Elegido en diciembre con la promesa de recuperación económica, el presidente de Ghana, John Mahama, está implementando una política de austeridad del que su homólogo argentino no renegaría, con su “motosierra” que se ha convertido también en su símbolo. Sus primeras medidas: recortar ministerios, mayor recaudación y afuera planes.

Frente a una deuda que se ha vuelto insostenible (8.700 millones de dólares a pagar en 2028) y una economía que depende del soporte vital del FMI, el ministro de Finanzas ghanés, Cassiel Ato Forson, ha presentado un presupuesto de austeridad, que combina recortes drásticos, rebajas de impuestos y reformas estructurales.
“La situación de la economía refleja una profunda crisis, lastrada por una deuda insostenible, una mala gestión y una falta de rendición de cuentas”, reconoció el ministro ante el Parlamento durante la presentación del proyecto de presupuesto el martes 11 de marzo.
🔴 Los últimos 20 días fueron los más difíciles en el gobierno de Javier Milei desde que asumió el poder.
— Visión Liberal (@vision_liberal) March 13, 2025
🔎 Comenzó con el escándalo generado por la cripto-estafa promocionada por el Presidente, continúo con el enojo de los habitantes de Bahía Blanca tras las inundaciones que… pic.twitter.com/7x6hv89haa
Una acusación de violencia poco común para marcar la ruptura con la gestión del ejecutivo anterior y justificar la “terapia de choque” que pretende recetar a los ghaneses. La primera medida simbólica se refiere al nivel de vida del Estado y al despilfarro de fondos públicos. De esta forma, el número de ministerios se reduce de 30 a 23 y el Gobierno se adelgaza hasta situar el número de ministros en 60, 28 menos que en la anterior administración.
Pero esta cifra sigue siendo excesiva en comparación con países comparables. Además, se están eliminando varios programas que consumen mucho presupuesto y son “inútiles”, entre ellos YouStart, One District One Factory y GhanaCARES. El tesorero ghanés insistió en la necesidad de un control riguroso de las finanzas públicas: las deudas y los compromisos financieros del Estado serán ahora objeto de auditoría y validación antes de cualquier pago, prometió el ministro.
Este rigor es tanto más urgente cuanto que el Estado acumula facturas impagas: 1.730 millones de dólares a los productores independientes de electricidad, 4.400 millones de dólares a la Compañía Nacional de Electricidad y 32.000 millones de cedis al organismo de gestión del sector del cacao, Cocobod.
↗️ Argentina tiene, a día de hoy, el segundo Bic Mac más caro del mundo y la taza de café más cara del continente. Además, el país perdió más de diez mil empleados en restaurantes y hoteles desde que Milei asumió, siendo los sectores más afectados por la “terapia de shock”.
— Visión Liberal (@vision_liberal) March 12, 2025
🔎… pic.twitter.com/Y0PmwhuXmx
El Ministro también anunció una ley para reformar integralmente la administración tributaria, la “Ley de Administración de Ingresos”, con el objetivo de mejorar la eficiencia de la recaudación y aumentar los ingresos estatales en un 2%.
Para los hogares que se preparan para hacer sacrificios, el Ministro de Finanzas se ha comprometido a abolir varios impuestos impopulares, incluido el controvertido impuesto a las transacciones electrónicas, el impuesto a las apuestas y el impuesto Covid-19.