11/09/2025

Mala jornada electoral para LLA en Santa Fe: el peronismo se quedó con Rosario y el partido de Pullaro con el resto de la provincia

La Libertad Avanza no ganó en Rosario, pese a su fuerte apuesta, pero obtuvo bancas en las principales ciudades. El gobernador Maximiliano Pullaro celebró el triunfo de Unidos en el 80% de las 366 localidades, destacando una victoria “contundente”. En la capital, María Luengo (Unidos) lideró con 32,7%, mientras en Rosario, Juan Monteverde (Más para Santa Fe) ganó con 30,57%. El ausentismo marcó la jornada, con una participación estimada por debajo del 55%.

rosario. elecciones en la provincia.foto Sebastian Granata

Santa Fe cerró su calendario electoral provincial este domingo 29 de junio con las elecciones legislativas locales que dejaron victorias para la alianza oficialista Unidos y para el frente peronista Más para Santa Fe. En tanto La Libertad Avanza se quedó sin el triunfo en Rosario por el que apostó fuerte, aunque obtuvo bancas y se mete en la dinámica legislativa de las dos ciudades más importantes de la provincia.

El gobernador Maximiliano Pullaro apostaba a fortalecer el despliegue territorial de Unidos y cerca de las 19.30 celebró los resultados en el búnker de su alianza, donde afirmó que su fuerza había triunfado en el 80% de las localidades en disputa. De hecho, vaticinó que el oficialismo se quedaría con unas 300 de las 366 localidades de la provincia.

El gobernador calificó los resultados obtenidos por Unidos en toda la provincia como “una victoria contundente, tremenda”, porque “no es común que un frente político triunfe de una manera tan categórica”. “Voy a dar algunos datos que realmente son contundentes: sobre trescientas cuatro localidades computadas, 247 las ganó el frente Unidos, 42 Más para Santa Fe y cuatro La Libertad Avanza”, celebró Pullaro. “Me atrevería a decir que superamos más del ochenta por ciento de los distritos ganados en Santa Fe. Es una ratificación de un camino de este frente político”, aseguró.

Los números de las elecciones

En paralelo al despliegue territorial, Unidos ratificó su triunfo en la capital, donde María Luengo, obtuvo el 32,7% de los sufragios con el 100% de las mesas escrutadas. En segundo lugar se ubicó el peronismo de Más para Santa Fe con 24,95%, que llevó al frente a “El Profe” Medei, y en tercer puesto quedó La Libertad Avanza con Ana Cantiani (23,36%).

En tanto, el peronismo cantó victoria en Rosario, que explica el 38 por ciento del padrón provincial. La alianza Más para Santa Fe que tuvo al frente al referente del partido centroizquierdista Ciudad Futura, Juan Monteverde, ganó con el 30,57% de los votos cuando se llevaban escrutadas el 99,83% de las mesas. Cerca se quedó en segundo término Juan Pedro Aleart (LLA) con 28,81%, lo que significó la gran desilusión libertaria: era la apuesta de lograr una victoria del partido del presidente Javier Milei. En tercer lugar entró Carolina Labayru (Unidos) con 25,63%.

El mileísmo había puesto todas sus fichas para apoyar a Aleart y confiaba en que el triunfo en Rosario le permitiría celebrar una buena noticia en la ciudad más poblada de Santa Fe. De hecho, el candidato y exconductor televisivo recibió como respaldo la visita de la ministra Patricia Bullrich y días después la llegada de la hermana presidencial junto a Martín Menem. Como si fuera poco, las fuerzas del cielo digital que comanda Santiago Caputo también pusieron lo suyo antes de la veda electoral. No alcanzó.

Los comicios se llevaron a cabo en las 366 localidades de la provincia. En 19 se eligieron autoridades municipales: Pullaro adelantó que Unidos triunfó en 17. Además, en 65 localidades se votarán concejales y en el resto a quienes integrarán las comisiones comunales que posteriormente definirán a sus presidentes.

El ausentismo en las urnas fue el tema de la jornada. Rosario (48,33%) y Santa Fe (46,47%) marcaron la tendencia de un día signado por las bajas temperaturas y la apatía. Hasta las 16 había votado un promedio del 46% del padrón y las autoridades estimaban que la cifra final quedaría a nivel provincial por debajo del 55% de las PASO, que había sido record.

La votación de este domingo cerró el proceso iniciado con las primarias celebradas el 13 de abril pasado, cuando además se realizaron las elecciones de convencionales constituyentes para reformar la Constitución provincial.

Compartir:

Más publicaciones

El oscuro valor de la mentira

En un contexto preelectoral, las acusaciones de mentiras entre Milei y Kicillof reflejan una estrategia recurrente que erosiona la democracia, alimentada por la repetición, el clickbait y un ecosistema digital