12/09/2025

“Inmaduro” vs. “Traidora”: Los cruces entre Milei y Villaruel exponen una crisis interna en el gobierno

Luego de que el Senado, presidido por Villarruel, aprobara aumentos de pensiones y una ley de emergencia para personas con discapacidad, Milei la acusó de “traidora” a través de las redes sociales, desatando una ola de críticas y ataques contra ella. La tensión revela una fractura profunda en la Casa Rosada, con Villarruel respondiendo públicamente y cuestionando la actitud del presidente, mientras se especula sobre sus ambiciones políticas.
Agustín Etchebarne, economista y director de la Fundación Libertad y Progreso, tomó postura: “Villarruel no solo traiciona a Milei, también abraza el peor populismo: promete plata que no hay y ataca el equilibrio fiscal”.

Como de costumbre, el presidente recurrió a las redes sociales para atacar a sus críticos. Pero en este caso, el blanco fue la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien mantuvo una acalorada discusión en los últimos días, tras acusarla de “traidora” por presidir la sesión donde se debatieron los aumentos de pensiones y la ley de emergencia para personas con discapacidad. La ira del presidente se desató tras una contundente derrota en el Congreso, cuando el Senado aprobó mociones que buscaban aumentar las pensiones y prestaciones por discapacidad, a las que Milei se opuso vehementemente.

A medida que se intensificaba el conflicto interno en el gobierno argentino, Milei compartió una serie de publicaciones de otros usuarios que criticaban a la vicepresidenta, acusándola de no entender la economía, de ser “populista” y de alinearse con el kirchnerismo. Personas cercanas al presidente simplemente dijeron: “Es genial que se quite la máscara para que todos vean lo que venimos viendo desde hace tiempo”.

Uno de los primeros mensajes que Milei dejó en sus redes sociales fue del cineasta y director de Producciones Audiovisuales de la Presidencia, Santiago Oría, quien acusó a Villarruel de hablar sin conocimiento real del tema. “Además de ser un traidor, un demagogo y un bruto económico”, escribió. Otra publicación, del usuario @PanAmPost, fue un video que analizaba el “último error de cálculo de la populista Victoria Villarruel”. Aludía a las acciones de la vicepresidenta el jueves pasado, cuando autorizó la sesión que finalmente aprobó una legislación que no contaba con el apoyo de la Casa Rosada.

En ese momento, ante las críticas de su gabinete y del propio presidente, Villarruel respondió: «Un jubilado no puede esperar, y una persona con discapacidad, menos. Que se ahorren el viaje y el SIDE, y ya está». También afirmó que los proyectos de ley ya habían sido aprobados por la Cámara de Diputados. «No sé por qué son tan duros conmigo y no con los responsables».

El diario La Derecha Diario, afiliado al gobierno mileísta, publicó una nota que decía: “La vicepresidenta traidora Victoria Villarruel confirmó que no suspendió la sesión ilegal del Senado porque apoya las leyes golpistas kirchneristas que están destruyendo el superávit fiscal”. La última publicación de la serie compartida por Milei fue del economista y director general de la Fundación Libertad y Progreso, Agustín Etchebarne, quien coincidió con la “traición” de Villarruel, pero consideró que la dirigente también “adopta el peor populismo: promete plata que no hay y ataca el equilibrio fiscal”.

“Villarruel no solo traiciona a Milei, también abraza el peor populismo: promete plata que no hay y ataca el equilibrio fiscal”, planteó en un duro posteo contra la vicepresidenta. “Así hablan los que quieren aplausos fáciles, no transformar un país quebrado. Se la devoró su ambición de ser presidente igual que a Larreta. Es una lástima, Argentina necesita patriotas no personajes ambiciosos a quienes les importa menos el país que su ambición personal”, agregó Etchebarne, filoso.

Inspiradas por el insulto del presidente, las redes sociales se hicieron eco del sentimiento y atacaron a Villarruel. La llamaron “estúpida” y le enviaron mensajes de odio. El sábado pasado, ella respondió. “¿Un presidente que ni siquiera puede estrecharle la mano a alguien con quien llegó al poder? Nunca pierdo la compostura”, escribió en Instagram. En otro momento, añadió: “Cuando el presidente decida comportarse como un adulto, podré saber cuáles son sus políticas, ya que no me habla”.

Tras las múltiples acusaciones en su contra, la vicepresidenta se definió como “nacionalista” y negó cualquier vínculo con el kirchnerismo. “Si tienes alguna acusación legal, esperaré. Pero si vas a decir disparates, mejor callate”, le dijo a un usuario que la vinculó con la oposición. Con los mensajes que publicó en Instagram el sábado por la mañana, Villarruel rompió con la formalidad y la sonrisa que siempre esconde tras ella y reveló lo que realmente piensa y siente sobre Javier Milei. La vicepresidenta, como nunca antes, rompió con la Casa Rosada y criticó la dirección del gobierno, sin sutilezas.

La renovada tensión entre Milei y Villarruel parece socavar cualquier tipo de gestión coordinada entre la Casa Rosada y la presidencia del Senado. Personas cercanas a la vicepresidenta, tras el episodio en redes sociales, afirmaron que sus mensajes eran “respuestas personales” de una cuenta de Instagram que gestiona sin un equipo de comunicación oficial. Quienes conocen bien a Villarruel sugieren que sus publicaciones en Instagram no formaban parte de una maniobra política calculada para romper abiertamente con la Casa Rosada, sino que probablemente fueron una reacción espontánea y personal, anticipándose a cualquier plan. Hasta entonces, había resistido casi todos los ataques sin mostrar ninguna reacción visceral. Pero esta vez fue diferente.

En la Casa Rosada se sospecha que Villarruel quiere formar un equipo porque cree que puede reemplazar a Milei como presidente. Sin embargo, en el círculo presidencial se sostiene que los esfuerzos de la vicepresidenta por establecer su propia estructura política no generan mayor preocupación. Personas cercanas a la presidenta afirmaron: «No puede hacer daño porque no puede construir nada».

Compartir:

Más publicaciones

El oscuro valor de la mentira

En un contexto preelectoral, las acusaciones de mentiras entre Milei y Kicillof reflejan una estrategia recurrente que erosiona la democracia, alimentada por la repetición, el clickbait y un ecosistema digital