22/10/2025

Con la impunidad por un lado y el cepo para ahorristas por el otro

¿Hay relación entre la viabilidad de la causa de los cuadernos y las medidas del BCRA?

El 14 de septiembre, la funcionaria Cristina Fernández de Kirchner anuncia un llamado a una sesión especial en el senado para el 16 de septiembre con la finalidad votar la salida del Juez German Castelli y los camaristas, Leopoldo Brugllia y Pablo Bertuzzi (los tres involucrados en la causa de los cuadernos).

Al día siguiente, un día antes de la sesión, el BCRA anuncia nuevas medidas restrictivas a la compra de dólares, perjudicando seriamente a los ahorristas y a los trabajadores con costos fijos en dicha moneda. Aunque, según el gobierno la medida será de manera provisoria hasta que vuelvan a entrar dólares al país.

Irónicamente, estas medidas del Banco Central hicieron tendencia en las redes denotando el desagrado e indignación de los usuarios, sin embargo, la noticia sobre la sesión llevada a cabo este 16 de septiembre no tuvo ni cerca la misma repercusión.

Teniendo lo anterior en cuenta, es inevitable no conocer sobre el temor de los ahorristas hacia CFK, sobre todo si estos se percatan que lo que se pone en juego es la viabilidad de la causa por asociación ilícita y corrupción que se está llevando a cabo en contra de la funcionaria.

Además, ¿cómo es posible que, en un país, la presidente de la cámara del Senado llame a sesión para votar el traslado del jueces que están involucrados en su propia causa por corrupción? ¿Acaso piensan que somos estúpidos?

Solo la incertidumbre de esta medida ya podría generar expectativas en los individuos que rechazan el peso como reserva de valor, imaginémonos si se llegara a votar el traslado de dichos jueces. Obviamente si así fuera el caso, no sería de extrañar que el banco central haya tomado esta medida teniendo en cuenta dicho escenario.

Pero, la realidad es distinta, si bien el traslado de los jueces generaría indignación, realmente no se trasmitiría a la demanda de dólares a una gran proporción. Ya que probablemente los individuos no tengan expectativas de ver en el plazo de aquí a un año a Cristina Fernández tras las rejas. Es más probable que el Banco central haya tomado las medidas porque está vendiendo dólares de reserva para mantener el precio del dólar oficial y al actual ritmo de compra le quedarían de cinco a siete meses de reservas.

En conclusión, no sería de sorprender que la conexión entre ambos sucesos sea un motivo de distracción. Ya que, es muy probable que la medida del 15/09 haya sido contemplada previamente, para así esta fuese lanzada convenientemente un día después de la iniciativa de Cristina Fernández, para así redirigir la atención e ira de la gente hacia otro lado. No obstante, no deja de ser una mera especulación. Aunque, este gobierno genera más dudas que certezas, creando desconfianza y frustración para el futuro.

Compartir:

Más publicaciones