11/09/2025

Puerto Rico, entre la pandemia y una oportunidad para la libertad

Me he tardado en escribir esta columna, debido a los factores externos e internos que me surgen. Aquí vamos. El exgobernador Ricardo A Rosselló Nevares (Ricky), renuncia a la gobernación, Pierluisi constitucionalmente fue sacado después de que su juramento fue inválido por el Tribunal Supremo de Puerto Rico y que el puesto debería ser cedido por la secretaría de Justicia y ahora gobernadora Wanda Vázquez Garced por la constitución. Mi primera protesta fue la de Ricky, fue una experiencia inolvidable además que me junté con un chorro de socialdemócratas amigos míos (cuya amistad aprecio, y la unión para la renuncia de Ricky fue única). Más vi algunos republicanos como el controversial Luis Del Valle de las columnas del Nuevo Día, donde discute la sección llamado “Trumpstorming”.

La falacia de asociación y de conclusión desmesurada de decir que los que “protestan son comunistas, izquierdosos, pelús, estudiantes de la UPR (Universidad de Puerto Rico)”. Antes de continuar, sabían que Carlos I Pesquera y el PNP (Partido Nuevo Progresistas) fueron a protestar porqué no estaba la bandera de Estados Unidos de América en la oficina de la Procuradura de la Mujer. Protestar no es para un grupo específico, es para el que quiere una lucha justa con exigencia. Ahora, ¿Cuan justa y verdaderas son esas protestas, son otros $20?. Ahora vamos con la pregunta y lo que debemos pensar: ¿Como va todo?.

Después que Ricky renunció, los cambios han sido para despertar pero a la misma vez pongo mi escepticismo: ¿cuán despierto estamos? y ¿quién debe asumir las riendas del país en el futuro?.

Suena bien que protestemos y luchemos por lo que queremos, si es que lo que se lucha es justo y necesario, vamos al grano.

¿Cuándo debatiremos ideas y no politiquerías?. ¿Cuando nos sentaremos todos a decir lo que estoy leyendo y lo que quiero que veas, sin acudir a medias verdades y seudo intelectualidad?. ¿Cuándo nos diremos los verdaderos puntos de vistas políticos además del estatus?.¿Cuando romperemos con buscar un falso consenso para igualar nuestras mentes y no para decir que me gusta la isla pero aunque pensemos distintos queremos lo mejor?.¿Cuándo dejaremos de pensar en un mesías o alguien bello/bella que nos salvará de Puerto Rico sin tener un plan administrativo?. ¿Cuántos darán la lucha por estatus, sin miedo al imperio?. Hay nuevos partidos y nuevos movimientos (que no es la primera vez, pero puede que esta vez sea diferente en algunos movimientos más pequeños por lo cuál hay que ver si se sostienen que no sean visto además de los nuevos que se van a mencionar y otros ya existentes) fundándose en Puerto Rico algunos ya están suscrito para esta elecciones de noviembre como el Movimiento Victoria Ciudadana, Proyecto Dignidad, los candidatos independientes como Eliezer Molina, y veremos si el Partido Independentistas de Puerto Rico con Juan Dalmau puede darle un pulso a su partido ya que hay gente mirándolo con buenos ojos a él, aunque sigo con el no-juicio. 

Uno va a la calle y pregunta, ¿como quieres el gobierno? Las contestaciones son un nada que ver: Bernie Sanders,Donald J Trump, Thomas Rivera Schatz, Carmen Yulín, Alexandria Ocasio, Alexandra Lugaro, Wanda Vázquez, Eduardo Bahtia, Charlie Delgado. Juan Dalmau, Joe Biden, Manuel Natal, Pedro Pierluisi, Eliezer Molina. Bueno, tal vez te gusta algo de esos pero no es mi pregunta ni tampoco te voy a invitar a que sigas mis postura liberal clásica/libertaria, ni a que votes por Jorgesen/Cohen o por algún libertario boricua alineado para defendernos.

Vamos reflexionar sin meter nuestras perspectivas políticas, militancia política, ideologías estudiadas, si eres nuevo/nueva sigue leyendo y ayudémonos a buscar la verdad. Ahora, ¿que tú esperas de ese gobierno? las contestaciones son demasiadas desde genérico hasta propuestas claras, tal vez vamos bien, veamos: bienestar, mejorar el país, sangre nueva, libertad , salud gratuita, hay demasiados impuestos, no quiero que Puerto Rico sea mi lugar de visita sino mi hogar, que la economía mejore, que seamos estado, que seamos independientes, cooperativismo, pensiones, salvar el ecosistemas, que hayan más incentivos, que la educación sea gratuita, que el aborto sea gratis y seguro, que el aborto sea ilegal, que haya perspectiva de género, que la biblia y oración se enseñen en la escuela, que al fin se privatice la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que produzcamos más y menos consumo, etc. Si seguimos estamos hasta otras columnas escribiendo. 

¿Protestar es la cura? ¿La pandemia y recomendación de Ramón Rallo de leer a Hayek? ¿Para dónde nos debemos dirigir?

Nuevamente, recalco, es necesario protestar y hacerle frente al gobernante que no puede hacer un trabajo y solamente vino a aguantarse de la silla. No olvidemos, cuando Wanda dijo que no quería la gobernación y ahora está en primarias con Pedro Pierluisi para la gobernación. Cuando el poder y la comodidad se juntan, cualquier gobernante jamás dejaría su silla y haría lo posible para aguantarse de ella. Protestemos, y busquemos alternativas del mundo, y no me refiero a mirar a Cuba y a Venezuela, no tampoco tiene que ver con lo que quiero que leas y entiendas. El planeta tenemos 7 continentes, 5 océanos, y 194 países. Busquemos modelos e intelectuales por el mundo para estudiar y poner a Puerto Rico al mapa, las excusas para el que las hace y relativiza. OJO, busquemos y cuestionemos. Si las luchas cogen tiempo o tienen que ser desde el exilio, vamos. Si hay que preparar a la próxima generación, vamos. Si hay que hacer una fundación para debatir ideas, vamos. ¿Que esperamos? 

La pandemia nos ha dado lo bueno, malo, y feo, sin embargo, retomar la lucha y reflexionar es lo que necesitamos. Si le damos poder a la nada en uno mismo, no hay solución. Podemos ir a trabajar y disfrutar, podemos vaciar la mente. El vicio es vaciarlo tanto que te quedes en que “nada nadea” y la vida solamente es ser y ver nada. Los gobernantes son los que meten miedo, somos nosotros los que debemos meter miedo. No al revés. Una columna muy interesante para pensar en contra de lo que hace el gobierno es ¿Por qué resulta primordial leer a Hayek?, publicado en El Confidencial, por el economista y pensador español Juan Ramón Rallo. Antes de discutir lo que quiero decir sobre esta columna, si quiero indicar que si el estado tiene mas poder tus libertades se pierden y no obtienes la seguridad que muchos anhelamos, que es la seguridad jurídica y no la seguridad de entregar tus libertades para seguir perdiendo. Usemos o no usemos mascarilla, responsable e irresponsable, el estado ya está transformado para jugar sus próximas fichas con la centralización e ir por cualquier persona sin importar clase social, religión, género, genética, raza, etc.  La columna de este autor es una obligatoria y cuyo otro autor que recomienda también hay que leerlo. 

¿De que trata la columna? el segundo vicepresidente de gobierno español Pablo Iglesias, ha estado en una actitud autoritaria en por que no se pudo prever el virus COVID 19, como sabemos virus que ha infectado y ha matado a nuestros seres queridos, conocidos y no conocidos. Según Pablo, indica que el estado debe manejar la economía y sociedad para que la próxima vez que venga otra pandemia o alguna emergencia, los servicios sanitarios puedan ser un fondo de emergencia para acaparar todas las crisis. También critica que hace falta Más Piketty.

Menos Hayek. Thomas Pikety es un economista que apoya el intervencionismo redistribuido y Friedrich August Von Hayek economista y pensador(FA Hayek) apoyaba el laissez faire.

En otras palabras la planificación de la vida es lo que quiere un gobernante: ¿Cuantas veces los gobernantes en Puerto Rico, nos han planificado vida económica e individual.¿Cuantas veces sentamos y dejamos que otras personas y memes “con información” piensen por nosotros?. ¿Cuántas veces los famosos patrimonios nacionales, son “nuestros y es un derecho”” como dicen pero lo administran otros grupos privilegiados y ni dinero recibimos a cambio por ser “nuestro”?. ¿Cuantas ocasiones hemos sido independientemente de pensar por nosotros mismos como debe ser y no por moda o sofisma?. La respuesta de Juan Ramón Rallo es impactante, resumiéndolo, sería que como diantres los gobiernos pueden prever una crisis cualquiera sino tienen poderes de índole sobrenatural para salvarnos.

El mismo critica y nos hace hincapié que mucho cuidado con esos que dicen ser capacitados para planificar el futuro a largo plazo en nuestra sociedad, ya que eso no exhibe humildad y sino como una “fatal arrogancia”. Cuando se habla de esta “fatal arrogancia”, es cuando alguien se cree que puede diseñar desde arriba a la sociedad sin reconocer e ignorar las enormes limitaciones cognitivas que posee cada individuo. La humildad de la política tiene que ser una para ser prudente y escéptico de lo que nos presentan, más entender que nadie puede ordenar a nadie, si se haría, históricamente habría más desastres de los que hay.

¿Cuáles serían las palabras de FA Hayek? “El cometido particular de la economía es demostrarles a las personas lo poco que realmente sabemos sobre aquello que se creen capacitados para diseñar”. También, el fenecido economista y pensador diría “La autoridad que dirigiera toda la actividad económica controlaría no solo aquella parte de nuestras vidas que consideramos banal: también controlaría la distribución de todos los medios escasos para satisfacer cualesquiera de nuestros fines. Aquel que controle el conjunto de la actividad económica controla cómo satisfacemos nuestros fines y, por tanto, es quien decide cuáles de nuestros fines merecen ser satisfechos y cuáles no”.

Los dejare pensando y buscando la verdad, sin que te la vendan como te la vende cualquier político o buen sofista. Cuando aparezca  los populistas, los llamados intelectuales y activistas a venderte el sueño: se humilde, piénsalo, cuestiónalo, y asume prudencia. No aspiremos a ser nuevos fanáticos y asumir que somos dioses para salvar el país. La protesta de Ricky, en cuál todos nos unimos sin importar nuestros ideales (políticos y estatus) y si somos creyentes o no creyentes, o alguien parte de la comunidad LGBTQ+ nos llevó a que unidos podemos sacar un gobernante. Ahora unidos tenemos que debatir ideas y presentar, sin fanatismo, sin arrogancia, sin mentes cerradas presentar lo que uno debe hacer e intercambiar ideas para que Puerto Rico no siga cediendo al mal, sino que le haga frente. No juzguemos por juzgar, leer todo y cuestionarlo todo. No a los espacios seguros, ni los lloriqueos. Esta columna no es para meter miedo, ni para molestarse, ni estar de malas, sino para tener discernimiento con el “camino a la servidumbre” y “fatal arrogancia” que puede nublar a los seres humanos que aspiran al progreso, buscando elegir un candidato/candidata y no se conoce lo que no se ve.

Compartir:

Más publicaciones

El oscuro valor de la mentira

En un contexto preelectoral, las acusaciones de mentiras entre Milei y Kicillof reflejan una estrategia recurrente que erosiona la democracia, alimentada por la repetición, el clickbait y un ecosistema digital