20/10/2025

Yamil Santoro le hace una TAC a la Legislatura porteña: “por corte ideológico, hoy los liberales somos más que el PRO”

Es uno de los líderes de Republicanos Unidos en “la cocina” de la política de CABA. Admite que la construcción hegemónica que construyó Larreta no sólo ya “no existe más”, sino que va camino a múltiples fracturas. Aspira a que su rol sea el de armonizar (en la Legislatura) y re-unir a todos los liberales que apoyan al gobierno de Javier Milei, “porque si le va bien a Javier le irá bien a la Argentina y a la centro derecha en América Latina y a nivel mundial”. Elogia a libertarios como Manuel Adorni y Ramiro Marra, y también dice que si el peronismo porteño se saca de encima al kirchnerismo, Leandro Santoro es una figura muy “competitiva”. Y que Juntos por el Cambio “está muerto” y sólo resta que le entiendan “el certificado de defunción”.

Visión Liberal: La Legislatura de CABA siempre resulta “un mundo aparte” y muy especial. Ahora, después de muchísimos años, se vive un clima de cambio de época. ¿Vos, como legislador, lo vivís así? 

Yamil Santoro:  Para empezar, estamos en un cambio de época, en cuanto a que se ha perdido esta suerte de construcción hegemónica que había logrado Horacio Rodríguez Larreta, donde si bien había una coalición variopinta que iba desde el Partido Socialista hasta los Liberales, en líneas generales estaban todos bastante alineados con las posiciones del Ejecutivo. Me animo a decir que nosotros, desde Republicanos Unidos (RU), éramos como los menos alineados.

Otras entrevistas…

VL: ¿La estrategia de RU fue “desmarcarse” del “larretismo” pero sin sacar los pies del plato?

YS: Sí, pero por dos motivos. Primero, por ser un espacio ideológico consistente y con una vocación de representar algo de manera bien definida y clara. Y también por la forma en la que nosotros llegamos a la Legislatura. A diferencia de otros espacios que ocuparon una banca por formar parte de una lista integrada de Juntos por el Cambio, nosotros en 2021 competimos con una lista liderada en aquel entonces por (Ricardo) López Murphy en diputados nacionales y (Roberto) García Moritán en la Ciudad.

Al haber entrado con nuestros propios votos, eso se tradujo en una mayor independencia.

Mayor independencia que, traído al presente (yo entré por esa misma lista), hace que no sienta que mi banca se la deba a Juntos por el Cambio, sino que creo que corresponde al espacio de representación ideológica que nosotros procuramos ocupar.

VL: ¿A quién le debes la banca, entonces, en términos de pertenencia ideológica?

YS: Es que primero soy liberal y después integro coaliciones. Eso ha generado más de una incomodidad dentro de esta casa (N.de R. Se refiere a la Legislatura, espacio donde se realizó la entrevista) que está acostumbrada a veces a otro tipo de manejos.

Yamil Santoro ocupando su banca dentro de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

VL: Lo que pasa es que “la casa” también tiene que entender que las cosas cambian, ¿no?. Hoy no estamos en un proceso hegemónico. 

YS:  Esa hegemonía, hoy por hoy, te diría que ya no existe más, y va camino a tener múltiples fracturas. Primero porque es difícil de alguna manera creer que la coalición amplísima que nos trajo hasta acá a nivel Ciudad de Buenos Aires se va a sostener. Es muy probable que el radicalismo, el socialismo, Confianza Pública y algunos otros actores vayan hacia alguna suerte de expresión de centro-izquierda y que los liberales como nosotros de Republicanos Unidos y los de La Libertad Avanza, vayamos para otro lado.

La gran incógnita es qué pasa con el PRO.

VL:  ¿Y qué es el PRO hoy, aquí, en la Legislatura? 

YS: El PRO hoy acá adentro ni siquiera es una “cosa” consistente como no lo es afuera de la Legislatura tampoco. O sea, hoy el PRO está atado con alambre. Lo que pasa es que la falta de definiciones macro, digo, de la política hacia afuera, evitan que acá adentro se generen fracturas que todos estamos anticipando.

Si vos me preguntas “¿Juntos por el Cambio está muerto?” te digo que falta nomás que le libren el certificado de defunción. 

VL: ¿No está pasando demasiado tiempo entre una cosa y otra, entre la muerte anticipada y el certificado de defunción?

YS: Lo que sucede es que el PRO está atravesando sus propios problemas intestinos, y que esa falta de definición de alguna manera desacomoda a todo el resto del sistema político. 

Si querés sumarle variables de complejidad, también está la falta de certeza acerca de cuál va a ser el sistema electoral que vamos a usar el año que viene: si se aprueba o no Boleta Única de Papel a nivel Senado o si se aprueba Boleta Única de Papel a nivel Ciudad de Buenos Aires. Cualquiera de las dos variantes generaría un desacople de las dos elecciones. Porque entonces se votaría a senadores por un lado y legisladores por el otro. Y eso lo que hace es que, desde el diseño de las coaliciones, los posibles candidatos y demás, cambien de una manera drástica.

Entonces, hoy estamos todos, por un lado, sabiendo que el amor se terminó, pero donde nadie tiene grandes incentivos para hacer movimientos de definiciones claras. Sí, lo que yo estoy procurando hacer es que aquí adentro los liberales, o la gran familia liberal, trabaje en un grupo de afinidad parlamentaria, aunque sea.

No hablo todavía de formar un gran bloque liberal, pero por lo menos que los que más o menos pensamos parecidos y trabajamos juntos, y creemos que la agenda que está llevando Javier Milei a nivel nacional debiera tener un correlato en la Ciudad de Buenos Aires, podamos estar lo más juntos posibles. Más cuando tenemos unos 15 legisladores liberales acá adentro. Seríamos la segunda minoría de la casa.

Yamil Santoro junto a García Moritán, actual ministro de Desarrollo Económico de CABA.

VL: ¿Más o menos 15 legisladores tiene el liberalismo hoy en la Legislatura?

YS: Digamos que el corte es quince. Pueden ser catorce o dieciséis. Por corte ideológico, los liberales somos más que el PRO

VL: Eso es muy fuerte

YS: Es un dato de la realidad. Creo que hay mucho margen para el año que viene, inclusive, crecer. Por eso me parece importante no caer en la tentación de pensarlo en términos de “bloque”, que responde a lógicas más estructurales o corporativas de la política.

VL: De alguna manera eso sería volver al antiguo esquema. Es una hegemonía montada sobre bloques que no tenían nada que ver

YS: Ahí tiene que ver con cómo uno entiende la democracia parlamentaria y cómo cree que debiera funcionar. Yo, por lo menos, soy más partidario de que lo semejante se agrupe y funcione con cierto grado de coherencia.

Después, si querés agregarle un poco de real política al tema, Javier (Milei) no tiene incentivos para generarse cortocircuitos con Jorge (Macri), ni Jorge tiene incentivos para generarse cortocircuitos con Javier, por lo menos hasta la votación de los presupuestos a fin de año. Entonces es muy probable que ni en el Congreso Nacional ni en la Legislatura porteña veamos grandes cambios de posiciones o de funcionamiento. Hay una suerte de armisticio. 

Yamil Santoro

Diputado de la CABA por Republicanos Unidos

“Por corte ideológico, los liberales somos más que el PRO dentro de la Legislatura porteña”

VL: Pareciera, visto desde afuera, que en el caso de Jorge Macri es tal como vos lo decís pero hay veces que se les escapa la tortuga y hace cosas que…, o no hace cosas que debería hacer.

YS: Creo que Jorge está entrampado en el gran dilema del PRO, donde si es “oficialista” del gobierno nacional corre el riesgo de desaparecer. Y donde si se torna en opositor o en demasiado crítico, puede tener otra serie de problemas.

VL: Pero él es Macri…

YS:  Bueno, yo diría que es un problema. Él no es el Macri que hoy preside el PRO. Entonces tiene un techo, que es su propio primo, y tiene el desafío de imprimirle una épica a una gestión que, justa o injustamente, además tiene una percepción negativa.

VL: ¿Qué tan injusta o justa es esa percepción negativa? 

YS: Creo que la administración de Jorge Macri no es peor que el último periodo de Horacio (Rodríguez Larreta) en la gestión de la Ciudad de Buenos Aires. Lo que pasa es que el último periodo de Horacio fue peor que los periodos anteriores. 

VL: Además estaba en campaña, y eso lo condicionó y complicó de manera muy grande.

YS: Hay otro elemento a tener en cuenta: hoy Milei se quedó con “la marca”. Y nadie repara demasiado en lo que pasa en la Ciudad de Buenos Aires también. Creo que el problema que hay es que además a Jorge le está tocando gobernar, en una situación de restricción presupuestaria importante, cosa que nunca le había pasado al PRO. Entonces, tienen que volverse eficientes en una gestión donde tiene la inercia de su propio espacio de 16 años de gobierno. Eso desde ya tiene su complejidad, más en un contexto recesivo desde lo económico. Pero así como tiene estos problemas, Jorge Macri también tiene algún viento de cola en materia de orden público y otros temas donde el Gobierno nacional se lleva la marca, contribuye al orden, y de alguna manera también ayuda a que el Gobierno local se pueda anotar algunos “goles” en diferentes temas. 

VL: ¿Y qué haces con La Libertad avanza?  ¿Qué es LLA hoy en la Legislatura? 

YS:  En la Legislatura definitivamente hay un desafío porque hay dos cabezas de bloque que están en pugna. Una es Pilar Ramírez, designada por Karina Milei como la referente del espacio, y por el otro lado lo tenés a Ramiro Marra, que es socio fundador de LLA y fue el candidato que lideró las dos boletas. La boleta de legisladores en el 2021 y lideró la de jefe de gobierno, que metió a los otros legisladores en el 2023.

Entonces, es muy difícil determinar quién tiene la legitimidad. 

Yamil Santoro

Diputado de la CABA por Republicanos Unidos

“Si vos me preguntas ‘¿Juntos por el Cambio está muerto?’ te digo que falta nomás que le libren el certificado de defunción”

VL: ¿Cómo haces vos? ¿A quién se la das? 

YS: Yo hablo con ambos. A mí me une una amistad con Ramiro de muchos años, pero también entiendo que La Libertad Avanza tiene un esquema de conducción en donde Karina junto a Javier tienen la centralidad y respeto la decisión de la cadena de mandos que establece que la contraparte es Pilar. En esa línea yo creo que están entrampados en un dilema que no se va a resolver jurídica o judicialmente, y que a éste dilema hay que buscar una solución política. Estoy hace un tiempo tratando de colaborar para aportar ideas o propuestas que ayuden a conseguirlo.

VL: ¿Serías una especie de “celestino”? 

YS: Yo no me pondría en el lugar de “celestino”, pero sí creo que el liberalismo unido tiene mucho por ganar. 

VL: Pensé que ibas a decir jamás será vencido…

YS:  Además... (Risas). El único que creo que se beneficia con esta disputa es Jorge Macri. Entonces, como creo que no ayuda a la causa y no ayuda a las ideas de la libertad y no ayuda a nuestra agenda legislativa, me parece que tiene sentido unir lo desunido. 

VL: ¿Republicanos Unidos adónde está en todo este juego? ¿A dónde quiere ir en todo este entramado? Como vos decís, nosotros hoy somos la primera minoría (los liberales)

YS:  Hoy Republicanos Unidos tiene tres expresiones o tres líneas, si querés. Por un lado está la de López Murphy que nadie entiende bien ni dónde está ni qué está haciendo, ni a dónde va. Con Pichetto, Stolbizer, Monzó, etc…

VL: ¿No se entiende? 

YS:  Se entiende a partir de su imposibilidad de reconocer un liderazgo liberal alternativo al suyo. O sea, creo que la explicación tiene más que ver con cuestiones personales que políticas. Si bien es cierto que nosotros no formamos parte de la coalición que llevó a Javier Milei a la presidencia (si querés, coloquialmente, “no la vimos”) varios creíamos que el camino no era la revolución sino a la reforma: pero a la luz de los acontecimientos donde claramente llegaron (Milei y LLA), sería insensato o creo que es insensato no estar acompañando. Más allá de que es cierto que uno puede tener diferencias, creo que se puede expresar la disidencia en un lugar más constructivo y con mayor coherencia ideológica.

No siento que ese bloque liderado por Pichetto lo represente.

Por otro lado, tenés algunos actores que se sienten más cercanos al PRO y que creen que ante un hipotético divorcio entre La Libertad Avanza y el PRO; Republicanos Unidos debería estar más cerca del PRO. Yo en eso siempre trato de traer el tema a colación: Republicanos Unidos como coalición o partido posterior y Mejorar, que es el primer partido que da origen a Republicanos Unidos; ambos nacen como respuestas ante el PRO. O sea, como una respuesta por los muchos déficit y errores del PRO y eso para mí sigue 100% vigente.

Y ahí es donde aparece la tercera línea, que somos los que creemos que Republicanos Unidos tiene que trabajar codo a codo con La Libertad Avanza.  

VL: Cuando decís “somos”: ¿Cuántos son?  ¿Están liderados por vos? 

YS:  Sí, pero ¿cuántos somos? Mirá, creo que el grueso de los que fundamos este espacio apostábamos a que exista un gobierno como éste. Después, por supuesto, la política te va llevando por caminos diferentes. Desde Fausto Spotorno que estuvo en el Consejo Económico; o Adorni (Manuel) que es vocero presidencial o hasta legisladores que hoy quizás no integramos en el mismo bloque por distintas circunstancias como Marina (Kienast); creo que todos se sienten más cercanos a apoyar un gobierno como el de Javier. 

VL: ¿El “fenómeno” Adorni es un “fenómeno”?  ¿Vos lo percibís así?

YS: Totalmente. Creo que Manuel ha logrado ocupar un lugar muy valioso en el esquema de comunicación del gobierno. Creo que ha logrado desarrollar un buen personaje a partir de eso. De hecho, lo veo como un candidato interesante para el año que viene.  

VL: ¿A él le gusta eso?  

YS:  Creo que lo tienta. Y lo digo sin haberlo charlado últimamente pero sí habiéndolo conocido. También es cierto que  cuando uno tiene un rol institucional donde agrega valor hay que ver si conviene correrse de ese lugar. Es decir, me cuesta ver quién podría llenar hoy  el vacío que dejaría un Manuel yéndose de esa posición. Creo que Manuel le agrega valor al gobierno porque logra, con su picardía, con la forma llana de comunicar y demás, amplificar la agenda del gobierno.

VL: Sí, además no viene del marketing. 

YS: No, es contador. 

VL: Un autodidacta absoluto en la comunicación. Lo está haciendo muy bien. 

El único que se beneficia con la disputa entre los dos bloques liberales de la Legislatura porteña es Jorge Macri

Yamil Santoro

Diputado de la CABA por Republicanos Unidos

YS:  Lo hace muy bien y maneja muy hábilmente  la generación de contenido para las redes. Está todo bien lo que hace. Entonces, creo que si bien podría eventualmente ser un candidato interesante, lo veo en un lugar muy valioso en este momento. Aparte, Manuel creo que es un liberal clásico, un tipo razonable, bien informado. Yo creo que le agrega valor al gobierno. En ese marco no le sobran al gobierno voceros que puedan combinar una explicación técnica, con una visión ideológica y al mismo tiempo con habilidad comunicativa. 

VL: No hay gobierno que haya tenido dos o tres buenos voceros, eso está claro. 

YS: Pero acá vos tenés algunos que son parte del propio gobierno, como es el caso de Adorni, y tenés otros, hasta el caso de Marra, que sin estar hoy quizás dentro del núcleo chico del oficialismo, para mí es uno de los mejores comunicadores que tiene el gobierno nacional.

Entonces, dicho esto, creo que el gobierno está sub aprovechando a todos los liberales que estamos desperdigados por ahí con vocación de acompañar y de ayudar, que podríamos amplificar su mensaje.

VL: ¿En tu caso? 

YS: En mi caso estamos encarando hace relativamente poco un proceso de acercamiento a la Libertad Avanza. Y no lo digo en términos de especulación política, de fusión o de integración, sino de ponernos a disposición del gobierno nacional para apoyar y colaborar.

Con ese espíritu fui al Pacto de Mayo en Tucumán (N d R: el pasado 9 de julio) y donde puedo, colaboro.  Porque creo que éste es el rumbo que el país tiene que seguir. 

VL: ¿Fue un error dejar a Mauricio Macri tomando frío? 

YS: Todos tomamos frío esa noche en Tucumán.

VL: Macri me parece que tomó “más frío” o no está tan acostumbrado a “tomar frío”. 

YS: Creo que el error fue, en todo caso, del equipo de Macri. Si él tenía la intención de tener algún otro tipo de participación son cosas que se conversan antes de un evento. Él tuvo un rol central.

Estaba sentado en primera fila en un lugar central. O sea, mejor lugar para sentarse no había. Siempre y cuando uno no fuera gobernador. No es gobernador, no es funcionario de alto rango del gobierno. Le dieron un lugar central. Ahora si él tenía la expectativa de otra cosa, bienvenido sea que lo hubiera planteado antes.

Ir desde Londres, estar en todo el evento, salir y quejarse por los medios, me parece un un gesto inapropiado. Creo que ese gesto inapropiado responde a esta dificultad para encontrar el lugar que tiene el PRO en este contexto político.

Ahí termina ganando las ganas de protagonizar que el sentido patriótico de ser útil. 

Yamil Santoro durante la firma del Pacto de Mayo el último 9 de julio.

VL: Ahora, se entiende, ¿no?. Sos Mauricio Macri, hay una necesidad de ser protagonista…

YS:  Está bien, pero de vuelta, para todos los que estuvimos ahí Macri fue protagonista. De hecho, Milei rompió el protocolo, se le acercó y le dio un abrazo, le dio un beso, se quedó charlando veinte segundos  antes de arrancar el evento. Me parece que de vuelta, si él (Macri) esperaba otra cosa, salvo que me digas: “che, no, le prometieron algún protocolo y lo cagaron”, eso sería parte de otro análisis. Pero entiendo que no fue lo que pasó.

VL: Por lo menos no trascendió nunca así 

YS: Exacto, entonces, si vos tenías otra expectativa y no lo planteaste, bueno, loco te la morfás y en todo caso levantás el teléfono y decís: “che, Javier yo quería firmar”. Bueno, la próxima. Listo. No me pareció feliz la reacción posterior que tuvo. 

VL: Con Javier y Karina Milei, ¿cómo te llevas? ¿cómo los sentís? ¿cómo te acercas? ¿cómo te comunicas con ellos? 

YS:  Primero siempre trato de ser muy respetuoso de las investiduras y de las responsabilidades, con lo cual entiendo que Javier y Karina tienen una gran cantidad de responsabilidades. Sin perjuicio de eso, cada tanto mando algún mensaje. Para felicitarlos o lo que fuera. Por el resto hablo con sus armadores políticos, con las personas designadas para el trabajo más político que es lo que de alguna manera me convoca, o acá las cuestiones parlamentarias con quienes corresponda. Así que trato de ser medido con los abordajes, pero con convencimiento de que cuando tenga que hablar con alguno de los dos será por algún tema que lo justifique, y no tratar de forzar una cercanía en un contexto donde entiendo que están muy demandados 

VL: ¿Cómo ves los próximos tres o cuatro meses? 

YS:  Personalmente apuesto a que quede más nítida nuestra posición de apoyo y de cercanía con La Libertad Avanza, entendiendo que a su vez somos (Republicanos Unidos) parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el Ministerio de Desarrollo Económico que lidera Roberto García Moritán. Pero también entendiendo que una cosa no determina la otra, sino que hay que buscar el equilibrio. Entendiendo que somos parte del Gobierno de la Ciudad, y a su vez representamos algo que hoy por hoy debe expresarse parlamentaria y políticamente 

VL: ¿Cómo ves esa entelequia que se llama peronismo porteño? 

YS:  Con el desafío de desembarazarse del kirchnerismo, y en la medida en que lo logren creo que tienen un candidato brutalmente competitivo como es Leandro Santoro.

VL: ¿Y vos crees que lo van a lograr? 

YS:  No me queda claro que lo vayan a lograr. No es tan fácil. Pero creo que el momento político que vive el país invita a repensar las coaliciones y las alianzas y que si ellos quieren convertirse en una alternativa de poder genuina para la Ciudad, inclusive para disputar a nivel nacional, hay algún valor en ir a recuperar a un peronismo razonable, constructivo.

VL: ¿Podría haber una coalición con ustedes? 

YS: Con nosotros lo veo difícil, pero creo que ahí hay algo latente con el radicalismo porteño, con el larretismo. Veo una posibilidad de convergencia en ese sector y hasta creo que tendría mucho sentido.

“El gobierno está sub aprovechando a todos los liberales que estamos desperdigados por ahí con vocación de acompañar y de ayudar, que podríamos amplificar su mensaje

Yamil Santoro
Diputado de la CABA por Republicanos Unidos

VL: ¿Y cómo lo ves electoralmente a esa posible coalición? 

YS:  Súper competitivo. De cara al 2027 Y todo depende de cómo le vaya a lo nacional y demás. Pero confío en que también el liberalismo va a estar muy competitivo en el ´27 asumiendo que a Javier le vaya bien.

VL: Hay que ver dónde queda el PRO en ese esquema. Parecería más lógico que quede de éste lado del mapa, más cercano a las ideas liberales.  

YS;  Yo tiendo a creer lo mismo. Siempre y cuando no quieran ir a una aventura de tercera vía

VL: Pero sería eso, una aventura…

YS:  Creo que en este contexto el PRO, si va sólo como una tercera vía, podría quedar tercero. 

VL: Es muy fuerte eso. Era impensado en 2023. 

YS: El tiempo pasa para todos. De la misma manera que hoy el liberalismo está en boga y si las cosas no salen bien podemos terminar veinte años en Siberia. Por eso creo que independientemente de cualquier especulación electoral, todos los que compartimos las ideas del gobierno nacional debemos estar al pie y al orden para colaborar en todo lo que se pueda procurando que al gobierno le vaya bien, que a la Argentina le vaya bien. Porque del éxito o fracaso de Javier depende no solamente la suerte de la Argentina, sino que me animo a decir de la derecha o centro derecha latinoamericana y hasta mundial.

Compartir:

Más publicaciones