El ministro de Salud Ginés González García anunció que el gobierno trabajaba en un decreto para declarar de interés público a todos los recursos sanitarios del país y el rechazo del sector privado fue casi unánime. Tanto, que el gobierno decidió dar marcha atrás a la idea y desestimarla.
Los economistas Hector Maria Rodriguez y Agustín Monteverde fueron críticos con estas y otras medidas que toma el gobierno de Alberto Fernández y lo dejaron claro en el espacio que el también economista Roberto Cachanosky conduce en Radio Cultura los días jueves.
“El Estado elefantiásico, corrupto y habitado por una casta política que se montó sobre el poder, se pavonea con el aparato de salud pública y después sale a manotear al sector privado para quedarse con camas, respiradores, médicos, servicios de terapia y lo hacen descaradamente. El valor del Estado es negativo”, señaló visiblemente ofuscado Monteverde.
Lo compartió Rodríguez, quien agregó que este anuncio y luego desmentida oficial forma parte de una filosofía de gobierno. “lo mismo están haciendo con la liquidación de sueldos: avanzan, retroceden, dan vueltas. Es la misma filosofía que aplicaron cuando fueron gobierno hace cuatro años: una profunda desconfianza a los privados y una entronización del Estado”.
Críticas al rol del Estado, a la cuarentena (que, a criterio de Monteverde, “nos llevará a un colapso económico descomunal. Las familias de clase media se van a empobrecer y no revistarán mas como tales), al método de gobierno y al exagerado poder de policía que, a criterio de ambos, ejerce el Ejecutivo a raíz de la pandemia dominaron el eje del debate.
Escuchalos ahora!