Ricardo Rojas, Miguel de Oromí y Nicolás Cachanosky trajeron a Vicentín a la mesa de Informe Económico, el ciclo que conduce Roberto Cachanosky por radio Cultura.
¿Qué pasa cuando un quebrado -el Estado- quiere salvar a otro quebrado -Vicentín?.

“Como no hay moneda en la Argentina, la gente le deja el grano a Vicentín y lo canjea por insumos. Había gente que tenía varias cosechas. Cuando se supo que venía el peronismo, esa gente quiso fijar el precio porque iban a subir las retenciones. De repente tuvieron una corrida. Ese cereal que recibía Vicentín lo molía y exportaba y quedaba una deuda en soja”. Miguel de Oromí, empresario

“Primero dijeron que iban a expropiar, después que iban a intervenir. Fueron reculando a medida que vieron el descontento de la gente”.
“Me preocupa la situación de hechos contra la propiedad privada. Siempre termina en catástrofe”. Ricardo Rojas

“Esto tiene mucho de ideología, no tiene nada desde el punto de vista jurídico ni económico. Claramente, estatizar una empresa que produce granos es lo más disparatado que hay”. Roberto Cachanosky