La drástica decisión tomada por el mandatario aumenta las preocupaciones sobre la estabilidad del Acuerdo de París y desmorona cualquier posibilidad de anunciar un acuerdo ambiental en el G20. Luego de que Trump llamara a Milei “su Presidente favorito”, algunas naciones temen por el “efecto arrastre” en líderes negacionistas del cambio climático.
La decisión tomada por Javier Milei de que los negociadores que se encontraban en la cumbre climática COP29 después de solo tres días, aumenta las preocupaciones sobre la estabilidad del Acuerdo de París.
Más de 80 representantes del Gobierno se encontraban en Bakú, Azerbaiyán, para vivir dos semanas de negociaciones sobre financiación climática para la transición energética. El líder de La Libertad Avanza ya había calificado la crisis climática como una “mentira socialista” y durante su campaña electoral amenazó con retirarse del acuerdo de París, aunque desde entonces no se pronunció al respecto.
Mal que nos pese y pese a los discursos, el cambio climático existe
El miércoles, los representantes del gobierno de Milei recibieron la orden de abandonar la capital de Azerbaiyán. En declaraciones a The Guardian, la subsecretaria de Medio Ambiente de Argentina, Ana Lamas (la representante de mayor rango del país en materia de clima y naturaleza después de que Milei disolviera el Ministerio de Medio Ambiente) confirmó la decisión.
“Es cierto. Tenemos instrucciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de no participar más. Es todo lo que puedo decirles”, afirmó. Lamas dijo que la decisión se aplica solo a la Cop29, cuando se le preguntó si Argentina planeaba abandonar el acuerdo de París.
Existe el temor de que otros países abandonen los acuerdos climáticos internacionales, incluidos aquellos liderados por negacionistas del cambio climático. El último martes, Milei habló con Trump y éste último le aseguró que era “su presidente favorito”.
Carla Chavarría, especialista en gestión del cambio climático, dijo que la decisión de Argentina de retirarse de las conversaciones de la Cop29 sería mala para su futuro.
“Argentina retira su delegación de la Cop29 en Bakú, perdiendo voz en las negociaciones de financiamiento climático. En un momento clave para asegurar recursos contra la crisis climática, el país queda afuera, debilitando su futuro y su capacidad de adaptación”, escribió en X.
Expectativas y desafíos de Azerbaiyán: la COP de las finanzas
La Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, un grupo argentino presente en Bakú, dijo: “Participamos en el grupo de negociación sobre el programa de género en la convención de cambio climático con [la representante de Argentina]. Es triste ver la ausencia de Argentina de las negociaciones después de haber liderado este tema en muchas de las COP anteriores”.
Además, Julieta Zelicovich, profesora de relaciones internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina, dijo que la decisión era una mala señal para un pacto comercial entre la UE y el bloque Mercosur de América del Sur.
“Sin compromisos ambientales, se desmorona cualquier posibilidad de anunciar un acuerdo en el G20. Si el gobierno quería avanzar en acuerdos comerciales, está dando un paso muy equivocado”, afirmó.
Oscar Soria, director en Argentina del think tank Common Initiative, planteó “La decisión de Argentina de abandonar las conversaciones de Bakú es un cambio radical respecto de su política climática tradicional, lo que no es una sorpresa bajo el gobierno de Milei”.