06/11/2025

Milei autoelogió los ocho meses de gestión y pidió a los empresarios que no teman: “vamos, inviertan”

Habló ante ellos en el Council de las Américas, donde remarcó lo que llamó los logros de su gestión y el “milagro argentino”. No hubo anuncios pero sí aclaró que no piensa en devaluar y que por ahora no se podrá liberar el cepo. “Chicaneó” a los que critican su gestión y minimizó la oposición: “Parece que Elon Musk y Donald Trump la ven, pero acá no la ven”.
Javier Milei, presidente de Argentina, en el Consejo de las Américas en la Ciudad de Buenos Aires.

A ocho meses de haber asumido como presidente de la Argentina, Javier Milei describió su gestión elogiando las medidas que tomó y pidió a los empresarios que inviertan en el país. Ayer, Milei fue el principal orador en la edición anual del Council de las Américas, un evento que convoca a los empresarios llamados “del círculo rojo”, es decir, los más influyentes del establishment.

Council of the Americas (COA) es la organización empresarial más importante, ligados a la banca, las finanzas, medios, consultoría y productos de energía, transporte y tecnología, que fomentan la apertura de mercados y el estado de derecho. El otro anfitrión, American Society es una organización creada por David Rockefeller, con el mismo espíritu que la anterior.

Aunque el “examen” fue económico, la jornada tuvo un fuerte anclaje político. Junto a Milei estuvieron el jefe de gabinete Guillermo Francos, el ministro Federico Sturzenegger, la canciller Diana Mondino y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, su “task force” más emblemático. Lo escucharon los empresarios de AS/COA en asociación con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). También estuvieron algunos gobernadores, como el de Chubut (Ignacio Torres); de Jujuy (Carlos Sadir), de Neuquen (Rolando Figueroa) y Mendoza (Alfredo Cornejo)

Mientras el presidente enumeraba sus logros, la expresidente Cristina Kirchner declaraba por su intento de asesinato en los Tribunales, en un tiempo borrascoso y oscuro para el kirchnerismo, mancillado por las denuncias de golpes y violencia del expresidente Alberto Fernández a su esposa.

“Es la primera vez en la historia que tenemos resultado financiero positivo sin estar en default“, afirmó el primer mandatario. Y repitió con su habitual elocuencia los latiguillos de su gestión: “Hicimos el ajuste más grande de la historia de la Humanidad”; “todo el mundo habla del milagro argentino”, “la reforma que hicimos es ocho veces más grande que la que hizo Carlos Menem”.

El presidente Javier Milei junto a Susan Sigal, CEO de Americas Society/Council of the Americas, y Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

Sin anuncios, Milei enumeró lo que él consideró los logros más importantes de estos ocho meses, y no aventuró fechas para levantar el cepo:

  • “Logramos terminar el déficit cuasifiscal en solo seis meses”
  • “El gobierno cerró todas las canillas de emisión”
  • “Tenemos cepo porque no terminamos de resolver los problemas de stock” (como siempre, tirando piedras a los que “intervienen” en el mercado: “No se si a los economistas se les empastó el cerebro o son burros”, dijo.
  • “No estamos dispuestos a devaluar”
  • “Nuestra metodología se llamará déficit cero, con lo cual el resultado financiero será cero: es decir, la Argentina deja de tomar deuda”.
  • “Nosotros no vamos a hacer populismo monetario, no nos importa que lo hagan los demás”
  • “Las grandes inversiones no van a llegar a las provincias que no adhieran al RIGI y los políticos negadores de la realidad tendrán que elegir entre quitarse sus anteojeras ideológicas y acompañar el cambio, o condenar a sus propios ciudadanos privándolos de más actividad, trabajo y riqueza en sus distritos”. 

Autoadjudicándose el “milagro” que está viviendo la Argentina, describió también al cambio de paradigma no sólo económico sino también social, político y cultural; distanciándose de otros países: “Mientras otros proponen censura, nosotros proponemos libertad de expresión. En Inglaterra, desde que los socialistas llegaron al poder están metiendo presa a la gente por postear en las redes sociales, como a los periodistas de acá les gustaría porque perdieron el monopolio del micrófono y utilizar esa herramienta para extorsionar, ensuciar y calumniar sin costo alguno. Las redes sociales les pasan facturas y no les gusta. Dejen de buscar fantasmas, están recibiendo lo mismo que hicieron pero la gente lo hace orgánicamente porque son unos delincuentes, la mayoría“. 

Compartir:

Más publicaciones

El fin de la representación política

El sistema representativo, diseñado para sociedades compactas del siglo XVIII, se adaptó a la era industrial mediante partidos de clase, pero hoy, en un mundo posindustrial multicultural e individualizado, los

Ganó Milei y perdió el espanto

En unas elecciones marcadas por abstención récord y campañas primitivas, el oficialismo se impuso por 40% a 25%, pero sin cambios legislativos reales ni plan económico. Con reservas negativas, 80%