Mendocina, orgullosamente hija de un héroe de Malvinas y ferviente defensora de la causa de las Islas, de Dios y la vida. El Congreso de la Nación es su primera experiencia dentro de la política y, con apenas 31 años, tuvo que enfrentar una interna feroz en La Libertad Avanza. Fuera del oficialismo creó un monobloque denominado Fuerzas del Cielo – Espacio Liberal. Desde allí promete acompañar las ideas liberales sin ningún compromiso con el gobierno. Con la convicción y personalidad que tuvo su padre contra los británicos en Darwin, Lourdes Arrieta le brindó una entrevista exclusiva a Visión Liberal y no dudó en denunciar presiones y amenazas, donde acusó a dirigentes de LLA.
Visión Liberal: ¿Quién es Lourdes Arrieta? ¿De dónde venís? ¿Y por qué te involucras en la política?
Lourdes Arrieta: Soy Lourdes Micaela Arrieta, tengo 31 años. Llegué aquí por un hastío de la política tradicional, buscando un espacio para empezar a ser un factor de cambio. La idea es justamente poder pregonar estas ideas de la libertad, las que encontré en el presidente Javier Milei, y tener esa posibilidad de poder luchar por la vida, la libertad y la propiedad privada. En 2020 ingresé al Partido Libertario, buscando un espacio donde militar. Y allí fue que, tras un par de años de militancia, se dio la chance de ingresar a las listas como precandidata a diputada nacional.
VL: ¿Te imaginabas llegar con 31 años al Congreso de la Nación?
LA: No. Sí me imaginaba llegar, pero no me imaginaba que iba a ser tan pronto. Ha sido muy difícil. Vengo de un barrio tranquilo (Las Heras, Mendoza), de gente trabajadora, de clase media-baja. Y, de repente, encontrarme acá con que escuchaba que la política era sucia, pero no sabía que era tan sucia. Ha sido difícil adaptarme, ha sido difícil bailar con la hipocresía, podríamos decir. Están los que te saludan y después te clavan un puñal por la espalda o están haciendo operaciones detrás tuyo. En lo que no estoy acostumbrada a este juego, podríamos decir, me parece que el ser humano tiene que ser el mismo acá, en su casa, en el recinto, en donde sea. Me ha costado, me ha llevado muchísimas desilusiones al respecto, pero acostumbrándome a darme cuenta de quién es quién.
Por ahí ingresé con muchas ilusiones e ingenuidad. Venir de la provincia, es mi primer trabajo en blanco. Así que imaginate, nada que ver encima del Estado público, nacional y con semejante cargo. La verdad que es una bendición de Dios y siempre agradecida a Él y al pueblo mendocino.
“Ha sido difícil adaptarme [al Congreso], ha sido difícil bailar con la hipocresía. Están los que te saludan y después te clavan un puñal por la espalda o están haciendo operaciones detrás tuyo”
VL: ¿A qué te dedicabas antes de ingresar a la política?
LA: Tengo dos títulos universitarios, técnico universitario en locución, la habilitación de locutora nacional del ISER -Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica-, además tengo el título en la licenciatura en Comunicación Social. Pero en el interior cuesta más conseguir trabajo. Si no tenés al amigo de, si no sos familiar de, si no le caiste bien quizá a un productor en Mendoza o a un empresario, te quedás afuera. A mí en lo personal me ha costado mucho, sobre calificada. Entonces, claro, cuando te ven el currículum, a veces te ven las notas o el analítico y te dicen “no, esta persona nos va a pasar por alto”. Entonces, por ahí el tema de la meritocracia, lo que son las provincias del interior y cuesta mucho más. Después trabajé 10 años en voluntariado, ayudando a distintas asociaciones. La última fue a la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas. Allí hice todo, comunicación, diseño, secretaría, de todo. Entendía que para hacer experiencia laboral tenía que hacer sí o sí algún voluntariado o brindar mi conocimiento por poco o por nada muchas veces. Así que así estuve ayudando a otras fundaciones, una que es ESTINA, que es espacio integrador para niños, niñas y adolescentes, que trata acerca de los problemas o el abordaje de la salud mental de los niños y adolescentes. También vendía cremas con mi mamá, así me solventé la campaña. Así que a mí no me la cuentan y entiendo que se puede hacer plata sin tener que tocar el bolsillo a nadie. Por eso tampoco le debo nada a nadie y estoy dignamente sentada donde estoy.
Bonacci recargado: “si querés ser presidente de la Cámara de Diputados tenés que aprender que la mierda no es dulce”
VL: En el despacho tenés un cuadro de las Islas Malvinas, también una bandera de Argentina con las islas en el medio, ¿qué significa para vos?
LA: Sí, papá es veterano de guerra de Malvinas. Estuvo en el Regimiento 12 de Infantería de Mercedes, Corrientes. General Arenales se llama el Regimiento que ahora está en La Pampa. Él estuvo a cargo de unos ocho soldados y de los ocho, la mayoría, estuvo en enfermería, los mandó a enfermería y se quedó con tres soldados que fueron los que se replegaron, dos o tres soldados, que fueron los soldados Sarza, Benítez, creo que Cáceres también estuvo y él. Y fueron los últimos en replegarse entre el 26, 27 y 28 de mayo, que se conoce en la historia como los cruentos combates de Darwin. Estuvo en San Carlos y después cae prisionero de guerra. Así es que después mi mamá se casa con él, sufre el postraumático crónico, la desidia de parte del Estado. Hoy mismo esperamos el reconocimiento histórico de los veteranos, los veteranos que mueren, esperando justamente ese resarcimiento, las esposas viudas que muchas veces no han podido o no tienen la posibilidad de acceder a una casa propia. Hoy por hoy se están yendo los veteranos y es muy triste porque todavía el Estado sigue ausente en ese sentido.
Tendrían que honrarlos con la máxima categoría en todo sentido, no solamente económica, sino inclusive condecorándolos, honrándolos y sin embargo los hacen desfilar el 2 de abril, cosa que mi viejo detesta, por ejemplo. No le gusta desfilar para los políticos. Tiene razón. Y no lo hizo.
“Creo que hoy la casta sigue con sus beneficios y con sus privilegios y que el ajuste lo está pagando el pueblo…la realidad es que el argentino promedio no llega a fin de mes“
VL: Metiéndonos en la política, ¿te sentiste desengañada por tu salida de La Libertad Avanza?
LA: No desengañada, sino defraudada. Por ahí me mal expresé en una nota, pero decía que soy anarquista. No, soy minarquista, minarquista liberal, que primo por lo que es la salud, la educación y la seguridad barra defensa, podríamos decirlo hoy en día en el contexto argentino. Es decir, el primer liberalismo moderno, podríamos pensar en las ideas de John Locke, que son contemporáneas a la reforma protestante del cristianismo. El cristianismo se basa en el libre albedrío, que cada uno se hace responsable de las decisiones que decide emprender, y en base justamente a ese respeto que nos brinda Jesús, nuestro Señor Salvador, por lo que entiendo que cada uno respeta las condiciones de vida del otro.
Mi mamá y mi papá siempre me criaron con esta premisa, el derecho de uno termina donde empieza el derecho de los demás, entonces eso significa también las libertades. Y si, estoy defraudada, no de las ideas, sino de la gente que rodea al Presidente. Creo que también el Presidente tendría que bajar ese grado de agresividad con el que ataca a los demás en redes sociales, sobre todo la violencia, genera más violencia, y quienes lo rodean que pregonaban en campaña, que íbamos a atacar a la casta y que se iba a hacer un ajuste contra la casta, es decir, contra todos los que viven del Estado y no hacen nada. Creo que hoy la casta sigue con sus beneficios y con sus privilegios. Hoy el ajuste lo está pagando el pueblo. Se está bajando la inflación, podríamos decir, hay superávit, hay desregulación de mercado, pero no hay desregulación de bolsillo, el argentino promedio no llega a fin de mes, y está aguantando.
Federico Posadas: “hoy invertir en turismo en Jujuy te da mejor renta que el dólar, el plazo fijo, el carry trade o el Bitcoin”
VL: ¿Tenés esperanza de ver una mejora económica?
LA: Yo espero que sí.
VL: La respuesta no es convincente…
LA: Yo espero que sí pero no voy a ser hipócrita, no estamos bien. Y la gente de a pie no le importa la macro, la micro, no le importa si se sentás con un diputado y te empieza a hablar con tecnicismo, le importa llegar a fin de mes y que le expliquen bien las cosas. Como lo había hecho Javier en su momento, siendo diputado y anteriormente, que llegó al pueblo hablando de manera clara, pero hoy en día lo escuchás y te dice que los sueldos reales superaron a la inflación, pero en la calle no pasa eso. Considero que hay algunos aspectos que habría que cambiar y tratar de esperar a diciembre, que siempre es el medidor, el termómetro.
“Políticamente, opino que Martín Menem [Presidente de la Cámara de Diputados] es un cobarde”
VL: ¿Y con tus excompañeros de bloque te sentiste defraudada?
LA: Sí. Engañada por lo que pasó con la visita, y sí, defraudada porque ante el primer chasquibún que tiró Unión por la Patria, Martín Menem y Gabriel Bornoroni se escondieron diciendo “nosotros no sabemos nada, no es la agenda del presidente, no es la agenda del bloque”. Lógico, tendrían que haber salido a defender a los diputados mínimo, o haber dado una explicación clara como lo hizo Bullrich en su momento, porque no se cometió ningún ilícito. Sin embargo, la presión moral que estaban ejerciendo Unión por la Patria y parte de la sociedad, los llevó a hacer de una bola algo mucho más grande, queriendo inventar, por ejemplo, que fuimos a ver embarazadas, queriendo inventar que estuvimos hablando con niños, cualquier cosa.
VL: ¿Qué puede decir de la visita a los represores?
LA: En primer lugar fue un dolo de parte de los organizadores, en este caso Beltrán Benedit y no sé quiénes más podrían haber llevado adelante esta visita, fue un dolo porque nunca se nos avisó desde el primer momento. También fue un dolo, para mí, desde la Secretaría de Presidencia de la Cámara. Según Rocío Bonacci, tiene unos chats donde Sharif se indica que él tenía la lista de diputados, algunos bajaron para mí, algunos los bajaron y otros nos dejaron que fuéramos. Y en lo personal, ¿cómo no me voy a interiorizar de una cárcel federal? Si soy diputada de la Nación, tengo que conocer todos los lugares posibles. En ese momento me había parecido una buena idea para ir, para conocer la infraestructura, las condiciones sanitarias. Es cierto que no están dadas las condiciones ni para tener gerontes o adultos mayores, ni tampoco para tener niños hasta cuatro años. Pero bueno, ya eso excede a lo que uno puede brindar como legislador, por más de que pueda presentar un proyecto. Creo que se movió muy mal el tema y que la verdad, si hubieran sido sinceros desde el primer momento, uno hubiera sabido si iba o no y hubiera aceptado o no ir.
El autor de “La Galaxia Rosa” advierte a Europa y EE.UU. sobre el peligro que los latinoamericanos le abran la puerta grande a Rusia y China
VL: ¿Por el enojo decidiste publicar los chats del grupo?
LA: Sí, a ver, en realidad porque todos se lavaron las manos, la idea al principio era dejar a Rocío como una mentirosa. Y si yo me callaba y lo seguía a ellos, bueno, seguía dentro del bloque. Pero sí, tengo un mensaje amenazante de Beltrán donde me decía que si seguía hablando, esto recién empezaba.
La idea era dejarme como una loca, mentirosa, que es lo que trató de imponernos Lemoine, Benegas Lynch, con algunas declaraciones desafortunadas. Lo quisieron implementar en la sociedad, en medios de comunicación, no le salió y decidí contar a la sociedad lo que estaba pasando y quiénes eran aquellos diputados de la Libertad Avanza que se golpean el pecho por la libertad y por la moralidad y que son todos católicos, buena gente y todos van al cielo. Y realmente son unos cobardes que se esconden cuando uno alza un poco la voz.
“La verdad es que tenía muchas presiones y también muchas operaciones dentro de lo que es La Libertad Avanza, dentro de lo que es el Ejecutivo”
VL: Lo nombraste al principio de tu descargo. ¿quién es Martín Menem para vos?
LA: Un diputado de la Nación, elegido por el pueblo de La Rioja, que hoy por hoy es el presidente provisional de la Cámara de Diputados.
VL: ¿Y personalmente?
LA: No puedo opinar personalmente, pero te puedo decir políticamente que es lo que yo opino.
VL: ¿Qué opina políticamente de Martín Menem?
LA: Que es un cobarde.
VL: ¿Y cómo llevaste esos días donde los medios, la sociedad y la opinión pública te tenía bajo la lupa?
LA: No le hice nada a nadie, sentía ya el repudio de mis mismos compañeros, por haber hablado, de la sociedad que decía que no podía ser, que no sabía a quién iba a ver. Lola, no sabía. A todo les puede pasar, todos tienen errores, todos tienen sus infortunios, a todos les puede pasar algo. Yo creo que el que esté libre de pecado es el que tira la primera piedra. Bueno, cada uno es libre de pensar o no y de creerme o no. Me tuve que medicar, entré con angustia, con ataques de pánico, me costaba salir a la calle, no quería salir, así es que empecé a tratarme más que nada por el tema del sueño y estar tranquila. Gracias a Dios ya casi no tengo la medicación, estoy muy bien.
Me fui del bloque y es como un relax que he tenido. Antes dormía pero me levantaba cansada, ahora me levanto con ganas, es otra vida, otra luz. La verdad es que tenía muchas presiones y también muchas operaciones dentro de lo que es La Libertad Avanza, dentro de lo que es el Ejecutivo. Todos los que se acercaron en Mendoza, todos los que me operaron, fueron porque se acercaron en la provincia a pedirme algo a mí o al PD, al Partido Demócrata, al Partido Libertario, no lo consiguieron, se las agarraron conmigo, que Lourdes es una garca, que Lourdes no da los cargos, no tengo nada que ver. Y la gente militó a Javier Milei, en ningún momento militaron por mí, pero se las agarraron conmigo porque había tomado como cierta trascendencia dentro del bloque.
‘Bertie’ Benegas Lynch: “soy hijo de un millonario, pero de un millonario en valores”
VL: ¿Qué se puede esperar de Lourdes Arrieta con su monobloque?
LA: La misma de siempre, una persona que escucha todas las voces, que eso siempre trata de escuchar a todos, una persona con la que se puede conciliar siempre en el marco del respeto y siempre llevando o levantando las banderas de la vida, la libertad, la propiedad, la salud y la educación, la seguridad y la defensa como prioridad. Las políticas públicas como vivienda creo que son fundamentales para poder construir a nuestra Argentina y se puede esperar una nacionalista, patriota, que ama su bandera, aunque no crean, pero que ama mucho la historia argentina y que trato de darle y sembrar un granito de arena. Por ahí ya al no ser oficialismo dentro de la Cámara, cuesta más empujar un proyecto o hay dos proyectos míos que llegaron, tienen dictamen pero no se quieren tratar en el recinto.
VL: Diputada, al ser joven me imagino que tiene una proyección política, ¿cuál es?
LA: Creo que he quedado muy sola, pero también porque no me banco a la hipocresía, no me banco a los cobardes, a los chicaneros, creo que hay que ser sinceros también con uno mismo. Soy una persona que si me ponen 10 centavos o me ponen 2 millones de dólares, para mí es lo mismo, entonces es difícil por ahí correrme con plata. En la negociación última de la Ley de Financiamiento de las Universidades, me mandaron a una secretaria de una diputada, que me abstenga para que Menem me reciba en su despacho, ¿Quién sos? Sí, le digo, yo lo recibo en mi despacho. También si me abstenía Nadia Márquez y Bornoroni me iban a sacar un comunicado pidiéndome perdón, y dándome ingreso a La Libertad Avanza. Es una estupidez, no sabían con qué comprarme ya, y en una nota dije, no vuelvo a La Libertad Avanza, estoy muy cómoda, estoy tranquila así.
“La idea era dejarme como una loca, mentirosa, que es lo que trató de imponernos [Lilia] Lemoine y [‘Bertie’] Benegas Lynch, con algunas declaraciones desafortunadas”
VL: ¿Y a nivel provincial? ¿Te gustaría gestionar Mendoza en un futuro?
LA: Sí, me gusta la provincial, ahí estoy empezando a recorrer la provincia, que era algo pendiente. Yo creo que no hay que achicarse a los desafíos, pero sí me gusta la provincia. Hay mucho por construir y empezar a transparentar lo que por ahí, el de afuera ve que está bien, y en la provincia tenés asaltos cada 15 minutos, homicidios, el narco, se habla mucho acá de narcocriminalidad, y Mendoza es un bastión del narcotráfico, es la segunda Rosario, sin embargo todos callan. Tenés el Paso del Cristo Redentor, la frontera entre Chile y Argentina, que está justamente en Las Heras, donde resido, y ahí es moneda corriente, igual que la trata de blancas, el negocio de la seguridad privada, que se está achicando la policía de Mendoza para brindarle a las empresas o a los testaferros de un señor muy importante de la provincia para que continúen con su negocio, negocio de la seguridad privada en barrios privados, negocios en hoteles, negocios en lo que son justamente las residencias privadas.