El fundador de Tron, Justin Sun, fue elegido como primer ministro de la micronación de Liberland, un estado teórico creado por libertarios en 2015, que reclama una llanura de inundación disputada entre Croacia y Serbia. Tras su designación, Justin Sun planea promover la idea de un gobierno pequeño y de principios libertarios, buscando ser un nuevo modelo para el mundo.

Hay un nuevo primer ministro en Europa. Uno poco ortodoxo. Tanto por su trayectoria, como por el país que lidera. El famoso criptoempresario chino Justin Sun, fundador de la red blockchain TRON, acaba de situarse al frente del Gobierno de la República Libre de Liberland, microestado de apenas siete kilómetros cuadrados y un millar de ciudadanos situado entre Croacia y Serbia, a orillas del río Danubio.
Ni Croacia ni Serbia lo reconocen, pero eso no ha impedido a sus impulsores seguir adelante y elevar a lo más alto de su Ejecutivo a un rey de las criptomonedas. Pero los fundadores de Liberland mantienen que ya han incorporado a 1.000 ciudadanos (digitales), y que están construyendo de manera constante hacia el establecimiento de una utopía libertaria, un objetivo que ha atraído apoyo dentro de la comunidad cripto a menudo hostil hacia el gobierno.
Albert Einstein, el genio de la física pero “flojito” de economía
Mientras que la sección de “Leyes” del sitio web de la micronación está vacía, según una publicación de Reddit, anteriormente presentaba aspectos destacados que incluían cero restricciones en drogas y armas de fuego, y una edad de consentimiento de 13 años. Liberland también ha intentado promocionarse como un refugio cripto que ejecutaría operaciones gubernamentales en su propia red blockchain, aprobaría legislación amigable con las criptomonedas y establecería una “hiperdemocracia descentralizada” para los ciudadanos a través de mecanismos de votación en cadena. Según un informe de Reuters del año pasado, Liberland mantiene el 99% de sus reservas de moneda en Bitcoin.
Además, a través de su web, Liberland colgó una nota explicando que el criptoempresario Justin Sun había ganado las elecciones al Congreso de la nación. Tras los comicios, Vit Jedlička, el presidente, lo ha designado ya primer ministro en funciones. Curiosamente tanto Sun como el empresario indio Evan Luthra, otra de las personas que pasarán a tener un cargo de responsabilidad en el Gobierno, son dos “recién llegados” al microestado. Eso no parece sin embargo un problema para el aparato de Liberland, que destaca otras cualidades de los dos candidatos.

Como primer ministro, Justin Sun ahora estará en primera línea de la campaña para hacer de Liberland una realidad. El nuevo título reemplaza uno que el fundador de criptomonedas tenía anteriormente; el año pasado, Sun perdió su cargo como embajador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la pequeña nación insular del Caribe de Granada. El trabajo venía con el título de “Su Excelencia”, un honorífico que Sun añadió con entusiasmo a sus cuentas de redes sociales.
“Mi objetivo es promover activamente la idea de un gobierno pequeño, no solo dentro de Liberland, sino también como un modelo para el mundo”, dijo Sun a Decrypt en un comunicado escrito. “Nuestro éxito puede inspirar a otras naciones a abrazar los principios libertarios”, agregó.
El gigante de inversiones BlackRock advierte por una devaluación y disparada de la inflación en Argentina
Sun es un empresario bien conocido en el mundo cripto. De 34 años y oriundo de Xining, en China, Justin es el fundador de la red TRON (TRX) y en 2017 Forbes llegó a incluirlo en su popular lista “30 under 30” para Asia en el sector tecnológico. En su currículum tenía, entre otros méritos, el lanzamiento de la aplicación Peiw. El nombre del emprendedor chino sonó con fuerza también en 2023, cuando la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC) lo acusó a él y a sus empresas de “fraude”.
Liberland no lo tendrá fácil sin embargo para moverse en el escenario internacional. Aunque en 2015, captó la atención de medios de todo el mundo, incluidos The New York Times o The Guardian, uno de sus grandes mayores desafíos es de la legitimidad. Cryopto Times recuerda que Liberland no está reconocida por ningún estado miembro de Naciones Unidas, incluidos los estados entre los que se sitúa, Serbia y Croacia.

Eso no le ha impedido reivindicarse como “un país real” y apoyado en la Convención de Montevideo. A lo largo de los últimos años ha logrado también el respaldo de algunos dirigentes relevantes. “A nivel internacional Javier Milei (Presidente de Argentina) y Ron Paul (congresista de EEUU) han apoyado públicamente a Liberland”, recuerdan.