20/10/2025

Sin poder real pero con el peso de la historia, reasume Frank-Walter Steinmeier como presidente de Alemania

En medio de un conflicto internacional que golpea tangencial pero profundamente a Europa, como lo es el de Rusia y Ucrania, asumió el 13 de febrero Frank-Walter Steinmeier como presidente de Alemania para un segundo mandato de cinco años.

“Antes, Steinmer fue ministro de Relaciones Exteriores dos veces durante el gobierno de Ángela Merkel”, explica Lars-André Richter, director de la Fundación Naumann en la Argentina. Como la figura del presidente alemán es diametralmente opuesta al cargo análogo en la Argentina, Richter explica

Es un cargo que no tiene mucho poder. Su función es representativa, recibe a diplomáticos, miembros del gobierno y cumple funciones protocolares”, explica.

¿Entonces? ¿Por qué Alemania tiene un presidente sin poder “real”?

El presidente federal es el sucesor institucional del presidente del imperio de la República de Weimar, el Jefe de Estado entre las dos guerras que fue una figura muy poderosa“, aclara el académico.

Así, Alemania separa el poder de gobierno (identificado por la fuerte figura del canciller) del poder del Estado. Al presidente lo eligen 1472 personas formadas por la Convención Federal, un órgano que se reúne cada cinco años con el único fin de elegir al presidente. Está formada por los miembros del Bundestag y otras 736 representantes de los 16 estados alemanes.

Cuando fue diseñada la Constitución, después de la II Guerra, se decidió crear el jefe de Estado para subrayar esta función simbólica pero sin que el pueblo lo elija”, agrega.

La elección de Steinmeier sucedió sin sorpresas, ya que es una figura que genera consenso y tiene una concepción apartidista. El canciller Olaf Scholz se refirió a él como “el presidente correcto en el momento preciso”.

¿CUÁL ES EL PODER REAL DEL PRESIDENTE DE ALEMANIA? LO EXPLICA ANDRÉ-LARS RICHTER

Compartir:

Más publicaciones