18/04/2025

¿Saldrá a la luz la verdad o la debacle producida por $Libra será otro capítulo en la turbulenta historia económica del país?

La pregunta surge luego de que se aprobara en la Cámara de Diputados la conformación de una comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que el presidente Javier Milei difundió a través de las redes sociales cuyo precio escaló para luego derrumbarse y lo dejó envuelto en una presunta estafa. Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores serán interpelados. El Presidente y su hermana, no. “Todo apunta a una compleja red de conflictos de intereses y manipulación“, aseguran expertos en criptomonedas.

Argentina se encuentra en un punto de inflexión en lo que ahora se conoce como “#Libragate”, un escándalo de alto perfil que involucra a la memecoin LIBRA y que está sacudiendo la presidencia de Javier Milei. El Congreso votó en una sesión especial para abrir una investigación oficial para arrojar luz sobre el asunto, lo que marca un hito en la historia reciente de las criptomonedas del país.

Los diputados aprobaron tres importantes resoluciones por una mayoría de 128 a 93 votos. El primero establece una comisión de investigación dedicada al escándalo LIBRA. Los otros dos requieren la presencia de altos funcionarios del gobierno e informes detallados del poder ejecutivo.

Entre los convocados se encuentran Guillermo Francos , jefe de Gabinete, Luis Caputo, ministro de Economía, Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, y Roberto Silva, director de la CNV. Maximiliano Ferraro, miembro de la Coalición Cívica, resumió el impulso colectivo de la oposición: “La sociedad tiene derecho a saber la verdad”. Esta investigación promete no sólo arrojar luz sobre las acciones del presidente Milei, sino también examinar los mecanismos que permitieron que tal desastre financiero se desarrollara ante los ojos del gobierno.

Las investigaciones iniciales han revelado un patrón preocupante. Se dice que entidades como Kelsier Ventures, que participaron en el lanzamiento de LIBRA, controlaban el 85% del suministro total de tokens antes de la IPO. Según documentos judiciales, estos informantes supuestamente manipularon la liquidez para generar más de 110 millones de dólares en ganancias, dejando a los inversores promedio con activos sin valor.

Julien Dupont, analista de criptomonedas, lo deja claro: «No fue una simple maniobra de manipulación. La estructura y el marketing de LIBRA, con la aparente aprobación del presidente, apuntan a una compleja red de conflictos de intereses y manipulación».

El escándalo cruzó las fronteras argentinas el 18 de marzo, cuando el estudio neoyorquino Burwick Law presentó una demanda colectiva contra Kelsier Ventures, KIP Protocol y Meteora, acusando a estas entidades de prácticas engañosas y fraude. Esta dimensión internacional aumenta la presión sobre el gobierno argentino.

El escándalo de LIBRA amenaza la imagen de Milei de benefactor incorruptible, a sólo seis meses de las elecciones parlamentarias de octubre. La oposición sostiene que este incidente contradice directamente las promesas anticorrupción de Milei.

Más allá de la política, “Libragate” plantea importantes preguntas sobre el futuro de las criptomonedas en Argentina . El país, que quería convertirse en un centro regional de activos digitales, se enfrenta a un enorme vacío regulatorio. “Es una señal de alarma”, analiza Sylvie Benoit, experta financiera. Para hacer realidad sus ambiciones en el ámbito de las criptomonedas, Argentina debe implementar medidas sólidas de protección al consumidor y garantizar la integridad del mercado.

A medida que el comité de investigación parlamentario comienza su trabajo, el escándalo LIBRA se está convirtiendo en una lección para la industria global de las criptomonedas. Destaca los peligros de una regulación laxa y los riesgos de la euforia por las memecoins, especialmente cuando cuentan con el apoyo de políticos influyentes.

Los próximos meses serán cruciales para Milei y Argentina: ¿Saldrá a la luz la verdad o esta debacle será simplemente otro capítulo en la turbulenta historia económica del país?

Compartir:

Más publicaciones