14/06/2025

Chinos estafados preparan una demanda colectiva contra Milei y un abogado sentencia: “la Justicia argentina le hizo un favor al Presidente”

Mientras el presidente intenta desviar la atención de un escándalo de dimensiones internacionales que lo tiene como protagonista, la justicia china y estadounidense avanza en sus demandas por estafa. Laureano Bielsa, abogado argentino especializado en finanzas agrega sobre ese tema: “es una novedad porque nunca tuvimos un político argentino juzgado en China”. Además, asegura que la Justicia “blindó” a Milei y su hermana al no peritar los teléfonos de ellos y quienes entraron a la Rosada antes de la estafa. Y que el mandatario incumplió, entre otras cosas, un artículo clave de la Ley de Ética Pública.

Por El Salto. La Security Exchange Commission (SEC) dió a conocer un comunicado donde señala que las transacciones que involucran a los meme coins no constituyen la oferta y venta de valores. Por lo tanto, según este organismo, las personas involucradas en la oferta y venta de meme coins no están obligadas a registrar sus transacciones en la Comisión ni a acogerse a una de sus exenciones de registro, lo que implica que los compradores y tenedores de meme coins no están amparados por las leyes federales de valores.

Sin embargo, según la lectura de Laureano Bielsa, abogado argentino especializado en finanzas, relaciones internacionales y cripto activos, eso no evitaría que personas que lanzan meme coins puedan ser perseguidas por la Justicia por condiciones fraudulentas en el lanzamiento. En ese sentido, la SEC se refiere a aquellos casos en los que se busca evadir “las leyes federales de valores al disfrazar un producto que de otro modo constituiría un valor”. Según lo que le dijo Bielsa a El Salto, la resolución de la SEC “pareciera referida a $Libra, por supuesto, pero también a Melania y a Trump, que son las dos criptos que se lanzaron en Estados Unidos”.

El abogado ve que “en Estados Unidos están avanzando los organismos jurisdiccionales”. Hace unos días, el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibieron una denuncia contra los protagonistas del fraude que generó ganancias ilícitas entre 80 y 100 millones de dólares. Estos organismos analizan el caso donde aparecen mencionados el estadounidense Hayden Davis, Julian Peh, así como los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español, quienes el año pasado llevaron adelante el año pasado un evento en Buenos Aires que llevó por nombre Tech Forum, en donde estuvieron invitados el presidente Milei, su vocero Manuel Adorni y varios funcionarios del gobierno nacional, y que tuvo como espónsor al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que conduce Jorge Macri.

Por otra parte, a la denuncia contra Milei ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional hecha por el diputado Gerardo Pisarello, se suman denuncias hechas en China contra el mandatario argentino, quien en la entrevista periodística que concedió luego de la estafa había dicho que la mayoría de los afectados eran chinos. Para el abogado Bielsa “es una novedad porque nunca tuvimos un político argentino juzgado en China”. Por otra parte, el letrado afirma que habrá que estar atentos a alguna otra novedad en los próximos días ya que algún organismo jurisdiccional norteamericano puede estar detrás de los 100 millones de dólares que quedaron en manos de los estafadores de $Libra. El ingeniero especializado en sistemas Fernando Molina denunció en las últimas horas que una de las cuatro billeteras virtuales asociadas al equipo que creó el token $Libra comenzó a mover dinero por primera vez desde la explosión del escándalo.

Sin embargo, para Bielsa no hay duda de que el caso reúne las tres condiciones necesarias para calificarlo de estafa: a) hubo un ardid para engañar ya que Milei promocionó el token sosteniendo que era para financiar a pequeñas y medianas empresas argentinas cuando la herramienta digital que estaban vendiendo ni siquiera tenía la posibilidad técnica para eso; b) hubo una disposición patrimonial, ya que hubo personas desafectadas de su patrimonio; y c) hubo menoscabo patrimonial, que se dio cuando las personas se arrepintieron, pretendieron recuperar su patrimonio que ya no estaba porque se lo habían llevado los desarrolladores con estas billeteras, que el propio Hayden Davis reconoció que eran suyas.

La Ley de Ética Pública establece cuales son las prioridades que tiene que tener un funcionario, qué puede hacer, qué no puede hacer. Tiene algunos puntos muy salientes como el artículo 2 inciso c que sostiene que el funcionario tiene que trabajar en función del interés general y no en pos del interés particular. Y aquí hay una primera cuestión, ya que si el instrumento que él vendió básicamente no servía para eso y solo beneficiaba a un grupo muy reducido de gente, hay una violación manifiesta de la Ley de Ética Pública.

Hay otro artículo que señala que no se pueden usar las instalaciones públicas con un beneficio privado. Y Milei usó la cuenta de X de Presidente de la Nación, ya que la marca de verificación gris de su cuenta indica que representa a un gobierno/organización multilateral o funcionario. Por lo tanto, esa cuenta es una instalación del Estado. Porque no hay otro canal de comunicación oficial de Milei que no sea ese y se usó para difundir un emprendimiento privado del cual hay un margen de sospecha importante sobre si él participó.

En Argentina, se presentaron más de cien denuncias judiciales contra Mieli por el caso $Libra. La causa quedó a cargo de la jueza María Servini, quien delegó la investigación en el fiscal Eduardo Taiano, que pidió una serie de pruebas, como informes al Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia, además de a empresas como Google, pero no llevó adelante la medida más importante que es secuestrar los celulares de los involucrados o pedir los registros de ingreso a la Casa Rosada y la Quinta de Olivos. También es llamativo que haya excluido de la investigación a Karina Milei, quien ha sido señalada en varias declaraciones públicas como la posible encargada de cobrar sumas importantes para lograr entrevistar con su hermano presidente.

Por parte, pasada ya más de dos semanas de la explosión el caso $Libra, otra jueza federal, Sandra Arroyo Salgado, pidió el secuestro de los teléfonos celulares de Milei, su hermana karina y de su vocero Manuel Adorni.

Para el abogado Bielsa, “lo que vimos fue un favor que le hizo la Justicia Federal al Presidente de la Nación cuando deja de pasar más de una semana, 10 días sin pedir los teléfonos. O sea, si las personas que son protagonistas de esto tienen medio dedo de frente y mucho para ocultar, esos móviles tienen que estar todos vacíos ya. Los tienen que haber tomado un perito informático. Si hubiera habido media intención de que eso se resolviera, al minuto uno, es lo primero que tienes que hacer. A mí me da poca confianza la Justicia Federal argentina, por haber trabajado en ella, por haberla visto desde adentro. Yo no veo una búsqueda de justicia. Veo una disputa entre jueces, se van a mandar uno la causa al otro, un juez va a decir que resuelva la Cámara con disputas de competencia y eso a nosotros los ciudadanos no nos importa para nada. Me encantaría que la Justicia Argentina me de una sorpresa pero no tengo fe en la Justicia nacional y creo que eso le pasa a todo los argentinos”.

Compartir:

Más publicaciones

La libertad también tiene voz de mujer

Mujeres líderes en la libertad: La LIWC 2025 en Buenos Aires reúne a destacadas pensadoras y activistas para debatir el futuro del liberalismo con una visión global e innovadora. Mary