Markus Buchheit, eurodiputado de AfD, dejó un nuevo vistazo de cómo se percibe el “plan motosierra” en el resto del planeta. En una entrevista, Buchheit planteó que el Presidente Milei “restableció la confianza de los inversores” y subrayó los números positivos de la gestión, aunque aclaró que “todavía falta”. Y considera que el modelo de mercado alemán “sigue siendo excelente” por lo que no recomienda un proyecto como el mileiísta.

PI-NEWS: Señor Buchheit, las cifras de la economía argentina apuntan a una recuperación económica integral. ¿Qué está haciendo bien Javier Milei?
MARKUS BUCHHEIT: Milei nos muestra cómo podríamos hacerlo funcionar. Desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, ha implementado una agenda liberal orientada a la reforma integral del sistema económico y político de Argentina, desmantelando el aparato estatal, implementando estrictas políticas de austeridad y promoviendo medidas basadas en el mercado. Sus oponentes nunca creyeron en eso. Por el contrario, se ha intentado desacreditar su postura libertaria. Por momentos, el actual presidente de Argentina ha sido retratado como una especie de capitalista brutal e inhumano. Ahora la situación económica muestra que Argentina está en camino de recuperar su estatus pre-peronista.
PN: ¿Cómo justificas tu optimismo?
MB: Con los números, es decir con el desarrollo económico que ha surgido hasta ahora, Milei ha conseguido mucho con su llamado “plan motosierra”. Permítanme darles cifras: mientras que el número de empleados del sector público en este país ya ha superado la marca de los cinco millones, el número de ministerios argentinos se ha reducido de 18 a nueve. Se eliminaron más de 50.000 empleos en el sector público. La inflación cayó del 25 por ciento en diciembre de 2023 a poco más del tres por ciento en abril de 2025. El peso se estabilizó e incluso se apreció frente al dólar. Y se consiguió un superávit presupuestario antes de lo esperado. Después de una caída en el primer semestre de 2024, la economía se recuperó en el cuarto trimestre con un crecimiento de casi el cuatro por ciento. Las previsiones para 2025 son optimistas. Se esperan tasas de crecimiento de alrededor del 5%. El sector agrícola está en auge: Argentina alguna vez fue considerado uno de los países más ricos del mundo. Esto ha restablecido la confianza de los inversores. Hasta hace poco tenían un supuesto Ministro de Economía que pensaba que los números no eran importantes y probablemente todavía lo piensa.
🌍 ¡Desde Visión Liberal queremos contarte algo especial! Somos partners de la Liberty International World Conference 2025 🎉, un evento global que reúne a defensores de la libertad de +30 países 🌎
— Visión Liberal (@vision_liberal) May 8, 2025
🗓️ Cuándo: del 15 al 17 de agosto de 2025
📍 Dónde: Buenos Aires, Argentina
🖥️… pic.twitter.com/gPjlJEMG83
PN: ¿Cuál es el secreto del programa económico de Milei?
MB: Apuesta constantemente por la desregulación y ha detenido la maquinaria redistributiva socialista. Por primera vez en más de diez años, Argentina logró un superávit presupuestario del 0,3 por ciento del PIB en 2024. Esto sólo fue posible mediante recortes integrales del gasto público. La economía, plagada de hiperinflación, mostró tasas anuales superiores al 200%. Con estrictas medidas fiscales y desregulación, la inflación se redujo a poco menos del 120 por ciento a finales de 2024.
PN: ¿El enfoque libertario de Milei no tiene su precio social?
MB: Por supuesto, pensemos en los 50.000 empleados del sector público que fueron despedidos. No sé dónde terminaron, y las medidas de austeridad radical también hicieron que la pobreza aumentara a más del 50% a principios de 2024. Sin embargo, a medida que la economía se recuperaba lentamente, la tasa de pobreza estaba ligeramente por debajo del 40% a fines de 2024. Sin embargo, las cosas todavía no van bien para los argentinos. Esto se debe a que las décadas de mala gestión socialista de los peronistas no se pueden reparar en dos años. El reciente éxito electoral del presidente argentino –él y su partido lograron más que duplicar los resultados anteriores en las elecciones de la ciudad de Buenos Aires– muestra que su trayectoria está teniendo impacto. Tanto los empresarios como los trabajadores obviamente han ganado esperanza.
🔎 [@carod2015 tiene su receta para “sacar los dólares de abajo del colchón”]
— Visión Liberal (@vision_liberal) May 22, 2025
– Condonar deudas impositivas de hasta USD 500 mil, abarcando obligaciones previas o hasta 30 días tras la implementación, sin incluir multas ni recargos.
– Eliminar controles monetarios sobre… pic.twitter.com/RuoaY8sar4
PN: ¿Es para usted esta una salida a la inminente crisis económica fundamental alemana que pueda ser emulada?
MB: Quizás no hasta ese punto, no soy un ultralibertario. Todavía no tenemos en este país el desequilibrio económico que requeriría el enfoque de Milei. Sigo considerando que nuestro modelo de economía social de mercado es excelente. Sin embargo, notaremos en la producción y el comercio lo que se hizo, o más bien se destruyó, durante los tiempos de plomo de los gobiernos de Merkel y Scholz. Estamos agobiados por políticas económicas eco-ideológicas, una migración masiva que se ha salido completamente de control (las palabras clave son el mercado laboral y los beneficios sociales) y un rápido descenso de uno de nuestros activos más importantes, a saber, los niveles educativos. A esto se suma una burocracia cada vez más insana. Todo esto tiene que acabar, de lo contrario, en algún momento tendremos que preguntarle a Javier Milei: “¿Podrías volar al otro lado del charco y reestructurar nuestra economía?”. Pero sería mejor votar antes por Alternativa para Alemania…