26/06/24

Otra ley, otra trampa: ¿cuánto más necesitan recaudar para proteger el medio ambiente?

Antes de fin de año podría ser ley la norma que gravaría con un tres por ciento los envases de productos como los de limpieza, alimentos, medicamentos, bebidas y artículos de higiene personal. De eso se trata la «Ley de Envases», una ley que tiene su fundamento en que las empresas no se hacen cargo de la gestión de los envases una vez utilizado su contenido.

El Estado, así, sostiene que de las 45.000 toneladas diarias de residuos sólidos, el 20 por ciento es de envases que no se reciclen. La ley «verde» apunta a proteger al medio ambiente.

Pero. como dice la Asociación Argentina de Contribuyentes, cada vez que se aprueba un impuesto, se atenta contra la propiedad privada. Y la Argentina, en eso, es un tanque que destruye el patrimonio individual para llevar lo que más puede a sus arcas. Desde el oficialismo insisten con que no es un impuesto, sino una tasa que se destinará a la creación de un fideicomiso para financiar la generación de un sistema propio de recolección y reutilización de envases

Representando a la Asociación Argentina de Contribuyentes, Jonas Torrico y Pablo Dono hablaron ante una audiencia conformada por Luciano Laspina (PRO), Luis Pastori (UCR), Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) , Juan López (CC) y Alfredo Cornejo (UCR) así como todo el Interbloque de JXC.

Buscando el equilibrio entre la protección al medio ambiente (un derecho de las personas) y la propiedad privada (otro derecho innegable), la AAC ofreció claras definiciones de por qué esta ley, en caso de ser promulgada, se convertirá en una traba más para las inversiones, el progreso y la economía y no cambiará, sustancialmente, el impacto de los residuos en el medio ambiente.

Por ejemplo, la AAC explicó que los tratados bilaterales de inversión prohíben la expropiación. Un impuesto no es una expropiación, pero en la medida en que el costo de la tasa no retribuya por un servicio dado al contribuyente, va a haber expropiación. Hay casos parecidos en el CIADI. Muchos inversores internacionales nos demandarán, y puede afectar la financiación de la Argentina en los mercados.

Si los que proponen esto juegan con los tiempos judiciales que tiene la Argentina, los inversores irán a un tribunal internacional.

Por otro lado, en la exposición remarcaron el impacto que la tasa tendrá ¿dónde?: en el bolsillo del consumidor, dónde si no: «El 40% de los argentinos están por debajo de la linea de pobreza, estas familias estarán perdiendo $1.500 en la compra de alimentos por el aumento de este nuevo impuesto Esto significa dejar de comprar 3 kilos de carne o 7 kilos de pollo o 16 litros de leche», ejemplificó Torrico

Si queres escuchar los argumentos, mirá este video:

Compartir:

Más publicaciones