19/10/2025

“El pueblo cubano probó la libertad y ya no la quiere soltar más”

“No vamos a hablar del dólar. No vamos a hablar de Gabriela Cerutti que, hablando de economía, me hace acordar a Fidel Pintos” adelantó Roberto Cachanosky en su Informe Económico del último jueves. El programa, que conduce por radio Cultura, tuvo como centro de debate a la dictadura cubana con un invitado que dejó pensamientos clave para entender el proceso de destrucción que se vive en la isla. Se trata de Luis Alberto Mariño, músico cubano que reside en Argentina y está en el movimiento e libertad y derechos humanos para CUBA. También participaron Ponciano Vivanco y Ricardo Rojas que vivieron experiencias durísimas en la isla de Fidel y Alejandro Gómez como historiador que “como no estuve en Cuba, no estuve preso”, ironizó.

El “arma” de guerra de Luis Alberto Mariño es un violín. Con él apunta a hacer escuchar a los países libres los atropellos que se viven, aún hoy, en la isla. “Llegué en 2017, pero desde 2012 estuve ligado al activismo político.

Hoy triplicaron los presos políticos. Detuvieron personas al azar y a menores de edad y piden para ellos años de prisión. Hay 579 casos de represión, personas sitiadas, más penas y condenas por haberse manifestado en julio. Para mi, es algo incontrolable esto: el pueblo cubano probó la libertad y ya no la va a soltar”, diagnosticó el músico.

“Uno empieza a cuestionarse ciertos modelos. Muchas de las personas que dan este paso dentro de Cuba, lo que quieren visibilizar es una lucha por los DDHH, no para poner un sistema u otro, sino para lograr la libertad”.

“Como todos los mitos, el de la salud cubana fue construido y creado por una situación especial en los ’70, donde se formaron muchos médicos y se crearon hospitales. En esa fecha, los números mejoraron pero a partir de los ’90, la URSS dejó de subvencionar y la historia cambió. Es un mito inflado a más no poder“.

También se habló de esto: Los mitos y mentiras que hay detrás de la famosa salud cubana

Ponciano Vivanco

La clave, para mi, es la solidaridad democrática, la visibilización. El régimen cubano se sembró en los años ’60 y no están preparados para esto. No se esperaban algo de esta magnitud, que ese muro ideológico que han puesto se les está cayendo a pedazos”.

SEGUÍ LEYENDO la experiencia de Vivanco: Cuba hace trizas el relato: la mentira del bloqueo y el comunismo que muere

Alejandro Gómez

Acá en la Argentina, salvando las distancias, cuando alguien está sometido a una idea es difícil que le entre otra. Es difícil que cambies de idea porque de alguna manera te diste cuenta que fuiste un tonto al defender 30 años algo que era malo.

Ricardo Rojas

“Tienen la ventaja de que en una isla todo se puede esconder. Yo iba a principios de los ’90, iba a casas de familia y ahi veía, en los canales de televisión, se veía a toda América latina cayendo a pedazos menos Cuba que estaba floreciendo. Es dificil desmantelar el sistema si no hay ayuda de afuera. Hay una complicidad de silencio con respeto a lo que sucede en todos los países del mundo”

Compartir:

Más publicaciones