Bartolomé Abdala es el tercero en la línea de sucesión presidencial y el referente más importante de La Libertad Avanza en San Luis. Creó el PRO en esa provincia y se fue del espacio por desavenencias “profundas”. Ahora, cree que la Argentina está frente a una oportunidad única con el gobierno de Javier Milei porque la gente siente “que no están robando de las arcas públicas”. Su vínculo con la oposición y con Villarruel en un espacio clave para consolidar el proyecto político del oficialismo.

Visión Liberal: ¿Cómo llega a la política?
Bartolomé Abdala: A la política se llega, casi sin saberlo, con un deseo de vocación de transmitir lo que aprendés en la vida en función de lo que venía haciendo en la parte privada. Un día miré el ámbito público y dije: “me parece que es interesante”. En San Luis estamos gobernados hace décadas por los Rodríguez Saá. Yo veía a sus vice-gobernadores, senadores, diputados, y dije: “yo me le animo a estos pibes, no creo que ninguno más sea capaz”.
Había cosas que se hacían muy mal, y que me parecía importante empezar a opinar, a participar. No es que fue una decisión de que un día planifiqué dedicarme a la política. De hecho, tenía 49 años cuando fui diputado provincial. Hoy tengo 60, no es que empecé a los 16. Empecé con una trayectoria privada y estuve mucho tiempo, 18 años, en la presidencia de la Liga de San Luis de Fútbol. Eso me dio visibilidad social y un nivel de conocimiento importante en toda la provincia, y a eso, sin querer, te empiezan a invitar a participar los mismos políticos. Le dije que sí al ingeniero Macri, que me pidió que le armara el PRO en San Luis en 2006 y recién en el 2013 fui diputado. Cuando armé el PRO no tenía ganas de ser candidato, pero en algún momento ya empezás a ver que tenés que tirar una ficha.
💥 Es uno de los pilares más importantes de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados.
— Visión Liberal (@vision_liberal) October 8, 2024
👉 Admira a @JMilei y tiene un cuadro del Presidente en su despacho del Congreso.
ℹ️ Llegó desde Corrientes, donde formó parte de la reforma constitucional de la provincia, por verse… pic.twitter.com/Qyw9FmnIPJ
VL: ¿Por qué dejaste el PRO? ¿Cómo llegás a La Libertad Avanza?
BA: Por las distintas desavenencias que tengo en el PRO. El PRO es un partido donde las decisiones están centralizadas y todos los beneficios son para CABA, y al interior nos vieron como una necesidad para construir lo nacional, como sucedió conmigo en San Luis cuando construí ese espacio. Después cuando ellos entienden que el semillero es reemplazable por la planilla de Excel no tienen problema de reemplazarte. Por ese momento ya me consideraba que era un dirigente y no un cuatro de copas, y que tenían que respetar el trabajo que se había hecho. Cuando tengo mi cortocircuito en el PRO, ya había cumplido dos períodos como diputado provincial, ya era un referente en la política de San Luis, y entendía que no tenía por qué tirar a la basura tanto tiempo y esfuerzo que había hecho.
Luego lo conozco a Javier Milei a través de empresarios amigos y de gente de la política, incluso del PRO. El PRO había intervenido en ese momento cinco provincias, entonces había mucha gente que tenía las mismas desavenencias que yo.

“Los líderes del PRO entienden que el semillero es reemplazable por la planilla de Excel y no tienen problema de reemplazarte”
VL: ¿Cómo quedó tu vínculo con Mauricio Macri?
BA: Sigue bien, Mauricio lo entendió. Cuando me voy del PRO y lo acompaño a Javier, él había tomado ya la decisión de no seguir siendo candidato, dejando a Patricia Bullrich y a Horacio Rodríguez Larreta.
La verdad no me representaba ni Horacio ni Patricia, mucho menos Macchiavelli, que estaba a cargo del sector de Horacio. Tuve muchas desavenencias. Mauricio me dijo que yo no tenía que dar ninguna explicación, que me agradecía todo lo que había hecho por él y todo lo que lo había acompañado. Si te fijás, en 2006 Mauricio todavía era un diputado nacional. En 2007 gana la primera elección en la Ciudad, cuando yo soy presidente del PRO en San Luis. En 2011, mientras soy presidente del PRO en San Luis, vuelve a ser jefe de Gobierno. Cuando Macri es presidente, se llenó de macristas en San Luis. Yo crucé el desierto con Macri. Le hice ganar 3 elecciones, le traje suerte, y me interviene el PRO, y con el PRO intervenido, en el 2019, pierde la elección. Se lo dije: “Mauricio, vos y yo somos futboleros y cabuleros, no podemos permitir eso, las cábalas se respetan”.
Le quedó eso porque hasta el día de hoy me llama y me dice “te tengo que tener cerca”.
[ENTREVISTAS] por @HernanSkrypka7
— Visión Liberal (@vision_liberal) August 27, 2024
🔥 Fue intendente de Pinamar a los 29 años y completó dos mandatos en ese municipio.
↪️ En diciembre de 2023 llegó al Congreso para representar a los bonaerenses desde el bloque @proargentina.
📌 @mauriciomacri lo eligió como presidente de la… pic.twitter.com/yQeWOMO1Xt
VL: ¿Debe confluir La Libertad Avanza con el PRO?
BA: Hay que debatir mucho. Nosotros tenemos que fortalecer la figura de Javier Milei. Tenemos que llenar el Congreso de gente que acompañe el ideario de Javier Milei de manera natural espontánea y comprometida. Me parece que el PRO tiene que solucionar las internas que tiene. Macri es el presidente pero tiene referentes importantes que también aducen su impronta. Hoy por hoy en el PRO tienen varios legisladores que responden a Patricia, otros a Horacio, otros a Mauricio y me parece que eso tienen que consensuarlo y, personalmente, los próximos congresales que entren sean senadores o diputados tienen que ser convencidos que tienen que defender la idea de Javier.
VL: ¿Te sentís cómodo en este nuevo espacio?
BA: Para estar trabajando en un lugar tengo que estar cómodo. Por mas que tenga muchas ocupaciones y falta de tiempo, tengo que ser honesto y sincero, no me puedo quejar, soy un agradecido en ese sentido.
“La confianza que hoy tiene el argentino es producto de que observa que en esta clase dirigente no hay intenciones de robar, de llevarse dinero público a las arcas privadas“

VL: Cuando fuiste electo, ¿te imaginabas que ibas a ser la tercera autoridad del país?
BA: Vi la posibilidad de ser Senador Nacional, porque era la regla de la democracia. Había una elección y la Constitución dice que entran dos de mayoría, uno de la minoría. Yo entendía que, por mi trabajo en San Luis, ya era un dirigente que no restaba, no sumé lo que sumó Javier, pero no resté en la fórmula. Cariñosamente puedo decir que soy el tipo querible en San Luis. Eso hizo que tengamos mucha fe con el equipo y con Graciano como Senador Nacional. Después sucedió lo que sucedió.
Yo pensaba que el peronismo le iba a hacer (a Milei) lo mismo que a Puerta y le iba a imponer la mayoría. Estando De la Rúa, el presidente provisional era un peronista. Diría que la líder de ellos, Cristina Kirchner dijo: “no, el presidente provisional del Senado tiene que ser de La Libertad Avanza”. Ahí sí tomé impulso.
VL: ¿Le reconocés a Cristina Kirchner que le dejó a LLA la posibilidad de elegir el presidente provisional del Senado?
BA: Ella tomó la orden o bajó la orden, hizo ese comentario, pero igual era algo que indudablemente lo venía hablando con gente de nuestro espacio, ya había estado reunido con Victoria Villarruel y me pareció inteligente de Unión por la Patria que no invadiera ese lugar. A partir de ese momento obviamente mi lugar se lo debo a la confianza de la fórmula de la Presidencia. La fórmula de la Presidencia confió en mí, no es que yo salí a hablar con los senadores para estar donde estoy.
[ENTREVISTAS]
— Visión Liberal (@vision_liberal) August 9, 2024
⭕@NYGBertie es nieto e hijo de la dinastía liberal de los Benegas Lynch. Su abuelo, introdujo en la Argentina las ideas de la Escuela Austríaca y en 1959 propició la visita al país de Von Mises
📌 Su padre y mentor ideológico, @ABENEGASLYNCH_h, creó la @iueseade… pic.twitter.com/9ZysX1NJ5n
VL: Siendo presidente provisional del Senado, ¿cómo es tu vínculo con Victoria Villarruel?
BA: Creo que lo que se ha vivido este año en el marco del debate político y que cada elección estamos con lo justo, de hecho, la Ley Bases la empatamos y la desempató Victoria. Creo que todo esto habla de que es una Cámara con mucho diálogo, con mucho consenso y, por cierto, la búsqueda de acuerdos. De ese punto de vista, con Victoria hemos tenido que trabajar mucho y la re valoro. Creo que Victoria es una de las personas del espacio político valiosa y estoy convencido, de que es buena mina y referente institucional, y que de ninguna manera, volviendo a los ejemplos que te decía recién, Victoria va a ser Chacho Álvarez, ni nada por el estilo.
Y el vínculo con el presidente está bien.
VL: ¿Cómo está la relación entre Villarruel y Javier Milei?
BA: Los dos distintos. Hay cosas para tratar, pero no tengo ninguna duda que Javier y Victoria se conocen de antes, se aprecian, quieren al país y ninguno va a hacer zoncera en detrimento de los mismos. Y lo que están esperando, como dice Martín Fierro, es que se peleen los de adentro para que se los devoren a los de afuera. Me parece que todas las diferencias son las mínimas que pueden existir y de ninguna manera ponen en riesgo la institucionalidad y gobernabilidad.

“Creo que Victoria Villaruel es una de las personas del espacio político valiosa y referente institucional. De ninguna manera Victoria va a ser Chacho Álvarez, ni nada por el estilo”
VL: ¿Cómo se negocia con los bloques opositores más duros?
BA: Creo que más que negociar el término que corresponde es el diálogo, el acuerdo. Con el sector duro hay mucho diálogo y poco acuerdo. Siempre estamos abiertos al diálogo, participan en todas las reuniones de labor parlamentaria. Habrán visto en el recinto, piden privilegios, se les da lugar a los privilegios, hacen los privilegios que quieren. Lamentablemente no quieren acompañar nuestros proyectos. De hecho, la visita ésta de las tropas estadounidenses no nos quisieron acompañar.
Ahora le pido a ese sector duro que nos acompañe con el tema del Presupuesto.
VL: ¿Qué espera cuando se debata el Presupuesto 2025 en el Senado?
BA: Serán días agitados. Deseo y soy optimista de obtener un acuerdo positivo y consolidado para nuestro espacio político. Deseo que haya Presupuesto. Estoy convencido que va a haber presupuesto.
Ahora, como todo lo nuestro, va a ser en el minuto 90, con lo justo, pero soy optimista. Trabajamos porque queremos lograrlo. Hoy no lo tenemos, pero creo que se tendrá llegado el momento, tanto en Diputados como en el Senado. Para eso tenemos que trabajar y hablar con todos.
⭕ Es uno de los líderes de @rep_unidosAR en "la cocina" de la política de CABA y admite que la construcción hegemónica que construyó @horaciorlarreta no sólo ya "no existe más", sino que va camino a múltiples fracturas.
— Visión Liberal (@vision_liberal) July 22, 2024
🤝🏻 @yamilsantoro aspira a que su rol sea el de armonizar… pic.twitter.com/3AHWUM45oT
VL: ¿Qué mirada tiene sobre las jubilaciones y el financiamiento a las universidades?
BA: Ambas causas son muy nobles. De Norma Plá en adelante y antes de Norma, la democracia está en deuda con los jubilados. No hay ninguna duda de eso.
En el caso de la universidad la causa es muy noble. Todos estamos a favor de la universidad pública y creo que la universidad pública gratuita, como les gusta decir, es un valor que tiene la Argentina, que tenemos que resaltar, pero se tiene que dejar auditar porque no es justo que termine siendo un hueco negro.
Cuando hablamos de educación pública, la primera educación arranca en la primaria, en la secundaria, en lo que es la alfabetización. No podés tener el 60% de los chicos que no te terminan la primaria, casi el 50% que no terminan la secundaria. Dejás un montón de semilleros y personas que no saben comprender un texto y que jamás van a llegar a la universidad. Estudiar es rendir, presentarte en un examen y aprobarlo. En la universidad tenés el 80 y pico, 90% de alumnos que no tienen cursado normal.

“De Norma Plá en adelante, la democracia está en deuda con los jubilados. No hay duda de eso”
VL: ¿Qué país vislumbra en el mediano plazo?
BA: En primer lugar los argentinos saben que hace rato que la vienen pasando mal. Hace rato que hay falta de trabajo, que hay mucha informalidad, que no se llega con comodidad a fin de mes en muchas familias. La confianza que hoy tiene el argentino es producto de que observa que en esta clase dirigente no hay, sinceramente, intenciones de robar, de llevarse dinero público a las arcas privadas.
Eso la gente lo percibe, lo ve y creo que es parte de la gran fortaleza que tiene nuestro espacio político.
VL: ¿Quién es Javier Milei?
BA: Es un libertario patriota, que tiene convicciones firmes y que está comprometido con el país y con el ideario de que tiene que bajar la inflación. Comparto con él que la inflación es el impuesto a los pobres, es el IVA en el pan, en la canasta básica, que te incrementa cada vez que hay inflación. Milei es un hombre convencido y que está preocupado por bajar la inflación.
Eso va a ser el motor para poner a la Argentina de pie.

VL: Presentó un proyecto para endurecer las penas a quienes generen incendios, ¿de qué trata puntualmente?
BA: Soy de la provincia de San Luis. La provincia mediterránea está pegada a Córdoba en donde el tema de los incendios es algo que lo sufrimos y nos asombramos. Todos los años hay sequía y tenemos incendios, algunos años son 100.000 hectáreas otros un poco menos otros mucho más.
Creo que los incendios se producen, en muchos casos, porque el fuego lo inicia alguien en pos de quemar la paja para que después la paja nueva, que viene verdecita, la puedan comer los animales. Pero el fuego es incontrolable, se te despilfarra y después tenés hechos gravísimos. En primer lugar perdés animales, se te quema el monte nativo, podés tener lo más grave que son pérdidas de vida del ser humano, ponés en riesgo la vida de los bomberos, recursos cuantiosos, recursos económicos.
La ley que propongo es para que no sea excarcelable ese delito. Hoy, iniciar el fuego y no controlarlo es excarcelable. Me parece que el proyecto va para que tomen conciencia de que si realmente van a prender fuego sea por una causa que sea razonable y sino que paguen por el daño que hacen.