Bernard Mandeville, un filósofo del siglo XVIII para repensar la actualidad

Nada menos que Samuel Johnson –sin duda una de las figuras más destacadas de la literatura inglesa del siglo XVIII– ha dicho que Bernard Mandeville le “abrió la mirada frente […]
Las convertibilidades argentinas en la historia: ¿se puede repetir el milagro de la estabilidad?

N.de R. El artículo que se reproduce fue escrito hace más de un año pero sorprende la actualidad y la oportunidad que mantiene, razón por la cual se reproduce a […]
El héroe de la Revolución de Mayo que terminó dos veces en la cárcel por defender la libertad

Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Juan Hipólito Vieytes (12 de agosto de 1762 – 15 de septiembre de 1815), uno de los menos estudiados próceres de Mayo. No obstante, sus importantes […]
“La clave del éxito uruguayo es ser confiables y tener partidos políticos fuertes”

Fernando Paganini Pesce rompe el molde. Y como buen uruguayo hasta disfruta de ese rol disruptivo. Por su apostura y su discurso, parece un joven cuadro político de aquellos que […]
No hay que buscar muy lejos: la clave para crecer está en la Argentina y se reveló hace 170 años

¿Para qué buscamos otros países si en nuestra propia historia está la respuesta? se pregunta Roberto Cachanosky en su espacio de Radio Cultura, Informe Económico. Y el faro iluminó la […]
El capitalismo es la solución y lo demuestra la historia de los pueblos de los cinco continentes

Este libro es una documentada defensa de la eficacia del capitalismo para generar crecimiento económico, riqueza y bienestar para la mayoría de las personas. De ahí el título del libro: […]
God save the king: qué desafíos le esperan a Carlos III, el heredero que más tiempo esperó la corona

Con la muerte de Isabel II, automáticamente su hijo mayor se transformó en el rey Carlos III y dejó de ser, a los 73 años, el “príncipe Carlos”, entrando en la […]
Ser periodista y ser venezolano: el estigma de querer informar donde reina el miedo

La persecución al periodismo en Venezuela: “Hoy los periodistas esconden sus credenciales porque se los ha estigmatizado” Andres Cañizales es un experimentado periodista de Venezuela que visitó la Argentina hace […]
Los dislates que planteaba la reforma constitucional de Chile a la que le dijeron “no”

Del “Estado Ecológico” a la pérdida de soberanía: 9 dislates de la reforma constitucional chilena En julio el presidente chileno Gabriel Boric, recibió de la Convención Constituyente el proyecto de […]
Resiliencia, presencialidad y nuevos paradigmas: los desafíos de la educación tras la pandemia

Han pasado más de dos años desde aquel lejano marzo 2020, cuando el coronavirus, la pandemia y la cuarentena, comenzaron a ser parte de nuestro lenguaje cotidiano. Las instituciones de educación superior […]