El mundo de las criptomonedas está en auge. En general, las monedas digitales o cryptocurrencies cuentan con cualidades sin igual para servir como dinero; como pueden ser la divisibilidad, homogeneidad o dificultad en la falsificación, entre otras.
A la vez, estas nuevas tecnologías traen innovadoras cuestiones a poner sobre la mesa, como no estar reguladas por intereses estatales ni arrastrar los problemas económicos que estos conllevan –como la inflación-, a parte de su flexibilidad a la hora de la compra-venta, su velocidad, su facilidad para operar en transacciones o el flujo constante de sus mercados, que cada día cuentan con más usuarios.

En particular, cada una de estas criptomonedas cuenta con sus propias características, las cuales afectan su cotización y juegan un rol en las preferencias de ahorristas, inversores o agentes, cada vez más volcados en este mundo que más parece un universo.
Entretanto, hay criptomonedas devenidas en gigantes, como Bitcoin o Ethereum, y otras todavía más pequeñas, pero que no dejan de presentar oportunidades. Un ejemplo de esto último es el caso de Polygon, anteriormente conocida como Matic Network.
Polygon ocupa actualmente el puesto 18 en CryptoOnline, cuenta con más de 15,2 millones de propietarios de NFT en su red, más de 10.000 aplicaciones DeFi, y una media de usuarios semanales de 350.000.
En tanto, sus desarrolladores afirman que puede operar hasta 7.000 transacciones por segundo. Tiene un suministro circulante de 7,956,181,045 MATIC y un suministro máximo de 10,000,000,000 MATIC.
Polygon está creciendo rápidamente, y cuenta con el respaldo de la ya mencionada Ethereum, ya que fue creada como una cadena de bloques lateral a la de esta, pensada para aumentar la velocidad de sus Apps y contratos inteligentes. Más aún, los operadores pueden transferir productos de Ethereum a Polygon sin ningún problema.
El código de operación de Polygon es MATIC, y también se ha visto afectada por la marea bajista que el mercado sufre en estos momentos, ubicándose en un precio de 0,6 USD tras alcanzar un máximo histórico de 2,92 USD. No obstante, este token mostró uno de los mayores crecimientos dentro del mercado cripto en 2021, ganando popularidad tras ofrecer solución a la congestión de Ethereum.
Asimismo, todo apunta a que cuenta con un futuro promisorio, por lo que estaremos expectantes a su desarrollo.
Agustín Kassis, CEO de La Crypta, argumenta
“Polygon es una blockchain que funciona como segunda capa arriba de Ethereum. Esto significa que parte de su seguridad reside en dejar el registro de sus operaciones en la red principal".
Surge como alternativa a la saturación de Ethereum y por consecuencia el aumento de las comisiones. Es una propuesta de escalabilidad que es compatible con toda la arquitectura EVM (Ethereum Virtual Machine), y todos los contratos y aplicaciones que se hacen en Ethereum son compatibles por lo que el ecosistema es portable desde el día 1. Ofrece comisiones irrisorias
de menos de 1 milicentavo de dólar, comparado con Ethereum que llega a picos de 25 / 50
dólares.”
Valentino Krauss, COO de La Crypta, señala que una de las principales ventajas de Polygon es que
“es una blockchain que permite transacciones a bajísimo costo, menos de 1 centavo de dólar, y a alta velocidad, con confirmaciones en algunos segundos. Justamente por estas características es que su ventaja principal es la escalabilidad; puesto que permite que se use la red para transaccionar de forma barata y eficiente.”