11/09/2025

Kicillof quiere “saltar” al sillón de Rivadavia, pero ¿cómo sale de la sombra kirchnerista que lo persigue?

El Gobernador de Buenos Aires en la carrera electoral 2027.

“Amicus meus, inimicus inimici mei” (“mi amigo, el enemigo de mi enemigo”).

Axel Kicillof hoy está sentado en el sillón de Rosas y aspiraría llegar en el 2027 al de Rivadavia, pero en frente tiene un fuerte adversario, un presidente que ya está en el sillón con más del 50% de aprobación electoral y que lo pone en jaque en su mismo expertise doctoral, la economía, pero abordada desde las antípodas ideológicas.

Javier Milei llegó con un máximo mandato, acomodar la economía que desde el 2001 no encuentra el rumbo claro, y desde el 2011 no crece en términos reales.

Lo novedoso del presidente no son las ideas liberales, que ya se han intentado utilizar en otros momentos, sino cómo las ha sabido unir como la defensa necesaria de los argentinos contra el mal de la corrupción política, que nos trae las crisis económicas recurrentes, y que él denomina “Casta”.

POSICIÓN

El gobernador de Buenos Aires sabe que representa con cabalidad todo lo que el Presidente denomina “Casta”: político desde hace décadas, keynesiano en su pensamiento económico, funcionario, secretario, ministro de Economía, diputado nacional y gobernador del kirchnerismo. Por más que quisiera aceptar la “tabula rasa” propuesta por el oficialismo, no podría hacerlo sin ser ésta la inmolación de su honestidad intelectual (si es que la tuviera), prefiere resistirse a la realidad de su posible equívoco, y morir con las botas puestas en su “batalla” cultural-política-electoral si fuera necesario, pero con su esperanza depositada aún en torcer la voluntad del pueblo, que ha decido cambiar el rumbo al cual él nos dirigió alguna vez.

ESTRATEGIA

Agotada, desde su postura, la posibilidad de ser parte del resurgimiento de la Argentina a partir del “Pacto del 25 de Mayo” propuesto por el Presidente; y quedándole sólo por alcanzar la presidencia del ejecutivo nacional en su extensa carrera política, su estrategia claramente es tratar de posicionarse como el adverso del liberal libertario que nos preside; tratando de aprovechar algún error si lo hubiera y maximizarlo a su favor desde lo discursivo, en la praxis profundizar desde la gestión su ideal de ‘Estado presente’ (aumentando impuestos con el gasto), postulación ya fracasada a nivel nacional, y mostrar ‘federalismo’ uniendo a los gobernadores contra las políticas nacionales de ajuste del gasto público, rara visión de federalismo.

El kirchnerismo es la mancha que tratará de ocultar hacia su carrera nacional, ya que está en decadencia fuera de la provincia de Buenos Aires, y necesita mostrarse independiente de las décadas pasadas, por este motivo no ha acompañado públicamente los actos encabezados por sus referentes (pero que sabe que estarán apoyando en las elecciones) y a su vez, necesitando del aparato justicialista, trata de mostrarse más orgánico con el partido nacional, por eso como vicepresidente 2do del PJ Nacional quedó a cargo del partido, con el concejo nacional, a partir de pedirle a Alberto Fernández que se tomara licencia de su presidencia (otra mancha que tratará de borrar). 

¿Te interesa? La campaña eterna de Kicillof y su afán de alcanzar la Nación a cualquier precio

Se muestra en actos públicos con intendentes del PJ no K asegurándose territorio bonaerense, y se “solidariza” con todos los gobernadores propios y ajenos al partido, tratando de posicionarse a nivel nacional como el político ‘conciliador-defensor’ de los intereses del Estado, como si la PBA fuera un paraíso estatal ajena a la realidad argentina; aspirando así a hacer alguna alianza de ser posible en las próximas elecciones ejecutivas, para lograr territorio nacional.

PUNTO DÉBIL

Su lógica keynesiana es su caballo de Troya, así como en el 2011 apostó a reactivar la economía desde el crecimiento de la demanda, controlando precios, emitiendo moneda, subsidiando consumo, esto tuvo como contra partida el aumento de impuestos, inflación, matando todo capital de ahorro y por consiguiente inversión genuina en producción y crecimiento, metiéndonos en un bucle de caída económica que recién ahora se estaría frenando; hoy intentando hacer lo mismo desde la PBA, pretende con el Estado proporcionar todo lo que sea bien visto electoralmente, descuidando en muchos casos lo que realmente debe ocuparse el Estado ejecutivo (seguridad, salud, educación), y sin otra idea para financiar esta política que la de devorar el capital de los que pudieran ahorrar algo e invertir generando más riqueza genuina.

?Jefes comunales convertidos en degenerados fiscales crean atajos ilegales para recaudar más y más y más

Es así que en el presupuesto de la provincia de Buenos Aires para el 2024, la legislatura le ha aprobado la suba de impuestos e IIBB en escalas desde 300% al 1000%; ante semejante locura extorsiva el Diputado Nacional de LLA José Luis Espert, otro doctor en economía, ha llamado a realizar en defensa del contribuyente una “Rebelión Fiscal”, si esto se llegase a concretar Kicillof sería Sansón con el cabello rasurado, sin ningún poder de quedar “benevolente” (con el dinero ajeno) ante los bonaerenses contra un gobierno nacional que trata de acomodar las cuentas, única real solución ante el descalabro económico que el populismo nos generó.

Compartir:

Más publicaciones

El oscuro valor de la mentira

En un contexto preelectoral, las acusaciones de mentiras entre Milei y Kicillof reflejan una estrategia recurrente que erosiona la democracia, alimentada por la repetición, el clickbait y un ecosistema digital