El Presidente se hizo presente en el Centenario de la Cámara de Comercio donde expuso durante más de 50 minutos. En su presentación remarcó los logros de su gestión y aseguró que “la recesión terminó y estamos saliendo del desierto”. También le agradeció a “un prócer de las ideas de la libertad”, Alberto Benegas Lynch (h), y destacó la labor de uno de sus ministros favoritos, Federico Sturzenegger. Disparó contra sus adversarios políticos, los medios y contra “tres mil hijos de p… de la AFIP”. Su charla privada con Alberto Fernández en Olivos y qué esperar de la dupla Trump-Musk, a los que visitará, seguramente, en pocos días.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) celebró su centenario con un cóctel que congregó a un nutrido público conformado por socios, dirigentes gremiales empresarios de todo el país, hombres y mujeres de negocios, funcionarios, representantes de entidades amigas e invitados especiales. Y para cerrar la velada, el Presidente disertó sobre diferentes cuestiones de su gestión.
La frase más destacada ocupó los titulares de los diarios del país: “La recesión terminó. Estamos saliendo del desierto. El país finalmente ha empezado a crecer”, destacó al comienzo de su discurso el Presidente. “Esto no quiere decir que hayamos llegado al final de nuestro destino”.
La diputada anti “curros” en los automotores celebra que “terminen” con la AFIP y lo prende fuego a Yacobitti
Luego, el mandatario compartió cifras de su gestión y aseguró: “el superávit fiscal permanente se va a convertir en baja de impuestos. No solo hicimos los deberes, sino que resolvimos los problemas más difíciles en menos de un año”. Los aplausos se hicieron notar entre el público, donde se encontraban diferentes políticos y asesores de Milei, sin cargo público.
Entre ellos se encontraba Alberto Benegas Lynch, al que el Presidente le dedicó notables adjetivos. “Quiero dar este discurso en honor a quién fue presidente de la Cámara de Comercio en el año 1957, el doctor Alberto Benegas Lynch, padre de nuestro máximo prócer de las ideas de la libertad, es decir, Alberto Benegas Lynch (h) que además fue asesor económico de la Cámara de Comercio”.
Esta noche nuestro Presidente en el aniversario de la Cámara Argentina de Comercio con la hidalguia que lo caracteriza le dedicó su discurso con inmenso afecto a mi padre que presidió esa institución y muy generoso conmigo y con Bertie…tres generaciones. Mil gracias Presidente.
— A. Benegas Lynch (h) (@ABENEGASLYNCH_h) November 8, 2024
“Además es el padre de nuestro queridísimo diputado, el brillante, Bertie Benegas Lynch. Así es que para mí esto es un honor”, agregó Milei, notablemente emocionado.
En otra parte de su discurso se refirió al “inmenso esfuerzo que hicieron este año los argentinos”, y sobretodo, “a los asalariados, a los cuentapropistas que tienen un pequeño comercio a quienes tienen más de un empleo, a quienes mantiene con un enorme esfuerzo una familia entera, a quienes hacen changas y a quienes tratan de salir adelante día a día”. Para rematar, disparó contra sus adversarios: “Y agradecer a todos estos argentinos que han sido olvidados por un sistema diseñado para el beneficio puro y exclusivo de los políticos y sus amigos”.
El poder de Milei no es un poder político, es el poder de una narrativa única y diferente
Luego les habló directamente al “argentino de pie”: “en vez de ser cada día más pobres, seremos cada día más ricos. ¿Nos seguiremos esforzando? Sí, pero con la tranquilidad de que ese esfuerzo estará de una vez de una buena vez al servicio de estar cada día mejor”.
Dejando de lado las formas, Milei se mostró eufórico por momentos cuando manifestó que él ya había advertido que “la economía subiría como pedo de buzo” y que los medios “están muy ardidos porque sacamos la pauta“.
“Los salarios vienen creciendo al 3,5% mensual real. Si eso ustedes lo anualizaran, da 51% real. Se dan cuenta que son números no grandes, son enormes. Es más, si ustedes replicaran ese ejercicio durante 4 años y medio, alcanzaríamos Estados Unidos”, remarcó luego. También recordó que “hubo alrededor de 250.000 consultas por créditos hipotecarios” y que “no hay instrumento humano más potente para sacar a la gente de la pobreza que el capitalismo de libre mercado”.

“Además, echamos a 33.000 ñoquis; además echamos a 3.155 hijos de puta que los perseguían desde la AFIP”, vociferó más tarde el Presidente y se refirió a la desregulación del servicio de rampa en los aeropuertos a cargo de Intercargo.
Un momento interesante del discurso fue cuando reveló una charla en secreto que mantuvo con Alberto Fernández cuando lo invitó a la Quinta de Olivos tras su victoria en las urnas. “Alberto me dice que se sentía como un rematador mostrándole la nueva casa al dueño de la casa. Y le dije: “No, Alberto, eso no es así. Yo no soy el nuevo dueño; yo soy el nuevo inquilino, por cuatro años y con opción a ocho”. Es decir, si el poder no sirve para arreglarle el problema a la gente, no sirve para nada”.
El “austríaco” Javier Milei enseña sus recetas para sacar un país de la crisis
Sobre las elecciones en Estados Unidos y su empresario favorito, Elon Musk, el Presidente sostuvo que “Elon Musk se compró ese bastión “woke” inmundo que era CNN, con lo cual ahora vamos a tener no solo la libertad en X, sino que, además, vamos a tener una cadena que no sea tan socialista, tan zurdita. Entonces, empiecen a informar otras cosas y dejen de mentir”. Sobre la victoria de Trump, planteó: “Por la percepción que hay acerca de la política fiscal y monetaria que va a llevar a cabo el Gobierno de Donald Trump, los activos financieros de todo el mundo cayeron salvo los de Argentina”.
“Esa es la reflexión que quiero dejarles hoy, ha costado, ha sido duro, pero finalmente hemos salido”, cerró su discurso, con una ovación de toda la Cámara de Comercio.