China se mueve a su propio ritmo en la guerra arancelaria y juega su partido en modo “ajedrecista”. Xi Jinping se acercó a Europa de la mano del primer ministro español, Pedro Sánchez, al que le pidió “resistir las prácticas intimidatorias unilaterales” y se habla de una quita de aranceles europeos a los autos chinos. Además, el líder del PCCh visitará los otros países más afectados por la medida de Trump. Para cerrar, horas después de que un ministro chino publicara un video de Mao diciendo “nunca nos rendiremos”, se confirmó el acercamiento a las potencias emergentes del planeta.

BBC. En respuesta a por qué Beijing no da marcha atrás ante Donald Trump en materia de aranceles, la respuesta es que no tiene por qué hacerlo. Los líderes de China dirían que no están dispuestos a ceder ante un matón (algo que su gobierno ha etiquetado repetidamente como tal a la administración Trump), pero también tiene una capacidad para hacerlo mucho más grande que cualquier otro país del planeta.
Antes de que comenzara la guerra arancelaria, China tenía un volumen masivo de ventas a Estados Unidos pero, para ponerlo en contexto, éste sólo representaba el 2% de su PIB. Dicho esto, el Partido Comunista claramente preferiría no verse envuelto en una guerra comercial con Estados Unidos en un momento en el que ha estado luchando para solucionar sus propios y considerables dolores de cabeza económicos, después de años de una crisis inmobiliaria, una deuda regional exagerada y un desempleo juvenil persistente.
🔙 Jaqueado por fuerzas internas (los megamillonarios de USA que empujaron su vuelta al poder) Donald Trump dio un volantazo y pausó por 90 días la suba de aranceles indiscriminada a todo el mundo.
— Visión Liberal (@vision_liberal) April 10, 2025
🔥 Solo quedó firme una suba astronómica a China (el rival a vencer para Trump)… pic.twitter.com/LwU84y4l5V
Sin embargo, a pesar de ello, el gobierno ha dicho a su pueblo que está en una posición fuerte para resistir los ataques de Estados Unidos. También sabe que sus propios aranceles claramente perjudicarán también a los exportadores estadounidenses. Trump ha estado alardeando ante sus partidarios de que sería fácil obligar a China a someterse simplemente imponiéndole aranceles, pero esto ha demostrado ser engañoso.
Beijing no se va a rendir.
El líder chino, Xi Jinping, le dijo el viernes al primer ministro español, Pedro Sánchez, de visita en China, que su país y la Unión Europea deberían “resistir conjuntamente las prácticas intimidatorias unilaterales” de la administración Trump. Sánchez, por su parte, dijo que las tensiones comerciales de China con Estados Unidos no deben impedir su cooperación con Europa. La reunión tuvo lugar en la capital china horas antes de que Pekín volviera a aumentar sus aranceles a los productos procedentes de Estados Unidos, aunque ha dicho que no responderá a nuevos aumentos arancelarios estadounidenses.

La próxima semana, Xi visitará Malasia, Vietnam y Camboya. Todos estos países se han visto gravemente afectados por los aranceles de Trump. Sus ministros se han reunido con sus homólogos de Sudáfrica, Arabia Saudita e India, hablando de una mayor cooperación comercial. Además, se informa que China y la UE están en conversaciones sobre la posible eliminación de los aranceles europeos a los automóviles chinos, que serían reemplazados por un precio mínimo para frenar una nueva ronda de dumping.
En resumen, dondequiera que mires, puedes ver que China tiene opciones. Y los analistas han dicho que estos aumentos arancelarios mutuos entre las dos superpotencias ahora están volviéndose casi insignificantes, puesto que ya han pasado el punto de eliminar gran parte del comercio entre ellas. De modo que los aumentos arancelarios en ambas direcciones se han convertido cada vez más en un simbolismo.
🇨🇳🇪🇺 [China y Europa contratacan y le imponen aranceles del 84% y el 25% a EE.UU.: la guerra comercial al rojo vivo]
— Visión Liberal (@vision_liberal) April 9, 2025
📌 La Unión Europea (sólo Hungría se mostró en contra) los aplicaría en productos como soja, motocicletas y jugo de naranja.
📉 Más duro fue China, que anunció… pic.twitter.com/rC4VS4Bmtf
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, ha publicado en los últimos dos días imágenes del presidente Mao en las redes sociales, incluido un vídeo durante la Guerra de Corea cuando le dijo a Estados Unidos que “no importa cuánto dure esta guerra, nunca nos rendiremos”. Además de esto, publicó sus propios comentarios: “Somos chinos. No tememos las provocaciones. No daremos marcha atrás”.
Cuando el gobierno chino presenta al presidente Mao, sabemos que van en serio.