“El Estado se ha propuesto rescatar a la empresa para que sus trabajadores conserven sus trabajos y productores. Por eso, estamos firmando un decreto y disponemos la intervención de Vicentin”, dijo el presidente Alberto Fernández. Además, informó que remitirá al Congreso un proyecto de ley para su expropiación con el fin de permitirle afrontar la crisis financiera.
¿Cómo puede ser "testigo" o garantizar la soberanía alimentaria una empresa manejada por funcionarios que no pueden ni administrar bien al Estado para que cumpla sus funciones indelegables? Sólo son mas cargos para repartir, que pagas vos. Súbditos. Lee https://t.co/QrE9TvF1g4
— Aldo Abram (@AbramAldo) June 9, 2020
Así quedó formalizado el anuncio de intervenir a Vicentín, empresa que desde febrero está en concurso preventivo. Inmediatamente las redes se hicieron eco de la decisión oficial. Sarcasmo, humor, enfado, las redes reflejaron una vez más un estado de ánimo compartido.
Discutir Vicentín es muy válido. Pero las empresas puntales son sólo un pretexto para medidas generales. Discutiendo AFJPs estatizaron el sistema y devoraron los ahorros. Discutiendo Clarín diseñaron una ley mordaza. Si miramos el pie, en vez de la pelota, nos comemos la gambeta.
— Alejandro Bongiovanni (@alejobongio) June 9, 2020
La información señala que la compañía tiene una deuda de 1350 millones de dólares. El pasivo se multiplicó durante los años del macrismo y el banco Nación es el principal acreedor. El “rescate” del gobierno viene en forma de decreto y el anuncio de pedir al Congreso que apruebe su expropiación.
Cómo mínimo había 2 ofertas privadas extranjeras para hacerse cargo de Vicentin.
— Carlos Mira (@CharlyMiraOK) June 9, 2020
Un país que no recibe un solo dólar de inversión y en el que nadie confía se da el lujo de rechazarlas y expropiar una empresa trasladándole al pueblo una deuda de 1.5 mil millones de U$S. Inviable
Casi inmediatamente, las repercusiones se hicieron eco y se volvió a agitar el fantasma de “Argenzuela”, “Alberto es Chávez” y el camino inexorable del socialismo que tropieza siempre con la misma piedra.
La grieta otra vez a full. Los que creen que el Estado los debe salvar cuando los negocios fracasan y se ponen en juego los puestos de trabajo. Y los que hablan de expropiación y los riesgos de permitir la intrusión pública sobre la propiedad privada
Mientras en las redes se desahogan, el planteo pasa por el rol que debería tener la oposición, quién debe responder por el millonario auxilio que le dio a Vicentin durante la gestión anterior y el oficialismo, que se relame ante la posibilidad de intervenir en el sector más productivo del país.
El gobierno no puede pagar u$s500M de deuda externa pero dice que se va a hacer cargo de la deuda de Vicentin de u$s1350M. Esto es un cargada?
— Miguel A Boggiano del 17% (@Miguel_Boggiano) June 9, 2020