En busca de exponentes de las economías alternativas, Visión Liberal entrevistó a Daniel Rodríguez, actual CTO y co-creador de Mithrandir CryptoCoin, una plataforma encargada de cuidar el ecosistema terrestre, además de reconocer y valorar el trabajo y recursos no pagados (o mal pagados) que los sujetos que se dedican a realizar estas tareas tienen en el planeta. También charlamos de la ‘blockchain’ Cardano, fundada en 2015 por el cofundador de Ethereum, Charles Hoskinson. Si te interesan las economías digitales, este artículo es para vos.
Visión Liberal: ¿Qué es el sistema CARDANO en palabras simples?
Daniel Rodríguez: Cardano es una tecnología que funciona en Internet, parecida a un gran libro de registro digital que se llama “blockchain”. Este “libro” guarda información sobre transacciones de una moneda digital llamada ADA, que las personas pueden enviar y recibir. Lo especial de Cardano es que permite crear aplicaciones seguras y contratos digitales entre personas de manera más rápida y económica, sin depender de bancos o intermediarios. Se puede pensar en esto como una gran comunidad digital donde se puede hacer intercambios confiables sin necesidad de conocerse cara a cara.
Sobre este tema. Quién es “el ídolo de las cripto” que propone expandir las blockchain a todo el país
VL: ¿A cuántas personas involucra en el mundo y en la Argentina?
DR: Cardano es un ecosistema global que involucra a millones de usuarios, desarrolladores e inversores en todo el mundo. En Argentina, el interés por Cardano y otras criptomonedas está creciendo rápidamente, especialmente en sectores como educación, tecnología y negocios. Aunque no hay cifras exactas, miles de argentinos ya interactúan con Cardano, ya sea como inversión o participando en la comunidad y proyectos locales.
VL: ¿Qué ventajas ofrece invertir en criptomonedas respecto al dólar, plazo fijo o bonos?
DR: Invertir en criptomonedas como Cardano ofrece varias ventajas frente a opciones tradicionales. Primero, las criptomonedas no dependen de bancos ni de políticas de un país, por lo que su valor se basa en una red global, no en una moneda específica. Además, las transacciones son rápidas y permiten acceder a nuevos tipos de inversiones, como proyectos de blockchain, que pueden crecer mucho en el futuro. En un contexto de alta inflación, las criptomonedas pueden ser una alternativa para diversificar el dinero y proteger el valor de los ahorros.
Más sobre este tema. Con destacadas figuras internacionales y nacionales, Buenos Aires recibe el Cardano Summit
VL: ¿Cómo se vence el temor de un inversionista que no sabe qué hacer con los pesos que se le “evaporan” todos los días?
DR: El temor se supera con educación y pasos pequeños. Para alguien que es nuevo en criptomonedas, la mejor estrategia es informarse y empezar con inversiones pequeñas y diversificadas. Probar con una cantidad manejable de criptomonedas como ADA permite experimentar sin tomar riesgos grandes. La clave es entender que, aunque haya riesgos, también existen beneficios, y que educarse es el primer paso para tomar decisiones informadas.
VL: ¿Cómo puede un joven vincular intereses como el medio ambiente o la preservación con el mundo de las monedas digitales (ver mithr.io)?
DR: El mundo de las criptomonedas ofrece oportunidades para proyectos ambientales, como mithr.io, que recompensa a quienes se preocupan por el cuidado de la naturaleza. Por ejemplo, un joven podría apoyar iniciativas que usan tecnología blockchain para incentivar acciones ecológicas, como reforestación o reciclaje. En plataformas como Cardano, es posible unirse a proyectos verdes, apoyar iniciativas con objetivos sostenibles y ganar recompensas por participar en causas ambientales.
VL: ¿Cuál es tu experiencia personal en el ecosistema CARDANO?
DR: Mi camino en Cardano comenzó por el interés en una tecnología innovadora y segura, con un fuerte compromiso por la transparencia y la inclusión financiera. A medida que me sumergí en la comunidad, descubrí que Cardano es más que una criptomoneda: es una red de personas apasionadas por transformar el mundo. Como desarrollador y educador en blockchain, he visto el poder de esta tecnología para cambiar cómo interactuamos con la economía digital, y hoy, con proyectos como MITHR, siento que estoy aportando a un ecosistema que busca un impacto positivo y duradero, ya que Cardano tiene las bases sólidas de bitcoin mediante la utilización de UTxo en lugar del modelo contable que usa Ethereum.