Improvisación, “prueba y error”, contundencia en las medidas, cambio de reglas de juego. Día a día, como las cifras de infectados y víctimas, Argentina se enfrenta a resultados de políticas aplicadas en la urgencia y el desconcierto. Desde la ventana de cada propiedad el futuro se ve oscuro y limitado: nadie se atreve a asegurar qué pasará el día después, cómo empezará el penoso y lento camino de reconstruir la economía que, gráficamente, sería como un enfermo con dolencias previas que fue atacado con un potente coronavirus. Está agonizando.
Argentina tiene 3 objetivos inmediatos:
— Agustín Etchebarne (@aetchebarne) March 25, 2020
1) Salvar la mayor cantidad de gente posible
2) Tratar de q el sistema de salud no colapse
3) Que esos dos primeros objetivos no hagan colapsar la economía, lo que produciría nuevos muertos. x eso el sector púb debe compartir el costo.
"Sin margen fiscal, aplanar la curva es costosísimo. Los países sin margen fiscal serán forzados a no pelear el virus, lo que llevará a que se esparza más rápido y cause más muertes. En otras palabras, EL DÉFICIT CAUSA MUERTES". Ricardo Hausman (Harvard Kennedy School) pic.twitter.com/YicjspQcC7
— Alejandro Bongiovanni (@alejobongio) March 25, 2020
Anoche, el presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas que cambiarán la lógica habitual en los negocios, el comercio y las relaciones contractuales. Las principales fueron:
- Servicios: Los proveedores de energía, agua, gas, celulares, telefonía, internet y cable no podrán suspender o cortar el servicio por seis meses por falta o mora en el pago. Se reconocerá la deuda de hasta tres facturas. ¿Quiénes gozan de este beneficio? Poseedores de AUH, inscriptos en el monotributo social, jubilados, pensionados y trabajadores que perciban menos de dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles ($33.750). También incluye a las micro, pequeñas y medianas Empresas (Mipymes) y cooperativas de trabajo.
Si no se estructuran las medidas de prevención en forma adecuada, pueden producir un daño irreversible a personas y actividades productivas. La salud de mucha gente seguramente se resentirá por esto efectos. Lee https://t.co/DSOFdGnatB
— Aldo Abram (@AbramAldo) March 27, 2020
Bonos hoy. Ya están a precio de default pleno. La economía argentina será peor del mundo cuando termine 2020: la mayor caída PIB, mayor suba del dólar (de Mercado), mayor aceleración inflación (si no meten perro), mayor aumento pobreza. No será x el COVID19. No te dejes engañar pic.twitter.com/da3ZpBYn2L
— Diego Giacomini (@GiacoDiego) March 23, 2020
- Bancos: No podrán cobrar cargos a clientes por depósitos, extracciones o cualquier otr
- a operación sea cuenta corriente, caja de ahorro o cualquier tipo de cuenta, sin límite de operaciones y sean o no titulares de cuenta. Hasta el 30 de abril no se podrán cerrar cuentas bancarias ni inhabilitar a clientes que no cumplan compromisos con el pago de cheques por falta de fondos.
- Alquileres: se congelarán los precios hasta el 30 de septiembre, se prorrogan contratos que venzan en ese período y se suspenden desalojos por falta de pago

Como me gustaría escucharlo a @alferdez diciendo que bajará su sueldo, el de los ministros, senadores, diputados, gobernadores, intendentes, concejales y resto de empleados públicos.
— Nacho Bongiovanni (@N_Bongiovanni) March 30, 2020
Y fortalecer el sueldo de médicos, enfermeros, fuerzas de seguridad y recolectores de residuos
Servicios Privados: si ya se pagó el gimnasio, la cochera, los talleres, los cursos: se estipula un “acuerdo entre ambas partes”, quedando a merced de los privados su resolución. En la medida de lo posible, se estipulará el servicio bajo la modalidad on line. Flexibilidad, experiencias previas (vacaciones, recesos, enfermedad) que indiquen antecedentes y buena voluntad son las herramientas indicadas.Gasto Público: sin definiciones. El presidente solo dijo que “castigará” a los que despidan personal en época de coronavirus, pero solo refiriéndose al sistema privado. Los sueldos, honorarios y cargos públicos no sufrieron, hasta el momento, ninguna reducción.