11/09/2025

En línea con Trump, la Argentina de Milei sería el segundo país en salirse del Acuerdo de París

El Gobierno argentino analiza propuesta para seguir los pasos de Estados Unidos y abandonar así el histórico acuerdo firmado por más de 200 naciones. Una retirada podría afectar el acuerdo comercial UE-Mercosur firmado en diciembre entre Europa y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. “El personal técnico del ministerio está tratando de explicar que si bien Trump puede hacer lo que quiera, para Argentina eso traería consecuencias”, aseguraron desde adentro del Gobierno. ¿Qué te parece?

Artículo publicado en Financial Times. El gobierno de Javier Milei evalúa una propuesta para que Argentina abandone el acuerdo de París, días después de que Donald Trump anunciara que Estados Unidos abandonaría el acuerdo clave mundial sobre cambio climático. Si bien aún no se ha tomado una decisión final, dos personas familiarizadas con las discusiones dijeron que es probable que Argentina siga los pasos de Estados Unidos, una medida que lo convertiría en el segundo país en abandonar el acuerdo firmado por casi 200 naciones.

Altos funcionarios están estudiando un memorando interno que recomienda una salida, dijeron personas informadas sobre la situación, después de que el país retiró a los negociadores de la cumbre climática COP29 del año pasado y dijo que estaba reevaluando sus compromisos internacionales sobre el medio ambiente.

Los funcionarios públicos estaban tratando de disuadir al equipo de Milei de abandonar el acuerdo, según estas personas. Un diplomático argentino aseguró que Milei tomaría la decisión final y que “parece muy probable que terminemos yéndonos”. Si se acuerda una salida, esto representaría un duro golpe a los esfuerzos mundiales por abordar el cambio climático. El acuerdo tiene por objeto limitar el aumento de la temperatura global a muy por debajo de los 2 °C e idealmente a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.

La división de medio ambiente del Ministerio del Interior de Argentina no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El líder libertario, que niega que los humanos sean causa del cambio climático, condenó el jueves el movimiento ambientalista global en un discurso en el Foro Económico Mundial en Davos.

El lunes, Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del acuerdo de París por segunda vez, después de haberlo hecho durante su primer mandato. Ningún otro país ha abandonado el acuerdo de 2015. Salir del acuerdo de París requeriría la aprobación del Congreso en Argentina, pero Milei a menudo ha eludido al Congreso mediante decretos de emergencia durante su presidencia.

El año pasado fue el más caluroso registrado y los científicos afirman que el mundo está cada vez más lejos de cumplir los objetivos de temperatura establecidos en el acuerdo. Una retirada podría afectar el acuerdo comercial UE-Mercosur firmado en diciembre entre Europa y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que especifica que las partes pueden suspender el acuerdo comercial si uno de los signatarios abandona el acuerdo de París. 

Un diplomático argentino remarcó: “El personal técnico del ministerio está tratando de explicar que si bien Trump puede hacer lo que quiera, para Argentina eso traería consecuencias”. También citaron posibles complicaciones para la propuesta recientemente lanzada por Argentina de unirse a la OCDE, que aboga por estándares de política ambiental para sus miembros.

Los críticos han argumentado que Argentina también correría el riesgo de perder el acceso a los flujos de financiamiento internacional vinculados al clima, después de recibir miles de millones de dólares en dichos fondos, y podría quedar excluida de los mercados globales de carbono en el futuro. Los países deben presentar planes climáticos actualizados el próximo mes según el acuerdo de París, aunque se espera que muchos no cumplan con el plazo.

Compartir:

Más publicaciones

El oscuro valor de la mentira

En un contexto preelectoral, las acusaciones de mentiras entre Milei y Kicillof reflejan una estrategia recurrente que erosiona la democracia, alimentada por la repetición, el clickbait y un ecosistema digital