17/10/2025

Presupuesto 2022 en el Congreso: cuando los números no dan ni cerca de la realidad

Mientras el ministro de Economía Martín Guzmán defendía con tesón el presupuesto 2022 ante un Congreso que lo escuchó entre atónito e incrédulo, la oposición y distintos actores de la economía se pronunciaron abiertamente críticos a esa presentación.

 “Esto es un disparate, es una monografía de escuela secundaria. Y la verdad que si el Fondo está avalando esto, el Fondo está peor que vos”, afirmó el economista Carlos Melconián, en diálogo con Radio Mitre.

En realidad, el Presupuesto adolece de la misma falta de seriedad que casi todos los papers y planes institucionales. Como el Indec, “tira” números flojitos de evidencia. En el presupuesto del año pasado, por ejemplo, se estimó una inflación anual del 29% y terminó en 50%. De ahí para abajo, todas las estimaciones resultan endebles.

Y la realidad se tapa con papeles inventados, en una emisión descontrolada o argumentando reservas en dólares que no existe. En realidad, si la presentación oficial del presupuesto no comienza con un mea culpa, reconociendo que es el propio gobierno el que desequilibra los números y el que impide el crecimiento genuino porque lo único que crece son impuestos, planes y gasto público, todo lo que se diga es para la tribuna. Poco serio.

Guzmán replicó las principales proyecciones del Frente de Todos, entre ellas, que se prevé una suba de las importaciones del 12,3%, además de un superávit comercial de u$s 9323 millones y una inflación del 33% a diciembre 2022 (cuando desde Evolución la estiman en 60%). La oposición frunció el ceño ante estas afirmaciones y confrontó los números.

Esa fue la principal arenga que sostuvo el flamante diputado José Luis Espert, quien cruzó públicamente al ministro Guzmán y sin pelos en la lengua lo instó a bajar el gasto público y denunció un tarifazo para el sector privado. “La presión impositiva sobre el sector privado era de 17 puntos del producto hace medio siglo, hoy es de 34, el doble. ¿Y qué les hemos dado a cambio? Un Estado absolutamente ausente. Presente para llenarlo de amigos del poder, de transas, de delincuentes. Para eso sí hay Estado presente, ahora Estado presente para devolver los impuestos de la gente bajo la forma de bienes públicos no lo hay”, afirmó Espert

Lo mismo hizo Ricardo López Murphy, quien en la comisión de Presupuesto fue terminante: “la única política anticíclica que tienen es darle a la maquinita. Y le dan a la maquinita hasta más no poder”, increpó.

Coinciden los especialistas con los riesgos que encubre la presentación del Presupuesto. El descalabro fiscal (como lo calificó el economista Agustín Monteverde, se busca corregir con más impuestos, es decir, se tirará combustible al fuego a pesar de las veces que se provocó un incendio. Datos, no impresiones: Banco Central con reservas negativas, inflación galopante, posible baja del precio internacional de los commodities son algunos de los tips que remarcaron.

Martín Tetaz bombardeó al ministro con una serie de preguntas que iban desde cuánto estima el gobierno será la inflación en 2022; cuánto será el aumento promedio de tarifas en el 2022 a por qué el gobierno mantiene facultades extraordinarias para el presidente Alberto Fernández. Desde   

Compartir:

Más publicaciones