16/10/2025

El gobierno sin timón y la Argentina camino al naufragio

La confirmación de los fallos por corrupción contra Cristina Fernández de Kirchner, el desempleo que roza el 41% (y se queda corto) y la sequía de dólares le dieron al gobierno de Alberto Fernández una de las peores semanas de la pandemia.

La vicepresidenta está acusada de supuesta corrupción junto con un exministro y varios empresarios de la construcción. La justicia confirmó su procesamiento

Con un escenario cada vez más complicado y un horizonte sombrío, el economista Roberto Cachanosky condujo el primero ciclo de su tradicional espacio radial Informe Económico que todos los jueves transmite por Radio Cultura.

En el debate, la politóloga Constanza Mazzina sostiene que el desastre político es la causa de todos los desastres en materia económica, en seguridad y en social.

El año se perdió en todo, absolutamente todo. Pero el problema arranca el 10 de diciembre, cuando asume este gobierno”, sostuvo Mazzina.

“En la gestión de la pandemia quedó claro que Alberto es un mal comunicador de decisiones y eso impacta en todos los niveles. Este gobierno no es creíble. Alberto Fernández no resiste un archivo de 48 horas: eso es falta de credibilidad, falta de confianza y eso termina impactando en todo lo demás”.

Coincide Emilio Perina. “La pandemia y la cuarentena no tienen que tapar la horrible gestión”, afirma.

“Muchos comparan a Alberto Fernnández con De la Rúa después de perder las elecciones en 2001, como un hombre que le cuesta concentrarse en su trabajo y le cuesta admitir la realidad. A uno de sus ministros le dijo: ´che, está todo mal, ¿por qué no nos vamos a tocar la guitarra?’ . Y no fue el ministro que saraceaba…”, agregó.

Bernabé García Hamilton sumó otro dato “gravísimo” al diagnóstico: “Y de esto tiene parte de culpa el gobierno y otra parte la cuarentena y es la caída fenomenal del PBI argentino. Básicamente esto es lo que genera la pobreza”.

Con un agravante: Para García Hamilton seguir aplicando las ideas que nos llevaron al fracaso es parte de un problema mayor. “Nuestros políticos siguen viendo cómo aplican políticas que nos llevan a mas default, más pobreza, menor producción. El quid de la cuestión es: ¿vamos a cambiar de ideas, cambiar nuestras políticas en base a ideas que generen crecimiento económico, mejor calidad de vida o vamos a insistir en este camino?

ESCUCHA EL DEBATE COMPLETO EN INFORME ECONÓMICO, DE ROBERTO CACHANOSKY

Compartir:

Más publicaciones