Nadar contra la corriente nunca es fácil. Plantear paradigmas nuevos donde están enquistados patrones históricos es una utopía que puede resultar frustrante. Es un desafío cotidiano ser la “otra cara” de la realidad, la que plantea soluciones de fondo y no se sube al tren de los eslóganes electorales que alimentan el populismo rancio que sobrevuela como una nube de smog los cielos de la Argentina.
Feliz 33° Aniversario @FundLibertadRos. Que en Argentina exista una entidad liberal robusta, con más de tres décadas de vida institucional, y desde el interior del país, es todo un milagro. Contento de formar parte de esta historia que avanza. pic.twitter.com/FgYijqr9zB
— Alejandro Bongiovanni (@alejobongio) March 3, 2021
Pero ahí están. Desde Rosario, la ciudad que los vio nacer en 1988, Fundación Libertad sigue izando la bandera argentina.
Lázzari – Bongiovanni: el ping pong liberal más ácido del día
LEER MÁS
Hoy, la entidad que preside Gerardo Bongiovanni ha crecido exponencialmente, a tono con la necesidad de consolidar un discurso diferente. Abrió su propia escuela de negocios, tiene el respaldo de más de 200 empresas y think tank afines y su agenda es un sinnúmero de cursos, conferencias, charlas, investigaciones, debates, encuentros, artículos periodísticos, entrevistas en televisión y cenas donde se desmenuzan los temas centrales de la gobernabilidad: republicanismo, democracia, Estado de derecho.