No pasaron ni diez días del 2025 y ya se empiezan a ver las primeras tensiones dentro de la política, en un año donde se renovará la mitad de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas). Aunque el Gobierno nacional busca eliminar las PASO del 3 de agosto, el ‘tire y afloje’ no hace más que aumentar. Macri y su robusto PRO ya decidió dividir las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y buscará derrotar a LLA en la Provincia. Todos esperan el próximo paso de Axel Kicillof, y el pase de facturas es total. La UCR toma impulso en Mar del Plata (se dice que Montenegro podría reemplazar a Santilli en caso de que no anuncie su candidatura) y sigue la duda sobre si Karina Milei será o no la “candidata estrella” del mileiísmo.

Por Ezequiel Rudman para BuenosAiresHerald. El partido del ex presidente Mauricio Macri, Propuesta Republicana (PRO), tomó un camino propio en la Ciudad de Buenos Aires al dividir las elecciones y ahora amenaza a La Libertad Avanza (LLA), de Javier Milei, con una incipiente organización propia en la provincia de Buenos Aires. La fractura podría arrastrar a la Casa Rosada a una derrota electoral en el distrito electoral más importante del país.
Mientras esperan a Diego Santilli –el principal candidato del PRO, con peso electoral propio en la provincia-, el partido de Macri ya diseña una potencial alianza política con la UCR bonaerense y sectores del peronismo no kirchnerista. “Vamos a presentar una buena propuesta propia también en el territorio bonaerense”, dice al Buenos Aires Herald un entusiasta organizador del partido de Macri, tras la maniobra de dividir las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y programarlas para el 6 de julio, que desató la furia de las “fuerzas del cielo”.
En año electoral no existen los amigos
Además, en el PRO se aguarda el próximo movimiento de Axel Kicillof, para ver si las elecciones legislativas locales también se desvincularán de las nacionales, previstas para octubre. Mientras tanto, el destino de las primarias nacionales sigue siendo incierto, aunque el plan del gobierno nacional de descartarlas apenas se reanuden las sesiones ordinarias el 1 de marzo se complicará sin una convocatoria previa a sesiones extraordinarias del Congreso.
Los allegados a Javier Milei temen el poder dañino de Macri, quien se encuentra de vacaciones en Cumelén, Villa La Angostura. El ex presidente recordó en Casa Rosada el apoyo del PRO en el Congreso a las Leyes Bases, así como los vetos a los proyectos de ley de financiamiento universitario y aumento de jubilaciones. Por eso el jefe de Estado salió a elogiar al ex presidente el fin de semana pasado en una entrevista radial, donde afirmó que “él sabe que las puertas siempre están abiertas”.

Ante la falta de respuesta a sus reclamos, el PRO dio un portazo primero en la Ciudad de Buenos Aires, donde Karina Milei convocó a votar en contra del proyecto de presupuesto 2025 de Jorge Macri. Ahora, amenazan con dividir al electorado opositor contra Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires al diseñar una fórmula propia que rompa la polarización entre el peronismo gobernante y LLA en el principal distrito electoral del país. Un escenario que se asemeja al de 2023, cuando la división entre Carolina Píparo (LLA) y Néstor Grindetti (PRO) facilitó la llegada de Kicillof a la gobernación.
La UCR toma impulso con un evento en Mar del Plata
A la espera de la decisión de Kicillof sobre una eventual escisión, la UCR bonaerense que lideran Miguel Fernández y Maximiliano Abad realizará un acto el 24 en Mar del Plata. Podría ser el puntapié inicial para la creación de un nuevo frente electoral similar a Juntos, pero con otro nombre, para no repetir la marca e insuflarle un aire nuevo a una alianza electoral con el PRO. La ubicación no es casual. Si Santilli no confirma su potencial candidatura, Mauricio Macri espera que el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, encabece la fórmula de candidatos a diputados nacionales.
“La pelota está ahora en la cancha de Milei. Estamos avanzando con una estructura propia en la Ciudad de Buenos Aires y estamos explorando un acuerdo en Córdoba con la UCR de Rodrigo de Loredo”, agregaron fuentes cercanas al ex presidente. El Gobierno nacional tomó nota del poder de daño de Macri, que ya sufrieron en carne propia Horacio Rodríguez Larreta y hasta Patricia Bullrich, y busca bajar el volumen de su pelea con el PRO.
Milei busca bajarle el tono a sus desencuentros con Macri
Al ser consultado sobre su relación con Mauricio Macri, Milei dijo que “nos saludamos a fin de año” y que “todos saben que tengo un gran cariño, respeto y admiración por Macri. Más allá de rencillas en otros niveles, nadie me va a hacer cambiar de opinión ni de cariño, aunque me critique no me voy a enojar. Me parece que todo está dentro del ámbito del debate razonable”.

También fue cuestionado sobre la posibilidad de una alianza entre La Libertad Avanza y el PRO para las legislativas. El dirigente libertario respaldó la idea de absorber al partido de Macri y a sus máximos dirigentes: “Él sabe que mis puertas están siempre abiertas. […] No está solo”. Por último, se refirió a la posible candidatura de Karina Milei en 2025. “La decisión de presentarse o no es de ella”, afirmó.
“No sólo está desarrollando músculo político, sino que también es la persona que me protege de la gente que intenta apuñalarme por la espalda”, cerró, en una definición críptica sobre su relación – si es que queda- con el PRO.