Pese a que las últimas semanas artistas de alto valor (Bad Bunny, Jennifer Lopez) entre los votantes latinos de Estados Unidos pidieron a sus compatriotas apoyar la candidatura de Harris, la mayoría de estos se inclinaron hacia Trump en unos asombrosos 25 puntos porcentuales comparando con las elecciones de 2020. Desde George W. Bush en 2004 que no se veía un apoyo tan importante por parte de este grupo demográfico para los Republicanos. ¡Es la economía, estúpido!

Aunque poco se hable de ello, este puede ser el dato más importante a tener en cuenta tras la victorias de Donald Trump para liderar la Casa Blanca: los votantes latinos se inclinaron hacia el candidato republicano en unos asombrosos 25 puntos porcentuales en comparación con hace cuatro años.
Trump obtuvo el apoyo del 45% de los votantes latinos a nivel nacional, en comparación con el 53% de Harris, según una encuesta lanzada por la cadena de noticias NBC News.
Elon Musk apostó a ganador y se convirtió en el fan “number one” del renacido Donald Trump
Eso es mucho mejor que la pérdida de 33 puntos que sufrió Trump entre los latinos en 2020, cuando cuando Joe Biden se llevó el 65% de los votos de ese grupo demográfico frente al 36%. Frente a esto, se puede decir que terminará siendo el desempeño más sólido del Partido Republicano entre los latinos en una carrera presidencial desde que George W. Bush obtuvo el 44% en 2004.
A nivel nacional, los latinos representaron el 12% del electorado, y los avances de Trump aumentaron sus márgenes en una serie de estados en disputa, desde Pensilvania hasta Arizona, lo que complicó el camino de Kamala Harris. Los avances de Trump fueron impulsados por un cambio masivo entre los hombres latinos, quienes lo respaldaron frente a Harris por 10 puntos.

Es probable que los cambios obliguen a los demócratas a reflexionar sobre por qué están perdiendo apoyo en este grupo demográfico de rápido crecimiento. Los miembros del partido se preparaban para sufrir algunas pérdidas entre los votantes hispanos, pero no al nivel que sufrieron el martes.
La economía, al final, parece haber influido mucho más en la capacidad de movilización de los hispanos que otras cuestiones como la inmigración o el aborto, como apuntaban los expertos.
Representar es entender y comprender, y Trump lo consiguió más profundamente que Harris
Y eso que no faltaron las provocaciones a esa minoría, especialmente en el último mitin en Nueva York de su campaña, donde un comediante les acusó de no tener más que el de tener hijos y donde se cebó especialmente con los portorriqueños, a los que tachó de basura. El arranque de furia de muchos isleños se antojaba clave en estados bisagra como Pensilvania o Carolina del Norte, con el apoyo de Bad Bunny, Jennifer López y otros conocidos artistas isleños, aunque al final no se notó la diferencia para Harris.
También con los afroamericanos la evolución de Trump ha sido notable en estados como Michigan o Pensilvania, golpeados por la subida de precios y el incremento de la canasta básica familiar.
“Alrededor de 8 de cada 10 votantes negros respaldaron a Harris, en comparación con los aproximadamente 9 de cada 10 que apoyaron a Biden en 2020”, detalló la AP.