15/10/2025

La cena de Fundación Libertad y el nuevo mapa del liberalismo en la era Milei

De un lado, uno de los patriarcas de las fundaciones liberales argentinas. Del otro, el fenómeno liberal que arrasó con todo, incluso con las maneras de señoritos de los liberales de siempre. No debe haber figuras mas antagónicas en Argentina que Gerardo Bongiovanni y Javier Milei. Uno, diplomático, de formas moderadas, tejedor de redes de décadas, networker infinito, amigo de todas las instituciones y partidos “comme il faut”. El otro disruptivo, rápido para subir como un cometa, apasionado, de definiciones incendiarias. Sin embargo el miércoles se dieron la mano para poner la frutilla en el postre de la comida de la Fundación Libertad, el evento liberal más tradicional y exitoso del escenario argentino.

Ver a Milei y Gerardo Bongiovanni juntos es una postal de la nueva Argentina, donde el antiguo “liberalismo champagne” se vio empujado a la primera plana de los diarios por la llegada al Gobierno. Los libertarios se volvieron una nueva cultura de masas, las frases de Benegas Lynch son coreadas en actos, el PRO maneja el 50% del gobierno pese a haber perdido la elección y Patricia Bullrich, la rival de Milei, parece ser la ministro más querida por el Presidente.

Milei no solo vino a romper la casta. Milei vino a romper el mapa liberal y de la derecha que conocíamos y nos obliga a acomodar todas las piezas y nuestras concepciones de la oposición.

Javier Milei en el escenario preparado por la Fundación Libertad. (X)

Hasta el momento, el liberalismo estaba dividido en dos facciones:

  • Liberalismo clásico, champagne o porqué no, “lopezmurphysta”: Con Ricardo López Murphy a la cabeza, contaba con la adhesión de las fundaciones (Libertad, Libertad y Progreso y Federalismo y Libertad, además de Naumann); la amistad y cercanía al partido de derecha de turno (últimamente, el PRO bullrichista); el apoyo de Republicanos Unidos y la Ucedé; las universidades (UCEMA y Eseade) y todo el empresariado aristrocrático argentino, encabezado por familias como los Duhau o los Zorraquín. De 2021 a 2023 jugaron abiertamente por la candidatura de Patricia Bullrich y pusieron a uno de sus alfiles, Alejandro Bongiovanni, de diputado nacional. Iván Carrino, Lacha Lázzari, Fausto Spotorno, Roberto Cachanosky podrían ser otros de los los símbolos de este grupo. Esta facción ganó diputados en 2021, incluyendo en la CABA, de la mano del siempre eficiente y a la vez polémico Yamil Santoro.

  • Liberalismo libertario, popular o de Milei: Primero con Espert y luego con Milei a la cabeza, tomó tónica de barra de fútbol, con actos populares, caminatas, consignas en redes, muchas agrupaciones juveniles brotadas casi espontáneamente, y muchísima presencia en redes sociales. Contó inicialmente con el apoyo de los influencers liberales Dannan, Zicarelli o Presto y contó con la cercanía, en diferentes etapas, con economistas como Natalia Motyl, Agustín Monteverde, Héctor Rubini, Emilio Ocampo, Martín Krause, Agustín Etchebarne.

Diego Giacomini supo ser un temprano defensor de la movida, como Carlos Maslatón, pero ambos se abrieron del grupo alegando diferencias con Milei. Sus partidos adherentes fueron inicialmente el PL y el MID, y luego La Libertad Avanza y Avanza Libertad (nombres fruto de la pelea muda entre Espert y Milei en 2021). También esta facción logró meterse en el Congreso y en la Legislatura de CABA en 2021.

Hasta la victoria en las presidenciales, el liberalismo tradicional y los empresarios militaban en el grupo 1, y el grupo 2 era de la juventud más algunas personas del círculo del economista Martín Krause, otro de los que se jugó en apoyar temprano a Milei (pagando el alto precio de una mega operación de prensa en su contra cerca de las elecciones, donde se lo sindicó muy deshonesta y falsamente de simpatizar con Hitler).

Más sobre el evento.

El 23 de octubre y la alianza con el PRO puso el mapa patas para arriba y hoy el mapa luce más indefinido. Así, el mileismo mantiene en sus filas:

  • Los intelectuales liberales fuertes en Twitter, algunos de ellos cercanos a la Escuela Austríaca, que parecen haber tomado partido por Milei. Entre ellos se cuentan: Martín Krause, Ricardo Rojas, Alejandro Fargosi, Eleonora Urrutia, Emilio Ocampo, Natalia Motyl. Un caso notorio es el del economista Adrián Ravier, viejo archienemigo en las redes de Milei, hoy devenido aliado.

  • Del grupo de los liberales de las fundaciones, Alberto Medina Mendez y Marcelo Duclos se manifestaron pro Milei.
  • Entre los economistas, Miguel Boggiano está decididamente del lado de Milei. Fausto Spotorno, Gustavo Lázzari y Agustín Etchebarne elogian los aciertos del gobierno manteniendo cierta actitud independiente.
  • Patricia Bullrich, Mauricio Macri, Luis Petri, Fernando Iglesias, Waldo Wolf, el bando de Luis Caputo se anotaron en cercanos al gobierno de Milei.
  • Los influencers como Alvaro Zicarelli, Axel Kaiser, Tipito, Dannan eligieron una posición de alabar las cosas buenas del gobierno sin casarse con él, pero ciertamente no están oponiéndose. En una postura similar a los economistas mencionados anteriormente. Nicolás Márquez, Agustín Laje y Axel Kaiser siguen apoyando firmemente el rumbo del presidente libertario, como antes de la victoria.

La pregunta clave ahora es: ¿Qué es del destino de los liberales clásicos que militaban a Patricia Bullrich y vieron incrédulos como la ex archienemiga decidió sumarse al Gobierno y convertirse en una de las mejores ministros de Milei?

Una respuesta podría estar en la comida de la Fundación Libertad, la nave nodriza del liberalismo de toda la vida. No se vio en el Ascott del liberalismo a Ricardo López Murphy, el ancestral titán político del grupo, y menos a Roberto Cachanosky, el influencer estrella previo a la llegada de Milei. Cerca de López Murphy afirman que no asistió y a Roberto no se lo vio tampoco. Yamil Santoro, otrora rival en el armado de CABA contra Javier, eligió el pragmatismo, y se lo ve elogiar a Milei bastante seguido. Menos claro es el rol de Roberto García Moritán, otro ex rival de Milei devenido ministro del macrismo de Jorge, aunque su gobierno coquetea crecientemente en el discurso con las filas del León, siempre aclarando que “Milei es el continuador de lo que empezó Macri”, como dijo Clara Muzzio ayer jueves en un acto de la Legislatura de CABA. Curiosa definición de una discípula de Larreta, archiodiado por Milei en 2023.

Evidentemente de momento las fundaciones liberales de siempre eligieron el camino de la practicidad. Elogiando las buenas medidas de Milei e incluso invitandolo a sus actos, siguiendo el ejemplo de Bongiovanni. Después de todo, quien puede despreciar el nivel de convocatoria y clicks del líder despeinado en un año donde las arcas de las ONG podrían estar complicadas para recaudar apoyo.

Patricia Bullrich, la ministro preferida de Javier Milei por el momento. (X)

Sólo Fundación Naumann se mantiene en sus trece, eligiendo la independencia frente al libertario. Recordemos que Milei es un firme aliado del Foro de Madrid, una institución que no comulga precisamente con las fundaciones liberales europeas en su ideario.

Con este pequeño panorama surgen las preguntas:

“Creo que están dadas las condiciones para que se consolide a nivel nacional la unión entre LLA y el ala dura del PRO; de hecho, una parte importante de los funcionarios del gobierno nacional provienen del Pro o participaron del gobierno de Macri. Esto se explica por razones políticas, que requieren incorporar a estos sectores, y también por razones de necesidad, ya que LLA no ha logrado hasta el momento conformar suficientes equipos técnicos propios para ocupar los cargos que demanda el gobierno nacional. Entiendo que en lo inmediato habrá cada vez una mayor coordinación, hasta que probablemente se produzca la conformación de un frente que permita incorporar a estos sectores del PRO”, analiza Roberto Campos, Abogado y Asesor de LLA en la Legislatura porteña.

Campos va un poco más allá en el pronóstico. “Por otro lado, no es aventurado pensar que si al gobierno nacional le va bien, LLA pueda tener serias chances de quedarse con la ciudad en 2027. Además, y más allá del marketing, la gestión de Jorge Macri no se está ocupando de forma suficiente de las prioridades que preocupan a la mayoría de los porteños, como la seguridad, el orden y la limpieza del espacio público”.

El Presidente “ninguneó” a Mauricio Macri durante todo el evento organizado por Fundación Libertad. (X)

Campos afirma que en un contexto de emergencia y grave recesión, heredados de los gobiernos anteriores, resulta increíble que el gobierno de Jorge Macri no haya realizado aún una drástica reducción del gasto y de la estructura estatal en la Ciudad, y todavía no haya propuesto un plan de reactivación de la economía local eliminando regulaciones, ni promueva, con su influencia decisiva en la Legislatura, que esta sesione con el objetivo de eliminar y reducir impuestos y regulaciones.

“Hay muchos proyectos presentados por parte de legisladores de LLA en este sentido. Creo que el gobierno del PRO en la Ciudad no tomó nota del enorme cambio que implica el gobierno de Javier Milei, por lo que con un buen candidato que comience a trabajar desde ahora, con buenos equipos y objetivos adecuados, es posible ganar la ciudad en 2027”, destacó el abogado.

“En la política argentina actual no hay nada predeterminado. Todo es muy dinámico, y cambia minuto a minuto dependiendo de innumerables variables que escapan al manejo o previsión de los actores y analistas. La prueba la dio la última elección. Ahora, lo que yo preferiría en aras de una clarificación del escenario político de la próxima elección, es que haya un mandato electoral concreto y concluyente: o se apoya sin reparos el programa de gobierno, o no se apoya. Y en este esquema, lo más conveniente es que haya una propuesta unificada del gobierno con sus aliados actuales”, destacó el diputado bonaerense Guillermo Castello, titular del Bloque Libre en la cámara de la provincia, decantándose por la unión de los dos principales espacios capaces de erradicar al kirchnerismo de una vez y para siempre.

“LLA y sus aliados deben presentar en 2025 listas únicas que vayan posicionando y promoviendo eventuales candidatos a desplazar el kirchnerismo. Como siempre se dice respecto de las elecciones ejecutivas nacionales: no va a haber 2027 exitoso en la provincia, si no se logra un buen resultado en 2025. Y para que ello suceda, es necesario confluir en una propuesta fuerte y unificada con los diversos partidos y actores que hoy aparecen dispersos”, analizó Castello.

Crece el número de “influencers” en los eventos donde participa Javier Milei, y baja la presencia de “liberales clásicos”. (X)

“Milei le disputó y le disputa fuerte el votante a Juntos o PRO, con lo cual si se está constituyendo un polo mileista es por muchísimo votante de JxC que abiertamente se fue con Milei”, afirma por su lado el polítólogo y analista parlamentario Exequiel Torres Revol, marcando un punto en contra que tiene la posible alianza entre PRO y LLA, que es que ya muchos votantes del PRO se pasaron al bando libertario.

En otro rincón del ring, en la juventud liberal libertaria avanzan en un armado de LLA en CABA, de la mano de Karina Milei y los Menem. El lanzamiento de la filial CABA se produjo el domingo 7, con 3 cuadras de cola para entrar y la presencia de la propia Karina, los Menem, Bertie Benegas Lynch y los jóvenes Juan Boutet (fundador del ala joven de LLA y de Pibes Libertarios) y Juan Pablo Scalese (flamante presidente de LLA CABA). Otros de los asistentes incluyeron a la diputada Lilia Lemoine, a Agustín Romo, Agustín Coto, la legisladora amiga de Karina Milei Pilar Ramírez e Iván Dubois, entre otros.

Según Scalese, en el primer raid de afiliaciones obtuvieron las primeras 2250 fichas, con un objetivo final de 4000. Persisten muchas incógnitas de cómo avanzará el armado de Karina, cómo se posicionará el liberalismo en una CABA gobernada por el PRO hace años y cómo se posicionarán los intelectuales y fundaciones de ahora en más respecto a Milei y su creciente protagonismo.

Muchas preguntas y pocas respuestas aún en un escenario donde lo único que parece certero en la centralidad de los hermanos Milei y su peso a la hora de elegir aliados y rivales. Quienes no entren esas categorías parecen, de momento, condenados a cierta invisibilidad en el juego político próximo.

Compartir:

Más publicaciones