
Una gran noticia llegó esta semana para el mercado de las inversiones de las Finanzas Descentralizadas. Es que se aprobaron en los Estados Unidos los Exchange Traded Funds (ETF) de Ethereum, lo que inyecta una gran cantidad de capital a la industria de la inversiones de acciones digitales o ‘Criptomonedas’.
Al momento de escribir esta nota, el activo de Ethereum rondaba los 3500 dólares por acción.
🔝 Con visitas de ejecutivos de alto nivel y acuerdos en diferentes zonas de Argentina, @Cardano, una de las 'comunidades criptos' más importantes del mundo, pisa fuerte en el país y crecen las expectativas.
— Visión Liberal (@vision_liberal) June 5, 2024
🗣️ @UlisesBarreiro1 te explica más sobre la red de blockchain de… pic.twitter.com/x91ajjGAy8
¿Qué son los ETF? Son fondos de inversión que se negocian en bolsa como si fueran acciones. Además, están compuestos por una cartera de valores, como acciones, bonos o commodities, y su valor depende del precio de mercado de esos valores en un momento dado.
Los ETF’s pueden ser una forma fácil y eficiente de diversificar una cartera de inversión, ya que permiten invertir en un gran número de activos diferentes con una sola transacción. Además, suelen tener costes de gestión más bajos que otros productos de inversión similares, como los fondos mutuos.
Por otro lado, los ETFs se pueden comprar y vender en tiempo real durante las horas de negociación de la bolsa, lo que permite a los inversores aprovechar las fluctuaciones del mercado a lo largo del día. Suelen ser líquidos, lo que significa que se pueden comprar y vender con facilidad y sin afectar en gran medida al precio del activo.
Existen diferentes tipos de ETFs, como los que siguen un índice bursátil, los que invierten en materias primas, los que siguen una estrategia de inversión específica, y así sucesivamente. Por lo tanto, antes de invertir en un ETF, es importante entender su objetivo de inversión y su composición como siempre explicamos en nuestras notas.
Para los inversores de las Finanzas Descentralizadas esta es una gran noticia, dado que ya están los de Bitcoin aprobados al comienzo de este año, y hay rumores que durante el año salen los de ADA de CARDANO. Esto, sumaría un 2024 muy exitoso en esta modalidad de inversión descentralizada.

En cuanto al mercado Argentino, hay rumores de una reunión entre funcionarios del gobierno del presidente Javier Milei (muy a favor de la industria de la criptomonedas) y personas de Fundación CARDANO, en conjunto con personas de la Cardano Confederation.
Esta reunión se supone que abrirá las puertas a un marco regulatorio de inversiones locales en Argentina, para el ecosistema de CARDANO, que le traería sumas de dinero en materia de pagos impositivos a la AFIP.



