22/10/2025

¿Qué sucede si un gobierno toma decisiones propias de una dictadura?

“No sé si es presidente, monarca o qué corno es”. Así abrió Roberto Cachanosky la edición del jueves pasado de Informe Económico, el ciclo radial que conduce por radio Cultura. Hablaba de Alberto Fernández y las medidas restrictivas que anunció para frenar la llamada segunda ola de coronavirus. La imposibilidad de circular a la noche, las restricciones a reunirse: “este límite no se pasó ni con las dictaduras”, evoca Cachanosky.

A esta situación se le suman colegios cerrados, economía colapsada, desempleo, índices de pobreza alarmantes. Aldo Abram, Constanza Mazzina y Alejandro Gómez debatieron a fondo el tema.

“Si un gobierno toma medidas que tomaría una dictadura, habría que empezar a preocuparse aunque sea un cachito, más allá de lo económico”

“Estas restricciones son insostenibles. Viven en el diario de Yrigoyen, no les importa nada de lo que le pasa a los que tenemos que trabajar”

“La tendencia en el siglo XXI es llegar al poder a través de las elecciones que de la revolución. Y una vez que están en el poder empiezan a combatir a la oposición. Se plantea, entonces, si la democracia está en crisis o no”

Aldo Abram: “La economía argentina no da para mucho más. Pero lo que más me preocupa es lo otro (la pérdida de libertad). En una democracia que se precie hay una constitución que garantiza la república, donde los poderes deben controlarse entre ellos y tienen sus límites.

Constanza Mazzina aportó su mirada. “Venimos de una cuarentena eterna donde la circulación estuvo restringida en todo el territorio. Las libertades que tanto nos costaron fueron vulneradas y ¿no hace ruido?

Esto me parece miserable. Después de un año abrazado a Moyano, a Insfrán, que organizó el funeral del Diego y que después tenemos piquete en la 9 de julio todos los días, los que se fueron a la Costa… ¿y ahora? ¿Cómo seguimos tolerando esto?”, se pregunta la politóloga.

Escucha el programa completo acá

Compartir:

Más publicaciones

La inversión extranjera en la era Milei

Pese a la percepción de una retirada de empresas extranjeras, datos de Infupa revelan que en 2024 y 2025 el número de compañías bajo control foráneo creció, con fuerte interés