La brillante mente de Robert Nozick, un filósofo que descubrió las ventajas del Estado mínimo

En una entrega de Pensadores Liberales, el protagonismo es para Robert Nozick, un filósofo admirador de Platón que llegó al liberalismo después de haber coqueteado con las ideas socialistas en […]
Un “Leoni” de la libertad: la vida de un jurista italiano que “descubrió” la “inflación legislativa”

Paradojas de la vida: Bruno Leoni, referente innegable del liberalismo en el ámbito jurídico, fue asesinado en su propio estudio y por uno de sus colaboradores. Así, se acalló la […]
Etienne de la Boetie, el joven que descubrió el ADN de la tiranía y de la servidumbre “voluntaria”

La autora de este trabajo califica a la obra de Etienne de la Boetie como “one hit wonder” y al avanzar esta producción, se entiende por qué. Apenas era un […]
Quién fue Hans Sennholz, el discípulo de Mises que formó a una legión de liberales

“Confiar nuestro dinero a un gobierno es como confiar un pájaro a un gato hambriento”, graficaba Hans Sennholz para describir la voracidad estatal frente a la cosecha propia. Así: claro, […]
Participá de esta trivia porque el que sabe…sabe (y además, tiene premio)

¿Acaso no es más divertido aprender jugando? El reto es de la Fundación para la Responsabilidad Intelectual en su avance implacable para hacer conocer el pensamiento de los maestros del […]
Cómo y por qué el Estado de Bienestar degrada todas las normas sociales

El autor escribe el siguiente artículo inspirado en la lectura del capítulo 8 del libro “Autocontrol o control del Estado, vos decidís”, cuya traducción e interpretación es coordinada por la […]
¿Quién fue Frank Albert Fetter, la figurita que faltaba de la Escuela Austríaca de Economía?

¿Quién fue el portaestandarte de la tradición austríaca entre su fundación por Menger, von Wieser y Böhm-Bawerk y los monumentales desarrollos de Mises o Hayek? Con esta pregunta, la Fundación […]
Murray Rothbard, el hombre que quiso que la libertad fuera una ciencia humana

Hablar de liberalismo sin mencionar a Murray Rothbard sería como hablar de religión sin mencionar al Mesías. Sea el tópico que se debata, aparecen sus reflexiones, sus teorías y sus […]
Que el Estado no regule no significa -ni mucho menos- que no existan reglas, orden ni normas

El autor analiza los conceptos vertidos por Philip Booth y Stephen Davies en el ensayo titulado “Rules and order without the State”. Es el séptimo capítulo del libro “¿Auto-control o […]
Ante un Estado amenazante, enarbolar la bandera de la identidad, responsabilidad y libertad

Leer también es imprescindible para conocer la libertad. Así. la Fundación para la Responsabilidad Intelectual y Atlas Network tomaron a su cargo el desafío de reflexionar e interpretar los capítulos […]