11/09/2025

La histórica AySA aparece entre las próximas empresas a privatizar por el Gobierno

El Gobierno avanzó con la primera privatización de la gestión del presidente Javier Milei. Esta semana podría terminar la última etapa que queda pendiente y así la estatal Impsa, histórica en el sector metalúrgico, pasará a manos de ARC Energy, una compañía energética estadounidense de vínculos con Donald Trump. Todavía queda cerrar una deuda que tiene la empresa mendocina por más de 570 millones de dólares, y no hay definición sobre los casi 700 puestos de trabajo.

Mientras tanto, el Gobierno ya tiene otras tres empresas en la mira para concretar un pronto traspaso a privados.

En el comunicado sobre la privatización de IMPSA lo mencionaron: “La decisión de desprenderse de las acciones en poder del sector público se encuentra alineada con el objetivo de déficit cero del gobierno nacional y la no asignación de recursos federales a empresas privadas”.

Por la Ley de Bases, tienen la posibilidad de avanzar en la venta de seis empresas: Energía Argentina (Enarsa) e Intercargo podrían ser privatizadas de manera total, mientras Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse) y Corredores Viales podrán ser concesionadas. Hay tres que pican en punta.

En el caso de Intercargo, el Gobierno ya habilitó la libre competencia de los servicios de rampa en los aeropuertos, por lo que el escenario es que la compre algún interesado en ingresar al mercado.

Con Aysa, el Gobierno ya dejó listo el terreno: el Gobierno le habilitó subas de tarifas superiores al 300% en 2024, y así “por primera vez en la historia la empresa alcanzó equilibrio económico-operativo”, informaron en un comunicado.

En el caso de Enarsa radica en los activos valiosos con los que cuenta, como las centrales hidroeléctricas y el gasoducto a Vaca Muerta, que el sector energético sigue de cerca. Además, Enarsa comparte a medias con Pampa Energía la mitad de las acciones de Transener, la empresa de transporte de energía más importante del país. A fin de 2024, el ministro coordinador de Energía, Daniel González, reveló que las pondrán a la venta.

Compartir:

Más publicaciones

El oscuro valor de la mentira

En un contexto preelectoral, las acusaciones de mentiras entre Milei y Kicillof reflejan una estrategia recurrente que erosiona la democracia, alimentada por la repetición, el clickbait y un ecosistema digital