06/11/2025

Un socialista triunfa en la capital mundial del capitalismo

La elección de Zohran Mamdani como alcalde de la ciudad de Nueva York envía un mensaje poderoso al mundo entero. En el corazón mismo del capitalismo global, ha ganado un socialista. Frank Sinatra cantó en su famoso himno “New York, New York”. Escribe el historiador y empresario alemán Rainer Zitelmann

“If I can make it there,
I’ll make it anywhere,
It’s up to you, New York, New York.”

Esa línea ahora resonará de forma distinta para los socialistas de todo el mundo. La victoria de Mamdani tiene un significado global. Incluso es posible que el próximo año un socialista llegue a ser alcalde de Berlín, según las encuestas actuales.

Cuando publiqué mi libro The Power of Capitalism hace siete años, los críticos me acusaron de combatir un enemigo, los anticapitalistas, cuya ideología supuestamente ya había desaparecido y no tenía relevancia. Yo no estuve de acuerdo, y tanto en ese libro como en muchos artículos predije un renacimiento del anticapitalismo.

El éxito de Mamdani alentará a los anticapitalistas del mundo. El candidato socialista hizo campaña con el lema de que no debería haber más multimillonarios, una idea que solo puede existir dentro de un marco socialista. Según Forbes, únicamente en Cuba, Corea del Norte y algunos de los países africanos más pobres no hay multimillonarios. Incluso Suecia, en proporción a su población, tiene más multimillonarios que Estados Unidos.

El excampeón mundial de ajedrez, disidente ruso y crítico abierto tanto de Putin como de Trump, Garry Kasparov, advirtió en X: “Los mayores riesgos de una alcaldía de Mamdani se verán cuando las cosas no funcionen. La naturaleza del populismo y el socialismo lleva a duplicar las apuestas, no a corregir el rumbo. Más control, más centralización. Las personas que están peor son más vulnerables a las amenazas y promesas del gobierno.”

Ese es precisamente el peligro. Mamdani, como todos los socialistas antes que él, inevitablemente no cumplirá sus promesas. Pero él y sus aliados no se culparán a sí mismos. En lugar de eso, señalarán a otros como responsables, especialmente a Donald Trump, quien ya dijo:

“Si el candidato comunista Zohran Mamdani gana la elección para alcalde de Nueva York, es muy poco probable que contribuya con fondos federales, más allá del mínimo requerido, para mi querida primera casa…”

Los socialistas siempre necesitan chivos expiatorios para sus fracasos. El desastre en Venezuela, donde el 30% de la población ha huido desde que los socialistas tomaron el poder en 1999 y donde el 80% de los que quedan ahora viven en la pobreza, se justifica señalando las sanciones estadounidenses. Lo mismo pasa con Cuba y Corea del Norte; según ellos, su miseria no existiría sin las sanciones de Estados Unidos. Por lo tanto, la amenaza de Trump, aunque comprensible, es estratégicamente equivocada. Reducir fondos federales para Nueva York solo daría a los socialistas una excusa conveniente cuando las cosas salgan mal.

La victoria de Mamdani fue impulsada principalmente por el creciente sentimiento anticapitalista entre los jóvenes estadounidenses. Una encuesta realizada una semana antes de la elección encontró que el 64% de los votantes de 18 a 34 años planeaban votar por Mamdani, comparado con el 50% de quienes tienen entre 35 y 49 años y solo el 33% de los mayores de 65. Fuente: Quinnipiac Poll

Encargué una encuesta en 34 países para medir la imagen global del capitalismo. Los resultados fueron sorprendentes: en solo seis de los 34 países el capitalismo tenía una imagen positiva. (Enlace al estudio)

En Estados Unidos, la imagen general del capitalismo sigue siendo positiva, pero eso está cambiando entre las generaciones jóvenes. Una encuesta de Ipsos MORI realizada hace cuatro años mostró que la mayoría de los estadounidenses menores de 30 rechazaba el capitalismo. Como escribí en mi libro In Defense of Capitalism:

“Las mayores diferencias en Estados Unidos se dan entre grupos de edad. La opinión sobre la libertad económica depende más de la edad que de cualquier otro factor sociodemográfico (como ingresos, género o educación). Mientras más jóvenes son los estadounidenses, más probable es que apoyen la intervención del gobierno en la economía.”

Solo el 21% de los menores de 30 años estuvo de acuerdo en que “el capitalismo puede no ser ideal, pero sigue siendo mejor que todos los demás sistemas económicos”, comparado con el 51% de los mayores de 60. En ningún otro país encuestado fue tan marcada la diferencia generacional sobre el capitalismo como en Estados Unidos.

La encuesta completa acá

A nivel mundial, también está creciendo el anticapitalismo, especialmente entre los jóvenes. En las elecciones federales más recientes en Alemania, el partido socialista Die Linke fue el ganador entre los votantes jóvenes.

Poco antes del colapso de la RDA, Erich Honecker dijo: “Ni buey ni burro pueden detener el curso del socialismo.”
Los defensores del capitalismo deben despertar y hacer todo lo posible para asegurarse de que él no termine teniendo razón.

Compartir:

Más publicaciones

El fin de la representación política

El sistema representativo, diseñado para sociedades compactas del siglo XVIII, se adaptó a la era industrial mediante partidos de clase, pero hoy, en un mundo posindustrial multicultural e individualizado, los

Ganó Milei y perdió el espanto

En unas elecciones marcadas por abstención récord y campañas primitivas, el oficialismo se impuso por 40% a 25%, pero sin cambios legislativos reales ni plan económico. Con reservas negativas, 80%