18/10/2025

Si tuvieran que dar el primer paso al progreso, ¿por dónde empezarían?

En línea con el programa anterior de Roberto Cachanosky, se planteó un escenario hipotético: un país con un gobierno decidido a tomar decisiones drásticas para terminar con su calvario económico. En “Informe Económico”, el ciclo radial que conduce en Radio Cultura, el economista preguntó a sus entrevistados: ¿por dónde empezarían esa transformación? ¿Una reforma monetaria? ¿Del Estado? ¿Impositiva? ¿Laboral? ¿O empezamos por incorporar a Argentina al mundo?

https://visionliberal.com.ar/si-tomaran-el-timon-del-barco-como-harian-para-evitar-el-naufragio/

¿Por dónde empezamos?

Respondieron Fausto Spotorno, Luis Giorgio y Héctor Mario Rodríguez.

“Quisiera no agregar, pero complementar, lo siguiente: la clave es la credibilidad. Hacen falta tres o cuatro pilares que hagan creíble la sostenabilidad fiscal, la política monetaria y cambiaria, creíble la reforma laboral para generar flexibilidad y la desregulación para poder adaptarse a la nueva normalidad”.

Fausto Spotorno consideró que el primer paso es encarar la reforma laboral “sí o si”.

No dudó el economista. Explicó por qué: “Para bajar el gasto público hay que generar la sensación de que va a haber empleo. La reforma monetaria, sin reforma fiscal, carece de credibilidad. Tenes que tener todo el paquete sobre la mesa pero empezaría por la laboral”. Aclaró también que el programa se debe vender entero, no por “medidas”.

Por su lado, Luis Giorgio evaluó que sería interesante “integrar la Argentina al mundo”. Para el economista, aprovechar la coyuntura que deja la pospandemia es una buena oportunidad para la Argentina. “Hay una liquidez internacional enorme, producto de las políticas fiscales de los países desarrollados que Argentina, en el contexto de un programa que genere credibilidad en todos los aspectos, podría aprovechar y hacer menos doloroso el proceso de reestructuración”.

“Tiene que ser integral y simultánea pero hay que mirar afuera para atraer el ahorro que tienen los residentes argentinos en el exterior. Ahi todo puede empezar a encajar”, agregó

Por último, el debate se completó con la participación de Héctor Mario Rodríguez, analizando los efectos de una desregulación monetaria y ataque al déficit fiscal con baja del gasto público como puntos de inicios junto con una reforma laboral y amplia desregulación de la economía

Escuchá a continuación el programa completo

Compartir:

Más publicaciones