19/10/2025

La visita de diputados de LLA a Astiz y otros represores, agudiza la interna libertaria

Un nuevo frente de tensiones se abrió en el bloque de La Libertad Avanza que conduce Martín Menem. La polémica visita que cinco diputados hicieron -en el penal de Ezeiza el 11 de julio- a represores como Astiz, Guglielminetti y Carlos Suárez Mason, entre otros, desató una novela de intrigas, “desmarques” y pases de factura.
La visita fue organizada por el entrerriano Beltrán Benedit y todo fue gestionado en un aparente “secreto”, que según parece se rompió en la combi que los trasladaba. Arriba del vehículo, la diputada Rocío Bonacci habría cuestionado la movida y hasta habría amenazado por bajarse.
En una nota donde fueron consultadas varias “fuentes arrepentidas”, el sitio web El Agora describe el espeso clima que dejó el siempre sensible tema de los condenados por delitos de lesa humanidad. Y la pregunta final que queda flotando: ¿Cuánto sabían de todo esto el presidente Milei y la vicepresidenta, Victoria Villaruel?

Por ElAgoraDigital. En medio de acusaciones cruzadas, diputados del bloque de La Libertad Avanza (LLA) intentaron desligarse de la visita a condenados por delitos de lesa humanidad en el penal de Ezeiza y aseguraron que Beltrán Benedit (el diputado libertario que encabeza las visitas) no les había comunicado el motivo del viaje.

Algunos de los condenados por delitos de lesa humanidad que fueron visitados por estos diputados fueron Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti y Carlos Suárez Mason, quienes cumplen condenas a prisión perpetua por crímenes de Lesa Humanidad cometidos durante la última dictadura.

El encuentro se llevó adelante el pasado 11 de julio y fue organizado por el entrerriano Beltrán Benedit, quien fue acompañado por los diputados Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra, Lourdes Arrieta, María Fernanda Araujo y Rocio Bonacci.

Sin embargo, los participantes intentaron esconder el encuentro hasta que finalmente la noticia comenzó a recorrer los medios de comunicación. Ahora, trascendió un chat del grupo de WhatsApp de los legisladores que revela las tensiones internas que generó dentro de la bancada.

La visita a condenados por delitos de lesa humanidad mayores de 70 años, culpables de crímenes como torturas, desapariciones forzadas, robos de bebés y asesinatos, comenzó a gestarse de la mano de Benedit, quien envió la invitación al grupo de WhatsApp del bloque. Según el entrerriano, la jornada consistiría en trasladarse al penal de Ezeiza para “visitar a los presos” en el marco de una “visita humanitaria desde la política”. Sin embargo, según los demás diputados, no aclaró que se encontrarían con los represores.

El mensaje filtrado de Beltrán Benedit al grupo de Whatsapp del bloque de LLA en diputados.

Es que los cinco diputados libertarios que accedieron a la invitación se enteraron de esto mientras se desplazaban en una combi oficial de la Cámara de Diputados. Uno de ellos comentó: “si hubiese ido en auto, me bajaba“.

La defensa de Benedit fue que el encuentro era “ultra secreto”, por lo que no podía adelantar nada antes de que se concretara el viaje. Además, había dicho que “quienes quieran asistir enviarme foto y DNI para organizar ingreso con el Director del Servicio Penitenciario Federal, Fernando Martínez (excelente colaborador)“.

Cabe señalar que Benedit, quien tuvo un rol central en el hecho, llegó a su banca en diciembre de 2023. Previamente había sido presidente de la Sociedad Rural de Entre Ríos, a donde llegó gracias al apoyo de otro referente libertario: Sebastián Etchevere.

Entre tanto, la lista de condenados por delitos de lesa humanidad que se entrevistaron con el grupo incluyó también a Antonio Pernías, Gerardo Arráez, el “Pájaro” Martínez Ruíz, Agustín Oyarzábal Navarro, el uruguayo Juan Manuel Cordero, Mario “el Cura” Marcote, Miguel Angel Britos y Adolfo Donda.

Pero la visita genero una seguidilla de pases de factura y acusaciones cruzadas dentro del grupo. Una de las diputadas remarcó que “Rocío Bonacci se pelea en la combi cuando están llegando al penal con Beltrán” y denunció que “le hicieron una cama a ella y a Lourdes Arrieta que tampoco sabía“.

Según ella, ni Benedit ni el jefe de bloque, Gabriel Bornoroni, les anticiparon a quiénes iban a visitar. Otras versiones indican que no ingresaron al penal o se quedaron a un costado sin participar de las charlas. La propia Bonacci manifestó en el chat de los libertarios: “me recriminaron que siempre manejé el trámite legislativo sin consensuarlo previamente con el ejecutivo”. “En contraparte van y organizan una visita a Ezeiza para visitar a estos tipos“, cuestionó, y agregó: “Sin aclararlo previamente, pintándolo de una visita humanitaria, catalogándolos como ex combatientes de Malvinas, el cual no es el título que a ellos les queda”. Por último, remató: “Y para colmo diciendo que tenían el aval de la Casa Rosada y de Martin Menem, el cual desconoce toda visita y patea la pelota de la cancha”, completó, “te embarcan en una actividad, y te la explican en el transcurso. Porque era ultra mega secreto”, planteó.

Además, desde el bloque comentaron en referencia a Astiz, que “se definía como un defensor de la Patria que estaba siendo reivindicado“. Sin embargo, desde otro sector del bloque de La Libertad Avanza aseguran que Beltrán, Montenegro y Ferreyra sí sabían que se encontrarían con Astiz, y según una de las diputadas que los contactó este miércoles, “ellos contaron la visita como si fuera un cumpleaños“.

La polémica se da luego de que en el último Día de la Memoria el Presidente y la Vice publicaran un video pidiendo “contar la historia completa” (AFP)

Entre tanto, Arrieta (recordada por ir a una comisión con un patito en la cabeza) restó importancia al asunto y desde su entorno comentan: “para ella, todos los militares son iguales“. En el caso de Araujo, se la conoce por su cercanía al excombatiente Juan José Gómez Centurión y su interés por la causa Malvinas.

Montenegro desarrolló la mayoría de su carrera política bajo el ala de la Vicepresidenta Victoria Villarruel, quien es conocida por sus críticas a los juicios de Lesa Humanidad. En el caso de Ferreyra, ella accedió a su banca tras la salida de Diana Mondino y Sandra Pettovello, quienes accedieron a puestos en el Poder Ejecutivo, y está vinculada a los servicios de inteligencia.

Tanto Bornoroni como el Presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem aseguraron que no estaban al tanto de la escapada libertaria al penal de Ezeiza. Sin embargo, los chats filtrados en el grupo revelan que Benedit hizo extensiva la invitación a los 38 miembros del bloque.

Además, el jueves por la mañana el secretario del titular de la Cámara baja, Sharif Menem, solicitó el listado de legisladores que participarían de la visita, por lo que Martín Menem estaría al tanto y habría avalado la visita, a pesar de haberlo negado.

Por otro lado, se puede concluir que todos los libertarios también sabían y decidieron no hablar al respecto, mientras que los cinco acompañantes del entrerriano fueron los que aceptaron la invitación.

Los Diputados de La Libertad Avanza se escudaron asegurando que “el objetivo fue tomar conocimiento sobre cómo están viviendo todos los presos  mayores de 70” a los que la Justicia no habilitó la prisión domiciliaria. En los hechos, las entrevistas se llevaron adelante solo con los represores.

El desplazado presidente del bloque de La Libertad Avanza en Diputados, Oscar Zago. (DiputadosTV)

En medio de los pases de factura, asoma la figura del expresidente del bloque libertario, Oscar Zago, quien fundó su propia bancada luego de que Menem y Karina Milei forzaran su salida. Zago pretende armar un interbloque junto a los liderados por Cristian Ritondo, y podría aprovechar la escalada de tensiones en el bloque libertario para sumar a más legisladores molestos con la situación.

En cuanto a Benedit, el Diputado tenía planeado emitir un comunicado y una foto junto a los militares presos, pero finalmente desistió ante la negativa de quienes lo acompañaron. En el chat libertario se expresó al respecto y defendió su postura a fuerza de negacionismo.

Apelando a la teoría de los Dos Demonios, dijo: “No estaban visitando represores, sino ex combatientes contra la subversión marxista” y dio a entender que contó con el aval de Javier Milei. Además, aseguró que los condenados por delitos de lesa humanidad detenidos no deberían estar presos, y consideró que no hay pruebas que corroboren sus crímenes, ignorando los resultados de los juicios en los que fueron condenados.

“Los fallos violan leyes y tratados. Hay terroristas presos: no. Hay héroes de Malvinas: sí”, aseguró, y explicó que “las Fuerzas Armadas vencieron al terrorismo marxista con las armas” y “el Presidente combate en la política esta ideología“.

No recibió respuestas en el chat grupal, pero las críticas se extendieron en off a distintos medios de comunicación. “Esto ya se juzgó en Argentina y en Francia. No podemos volver para atrás”, manifestó uno de los libertarios, que apuntó al proceso que se llevó a cabo en el país galo por la desaparición de dos monjas. Aunque tanto Milei como Villarruel evitaron expresarse al respecto, ambos se han manifestado en defensa de los militares que actuaron durante la última dictadura militar, y en el último Día de la Memoria publicaron un video exigiendo que haya “una historia completa”.

Compartir:

Más publicaciones