Sergio Capozzi, diputado nacional del PRO-Río Negro, habló en exclusiva con Visión Liberal sobre los temas más apremiantes de la política nacional. Aunque en las últimas horas criticó al Gobierno por la exclusión del presupuesto 2025 en las Extraordinarias, Capozzi adelanta que las sesiones serán “muy importantes”, sobre todo en temas como la seguridad. En cuanto a las posibles alianzas del PRO de cara a las elecciones, revela que “los egos, cargos o conflictos internos” no pueden llevar a las autoridades de su partido a rechazar una asociación con libertarios disidentes o peronistas moderados. Por último sostiene que dentro del PRO se habla de “unas PAS sin la O”, para no obligar al ciudadano a votar reiteradamente. ¿Estás de acuerdo?
Por: Daniel Olivera

Visión Liberal: Estás en un lugar estratégico porque por estos días se está decidiendo el futuro del PRO. ¿Cómo lo sentís?
Sergio Capozzi: Sí, creo que es un momento de gran reflexión. Lo cierto es que somos un partido que está próximo a cumplir 25 años y no se puede tirar por la borda ese expertise. Cuando comenzamos, allá por 2014, a pensar en Mauricio Macri candidato a presidente, éste tenía poca aceptación y las encuestas decían que no llegaba al 10%. Luego se creó Cambiemos, donde a nosotros no nos sorprendió que fuese Mauricio Macri el elegido, en una compulsa donde había políticos de la calidad de ‘Lilita’ Carrió o de Ernesto Sanz. En ese momento dejamos de ser un partido municipal con presencia solamente en CABA para tener representación en los 24 distritos y tal es así que hoy tenemos tres gobernadores. No se puede desaprovechar esa experiencia. Estamos discutiéndole palmo a palmo al peronismo con sus distintas versiones y a la Unión Cívica Radical, un partido de casi 120 años de antigüedad.
Ahora bien, y dicho esto, pese a las idas y vueltas, es Javier Milei el que termina captando ese movimiento libertario y liberal. Ellos levantan las mismas banderas que nosotros venimos defendiendo desde hace 10 años, como la reforma fiscal, el déficit cero, o abrir los mercados.
🇩🇪🗣️ Susanne Käss, directora de la Oficina Exterior de la Fundación Konrad Adenauer en Argentina, habló con el portal alemán NordKurier y contestó una serie de preguntas sobre el Gobierno de @JMilei que vale la pena escuchar.
— Visión Liberal (@vision_liberal) January 13, 2025
📈 Desde la evolución de la economía del país -donde… pic.twitter.com/jMP3AlWbwh
VL: ¿En esa lógica argumental que planteas, ¿es La Libertad Avanza el partido a vencer? ¿O LLA sería el aliado lógico y natural para el PRO?
Sergio Capozzi: Nosotros lo que tenemos que hacer es tener en cuenta que nuestro enemigo es el populismo, que destruyó a la Argentina durante los últimos 70 años. Por eso, los egos, cargos o conflictos internos no nos pueden hacer perder de vista que salvo Estados Unidos y algunas otras honrosas o pequeñas excepciones, no hay manera de llegar al poder si no es por medio de alianza. Eso el PRO lo tiene muy claro.
Mauricio Macri la semana pasada emitió un comunicado a título personal el cual ponía a disposición del Presidente una comisión con una serie de notables diputados para hablar sobre temas de Estado, esto es lo que nosotros tenemos que debatir.
VL: Pero Sebastián Pareja (armador de LLA y hombre de confianza de Karina Milei) salió a responder que ya estaban preparados los equipos, que no necesitaban al PRO y que ellos tenían todo listo…
SP: Bueno, la madre de todas las batallas va a ser Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. En mí caso en particular, que vengo de una provincia (Río Negro) que poblacionalmente es menos importante que un municipio del Conurbano, porque tenemos menos habitantes que Quilmes, renovamos un diputado y se eligen dos. No cabe duda que ahí tenemos que pensar en una alianza, porque “no es importante el cargo”, pero dónde está la gran batalla es en senadores. Tenemos que ser muy prolijos porque, como decía antes, nuestro enemigo es el kirchnerismo y agregamos en Río Negro la presencia de un partido provincial muy fuerte (Juntos Somos Río Negro), que es el partido o la alianza política que encabeza el actual gobernador Alberto Weretilneck, que es nuestro enemigo a vencer. Tenemos que ser inteligentes, porque si vamos solos en el PRO, podemos salir cuartos. Si vamos en una alianza, es muy probable que obtengamos dos de las tres senadurías en juego.

VL: Sí, pero vos bien dijiste, la elección estrella se define en CABA y en Provincia de Buenos Aires. Y ahí el PRO tiene que pelear su bastión, la Ciudad…
SP: No cabe duda. Lo que acabamos de ver la semana pasada con Jorge Macri desdoblando las elecciones ha sido una movida en este sentido. Me acuerdo cuando el debate interno del PRO era si la elección en la Provincia de Buenos Aires había que dividirla o no, cuando existía la posibilidad de que María Eugenia Vidal fuera reelecta, y era muy firme la posibilidad. Ahí internamente perdimos quienes pensábamos que era mejor dividirla y que ella fuera sola, porque dijeron no, ella arrastra a mucha gente, nos conviene hacer una sola elección. Así nos fue, perdimos las PASO por paliza y después recuperamos, pero fue insuficiente, no alcanzó.
No podemos perder de vista que ese antecedente vale. Tampoco el PRO puede entregar este bastión.
VL: ¿Y qué dice Mauricio?
SR: Los dos Macri están jugados en ese sentido, y que CABA no se entrega.
VL: ¿Y en la Provincia de Buenos Aires? ¿quiénes son los referentes del PRO? ¿Santilli, Christian Ritondo?
SR: A ellos los veo más negociadores. Si se cumple el mandato que ha dado el Consejo Federal del Partido, que cada distrito va a dirimir y va a decidir por su cuenta, me parece que por más que aunque Pareja parezca un gallo de riña y que muestre los espolones y esté dispuesto a dar pelea, llega un momento donde la política es tender puente. Algo de eso sabe Pareja. Siempre estuvo como un gran armador.
Sería ilógico que nos vuelva a pasar lo que nos pasó hace un año y cuatro meses, cuando por no ponernos de acuerdo dejamos la Provincia a manos de Axel Kicillof.
VL: ¿Por no ponernos de acuerdo o porque Mauricio Macri se empecinó en hacerlo así?
SP: Es difícil pensar que ha sido una sola causa o que “es porque Mauricio”. Yo prefiero creer que hubo muchas. Del otro lado también tuvimos una actual diputada que lo primero que hizo fue renunciar al bloque, así que algo de carácter también tiene, me parece que ahí se juntaron dos calabreses.
VL: Sí, sin duda. ¿Qué crees que va a hacer Kicillof? ¿Va a hacer lo mismo que Jorge Macri?
SP: Evidentemente ahí hay una lucha de poder muy importante. Creo que la imagen de Cristina Kirchner está absolutamente desgastada, porque no solo se trata de ver las encuestas y ver que siempre está entre las de peor imagen, pero bueno, eso es porque la Argentina tiene esta grieta. Ella tiene un caudal electoral que hoy podrá ser el 20%, ya que la Provincia de Buenos Aires está estallada.
Hay un gran desorden pero Kicillof está pensando en Aerolíneas Argentinas y crear Aerolíneas Bonaerenses. ¿Para qué le sirve a la provincia y al vecino tener una línea aeronáutica, cuando sacando Ezeiza el único aeropuerto operativo importante es Mar del Plata? ¿De qué está hablando este tipo?

VL: ¿Cómo crees que va a terminar la película a fines de enero?
SP: Creo que vamos a llegar a un acuerdo. La postura del PRO en las Extraordinarias va a ser que sigan existiendo las PAS, sin la O, que sean primarias, abiertas y simultáneas, pero no obligatorias. Entre otras cosas, para no darle otra carga más al elector de tener que ir a votar en algo que ni siquiera sabe de qué se trata.
VL: Volver al espíritu de las viejas internas de cada partido…
SP: Exacto. Si llegado el momento, Karina Milei, como armadora a nivel nacional, y el que sea el armador por el lado del PRO, se ponen de acuerdo en hacer una alianza, pero no nos ponemos de acuerdo en los candidatos, bueno, en las jurisdicciones, donde no haya acuerdo, hay que ir a unas PASO.
Hace unos días lo vimos, el pase de éste fin de año año fue Luis Juez que se fue del PRO a LLA en Córdoba.
VL: ¿Por qué lo hizo?
SP: Debe haber un montón de factores, pero le sumo uno que puede pasar desapercibido. Transitoriamente somos políticos, pero en el fondo somos seres humanos y creo que a Juez le impactó que cuando Javier Milei estaba con Trump en Estados Unidos lo llamó para decirle que se había enterado de un nuevo procedimiento, de una nueva terapia que se estaba haciendo en Estados Unidos y que bien le podría servir a su hija. Creo que eso tiene un valor, que lo debe haber impactado emocionalmente.
VL: Es muy interesante lo que decís porque desde el periodismo se banalizó mucho la relación de Juez y el Presidente y se hablaba siempre de que compartían chistes, bromas, asados, pero no se habló o muy poco de este tema y yo creo que este es uno de los temas que siempre importan, el tema personal.
SP: Son temas que se ocultan. También invito a que la gente vea un vídeo donde Jorge Macri habla de su propia incapacidad, que creo que la gente lo ignora. Es bueno ver cómo lo sobrellevó aunque primero lo avergonzaba, y sin embargo eso cuando ya era adolescente a pesar de su incapacidad quiso jugar al rugby y hoy es el jefe de gobierno de la ciudad más importante de la Argentina y una de las más importantes del mundo.
VL: Sos optimista, entonces.
SP: Absolutamente.
VL: Estas Extraordinarias son muy importantes también…
SP: Totalmente. Estuve reunido con la ministra Bullrich para refrescar los temas que vienen desde su ministerio que es la reiterancia, el juicio en ausencia. Si tuviésemos un resorte como el juicio en ausencia ya estaría resuelto el tema de la AMIA, por ejemplo. Y lo otro, la ley antimafia, que sería el segundo país en el mundo que tiene una ley de este tipo. Estas extraordinarias van a ser muy importantes.