19/10/2025

Un “empate técnico” obliga a los ecuatorianos a votar Presidente por cuarta vez en año y medio

Daniel Noboa y su mayor rival Luisa González avanzaron a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El actual Presidente de Ecuador obtuvo el 44,3% y su rival -una mujer de izquierda “alumna” de Rafael Correa- el 43,8%. Se enfrentarán nuevamente el 13 de abril. El factor inseguridad, los deportados de Trump y un préstamo del FMI marcan el rumbo de lo que se viene.

Sin perder un segundo tras los resultados oficiales, el Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, salió a decir que su estrecha ventaja en la primera vuelta de las elecciones del país fue una victoria, a pesar de un desempeño mejor de lo esperado de su rival. Rompiendo su silencio sobre el resultado, que llegó pese a que las encuestas preelectorales le daban una amplia ventaja, Noboa, de 37 años, manifestó: “Ganamos la primera vuelta a todos los partidos del Viejo Ecuador”.

Por su parte, Luisa González (Movimiento Revolución Ciudadana), una abogada de 47 años y madre soltera de dos hijos, dijo el domingo a sus entusiastas partidarios en Quito que habían logrado una “gran victoria” al forzar lo que ella llamó un “empate estadístico”. El líder indígena Leonidas Iza quedó en un distante tercer lugar, con 5,26 por ciento.

La elección -una revancha entre Noboa y González, quienes ya se batieron en duelo por el máximo cargo hace apenas 15 meses- fue vista por muchos como un referéndum sobre la respuesta de seguridad de línea dura de Noboa frente a tasas récord de asesinatos, secuestros y extorsión y una economía estancada. En tan sólo unos años, los cárteles que compiten por el control de los puertos del Pacífico y de las lucrativas rutas del comercio de cocaína hacia Europa y Asia han transformado a Ecuador de uno de los países más seguros del mundo a uno de los más peligrosos. 

Algunas encuestas habían pronosticado que Noboa obtendría el 50 por ciento de los votos necesarios para evitar una segunda vuelta, prevista para abril. “Esta ha sido una batalla de David contra Goliat”, planteó González, quien aspira a convertirse en la primera presidenta electa de Ecuador, en una entrevista con el canal Teleamazonas. “El resultado muestra que la gente quiere el cambio”, añadió.

Durante sus 15 meses en el cargo, Noboa ha declarado el estado de emergencia en el país sudamericano, ha desplegado al ejército en las calles y ha reunido poderes ejecutivos extraordinarios para frenar la violencia de los cárteles. Pero grupos de derechos humanos dicen que el uso agresivo de las fuerzas armadas ha llevado a abusos, incluido el asesinato de cuatro niños cuyos cuerpos carbonizados fueron encontrados recientemente cerca de una base del ejército.

Noboa, durante la campaña, había advertido que una victoria de González anunciaría un regreso a las políticas de su mentor, el expresidente socialista exiliado Rafael Correa, quien dirigió el país de 2007 a 2017. Desde su exilio en Bélgica, Correa se mostró optimista sobre las perspectivas de victoria. “Vamos a pasar Noboa”, escribió en una publicación en las redes sociales.

Ecuador también se prepara para el regreso de miles de migrantes que se espera que sean deportados por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, lo que significa una caída en las remesas, que suman alrededor de 6.000 millones de dólares al año. Hábil, la rival de Noboa salió a declarar a la AFP que “quería tener relaciones apropiadas con Trump”.

Compartir:

Más publicaciones