05/11/2025

La vivienda y los alimentos llevan la inflación al 2,4%, según el último informe de LyP

El índice de Libertad y Progreso superó el 2,1% de septiembre, con acumulado anual en 24,9% e interanual en 31,4%. Expertos de la Fundación como Aldo Abram, Clara Alesina e Iván Cachanosky destacan presiones en alimentos, alcohol, tabaco y vivienda, influenciadas por la incertidumbre electoral y el dólar.

En octubre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por la Fundación Libertad y Progreso (LyP) registró un incremento mensual del 2,4%, acelerándose respecto al 2,1% reportado por el INDEC en septiembre.

Con este dato, la inflación acumulada en el año alcanza el 24,9%, mientras que la variación interanual se ubica en el 31,4%, manteniendo su tendencia a la desaceleración.El mes exhibió un recorrido relativamente estable, con una leve aceleración hacia el cierre, sin saltos abruptos.

El rubro de alimentos y bebidas, que venía creciendo de manera llamativa, se moderó en la tercera semana para volver a acelerarse en la cuarta. Indumentaria aportó un incremento estacional pero contenido, mientras que bienes del hogar se mantuvieron más tranquilos. El rubro de vivienda también ejerció presión al alza.

Desde la segunda semana, el IPC mensual ya indicaba un piso del 2,3%. En la tercera semana se observó una leve desaceleración, que se revirtió en la última, cerrando en 2,4% para octubre.Opiniones de los expertos

  • Iván Cachanosky, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso: “Octubre fue un mes donde se observó una aceleración en el nivel de precios explicado principalmente por un fuerte incremento en el rubro de alcohol y tabaco que avanzó fuerte en las primeras tres semanas del mes. También registramos avances significativos en el rubro viviendas. Por el otro lado, el rubro que menor avance mostró fue el de Bienes y Servicios varios”.

  • Clara Alesina, Economista de la Fundación Libertad y Progreso: “En un mes con incertidumbre electoral, el dólar metió más presión en el mercado cambiario generando un pasaje a precios un poquito mayor a lo esperado, lo que contribuyó a la aceleración de la inflación en el mes de octubre. De cara a noviembre, con el proceso electoral ya concluido, se espera que el tipo de cambio modere su impacto sobre los precios”.
  • Julián Orué, Economista de la Fundación Libertad y Progreso: “Si bien la inflación se aceleró en octubre y se espera que continúe por encima del umbral del 2% en lo que resta del año, esperamos que a partir del próximo año vuelva a ubicarse por debajo del 2% y vuelva a retomar el camino de la desaceleración. En este sentido, el resultado electoral fue importante porque al continuar el equilibrio fiscal, hay menor necesidad de emisión monetaria”.

  • Tomás Amerio, Economista de la Fundación Libertad y Progreso: “En el mes de octubre registramos un aumento del IPC, cuyos drivers principales se encuentran en el rubro de alimentos, alcohol y tabaco, y vivienda, los cuales traccionaron al alza en un mes que estuvo, a su vez, marcado por la incertidumbre electoral, cuyos efectos se vieron en el mercado cambiario, que impacta en la inflación mediante el efecto de pass-through a precios, el cual creemos tenderá a desacelerarse”.

Compartir:

Más publicaciones