Al mejor estilo Trump y denunciando las «profundas diferencias en la gestión sanitaria» respecto al Gobierno de Alberto Fernández, Javier Milei tomó la decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud. Como era de esperarse, las críticas no faltaron: la más resonante fue la del ministro de salud de la Ciudad, Fernando Quirós, quien lanzó un filoso tuit contra el Presidente. Se sumaron a las voces en contra de la decisión profesionales de la salud y hasta opositores muy cercanos al Gobierno. ¿Que te parece la medida?

Artículo publicado en La Nación. La decisión del Gobierno nacional de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud generó un fuerte rechazo entre la oposición. Funcionarios y dirigentes de todo el arco político cuestionaron la salida del organismo internacional y reivindicaron el rol de este tipo de entidades en la coordinación de políticas sanitarias a nivel mundial.
El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, se mostró en contra de la medida: “Las políticas de coordinación sanitaria son indispensables en los períodos pandémicos que estamos viviendo”, afirmó el funcionario de gobierno de Jorge Macri en radio El Observador.
[ENTREVISTA]
— Visión Liberal (@vision_liberal) February 4, 2025
⭕ @rmrojas58 es uno de los juristas liberales más respetados del país y fue el Plan A del presidente Milei cuando tuvo que cubrir el cargo de Procurador del Tesoro tras la abrupta salida del cargo del menemista Rodolfo Barra.
❌ Finalmente, Rojas no aceptó… pic.twitter.com/1F9apQLa5m
El presidente Javier Milei ya había criticado el rol de la OMS durante la pandemia de Covid-19 y, el año pasado, rechazó el acuerdo de pandemia del organismo por argumentar que podía violar la “soberanía nacional”. Para el ministro de salud porteño, sin embargo, interpretar de este modo el accionar de la entidad internacional es un error.
“Más allá de cómo se llame la organización, es muy importante tener una institución de coordinación”, afirmó en la entrevista radial. “No es una cuestión de estar en esta o en otra, sino que es necesaria la coordinación y todavía no hemos escuchado cuál es la propuesta de coordinación sanitaria que vamos a tener para adelante”, dijo Quirós.
Quien le salió al cruce fue Marcelo Peretta, titular del sindicato de Bioquímicos y Farmacéuticos y candidato a legislador porteño por “Convocatoria Plural”, quien denunció el paso de Quirós en la cartera de Salud: “vos estuviste y estás financiado por la industria farmacéutica (además de Ministro, sos director del Hospital Italiano), porque sos uno de los culpables del encierro inconstitucional de 2020 a 2022 y uno de los responsables del desmanejo sanitario que provocó 130.000 muertos en Argentina. Además, aseguró que el ex ministro “forma parte de la agenda mundial 2030” y que debería estar dando explicaciones a la Justicia.
Qué caradura sos, @FernanQuirosBA.
— Marcelo Peretta (@MarceloPeretta) February 5, 2025
Por supuesto que cuestionás la salida de la OMS…
🚩 Porque vos estuviste y estás financiado por la industria farmacéutica (además de Ministro, sos director del Hospital Italiano).
🚩 Vos sos uno de los culpables del encierro inconstitucional… https://t.co/cwmIQMFbPQ
La legisladora porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública) reivindicó las tareas de coordinación regional e internacional de la OMS -que incluyen, también, la creación de estándares compartidos para el trabajo de los laboratorios- y aseguró que la salida del organismo no supone “ninguna ganancia” para el país. “Me parece que hacer un seguidismo de lo que hace Trump no le genera un beneficio a la Argentina”, planteó.
“A mí me parece que este es otro error de seguir a Trump. La Argentina es un país que recibe mucho más de la OMS de lo que le da” explicó Pablo Yedlin, diputado nacional de Unión por la Patria, al mencionado diario. “El mensaje es complejo porque [el Presidente] está diciendo “que el mundo se encargue solo; yo me voy a salvar solo. A mí me parece un horror y más siendo un país periférico como la Argentina”, agregó el legislador tucumano Pablo Yedlin.
Con la decisión de abandonar la OMS, la administración libertaria se alineó con las decisiones de política exterior adoptadas por el flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El magnate había decidido retirar al país de la entidad internacional de coordinación sanitaria hace dos semanas.

Esteban Paulón, diputado nacional de Encuentro Federal y miembro de la comisión de salud, es otra de las figuras que advirtió sobre los perjuicios que genera al país la decisión de la gestión libertaria. “La salida de la Argentina de la OMS no es otra cosa que una acción criminal por parte del gobierno de Milei. No sólo encarecerá el acceso a medicamentos, sino que nos aleja de las tecnologías y los avances”, indicó.
A este impacto sobre la asistencia sanitaria y el ejercicio de la medicina en el país, el ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, agregó otro daño de carácter más institucional. En su cuenta de (ex-Twitter) explicó que, a raíz de la salida de la agencia internacional, el INCUCAI, el Malbrán y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) perderían su estatus como centros colaboradores”.
✍️ "Soy Bisexual, y siendo honesto intelectualmente, el Presidente Javier Milei no atacó a la comunidad LGBT+ en su discurso en el Foro Económico de Davos"
— Visión Liberal (@vision_liberal) February 4, 2025
📌 Así comienza la columna de opinión de @diegohhormazaba, quien cree que el ‘wokismo’ aprovecha la causa noble de la… pic.twitter.com/KTmjo9WNrV
La salida de la Argentina de la OMS no solo recibió el rechazo de distintos referentes del arco político opositor, sino también de representantes del sector sanitario. Fernanda Boritti, presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), consideró que la iniciativa gubernamental “no tiene fundamento técnico alguno” y constituye un nuevo paso de la administración libertaria en su intento por limitar al máximo la intervención del Estado en la prestación de servicios de salud.



