Tomando como referencia un extenso artículo del Financial Times sobre la economía estadounidense post COVID-19 sumado al auge de la Inteligencia Artificial, en donde dice entre otras cosas, que economistas encuestados por Consensus Economics esperan un crecimiento del 1,9% el próximo año en Estados Unidos, el más rápido de todas las economías del G7, Rafael Pampillón explica esos datos. Lo cierto es que el desempeño superior de ese país se basa en un crecimiento de la productividad a largo plazo que es la envidia del mundo desarrollado. ¿Podrían las políticas de Trump poner en peligro su liderazgo?
La productividad de Estados Unidos está superando muy rápidamente a todas las economías avanzadas, muchas de las cuales están atrapadas en una espiral de baja inversión, reducido crecimiento, empeoramiento del nivel de vida, déficits públicos y pérdida de influencia geopolítica.
¿Por qué aumenta la productividad en Estados Unidos? Por su mayor inversión en capital fijo y en gasto en I+D que se concentra cada vez más en los sectores de software y servicios informáticos y que han superado a la industria farmacéutica, el hardware tecnológico y la fabricación de automóviles para convertirse en el principal destino de inversión y de la I+D. Esos sectores tecnológicos están dominados por empresas estadounidenses, a menudo las de mayor tamaño.
Míster Musk, no estamos en guerra simplemente estamos tuiteando
China es la única otra gran economía que está haciendo avances significativos en el gasto en I+D tecnológico. El gobierno de Xi Jinping anunció hace pocos días planes para convertir al país en el centro principal de innovación en IA para 2030.
Según datos de la OCDE, la cantidad de capital riesgo invertido en IA en China es ahora la segunda más alta a nivel mundial después de EE. UU.
La mayoría de las economías de la vieja Europa, en cambio, muestran pocas señales de este dinamismo. Los países europeos registran una mala evolución en lo que respecta al destino del gasto en I+D: tienen una escasa representación en los sectores tecnológicos de rápido crecimiento. A lo que se une: a) una inversión pública y privada crónicamente lenta y b) una falta de difusión de las últimas tecnologías e innovaciones en toda la economía. ¿O sus políticas beneficiarán a USA?
El crecimiento de la productividad laboral de Estados Unidos supera al de Francia y Alemania.
El crecimiento de la productividad laboral de Estados Unidos supera con mucho a la de España.