Blanqueo, moratoria, gente deshorrando para llegar a fin de mes y el ‘carry trade’ son los cuatro factores que, para el economista Roberto Cachanosky, influyen para que siga bajando los dólares paralelos. Además, advierte que “es un buen momento para salir del control de cambios”, pero fustiga al Gobierno diciendo que “difícilmente lo haga”. Para ‘Cacha’, “el atraso cambiario hizo que estemos de nuevo al comienzo del gobierno de Milei” y que “casi todo el impacto de la devaluación del 13 de diciembre se haya desperdiciado”. ¿Estás de acuerdo?
Los tipos de cambio libres vienen bajando en forma persistente y la brecha cambiaria se achicó al 20% comparando el CCL y el oficial. Buen momento para salir del control de cambios, pero el gobierno difícilmente lo haga. La pregunta a formularse es si esta baja del dólar se debe a que la gente tiene un ataque de confianza en el peso, o hay otros factores que están generando esta baja de los dólares libres.
Considerando una inflación que está estancada en torno al 4% mensual, aunque en septiembre bajó al 3,5% por dos factores que son el atraso del tipo de cambio y el menor ritmo de ajuste de las tarifas de los servicios públicos. Si bien 3,5% es baja respecto al 25% de diciembre, es evidente que sigue siendo una inflación mensual que en los países vecinos es una inflación anual.
“El gobierno podría haber dolarizado, pero faltó voluntad política”
Dudo que se haya producido un ataque de confianza en el peso y la gente se desprenda de dólares para comprar pesos y quedarse con pesos por considerarlos una moneda más sólida que el dólar.
Los factores que, en mi opinión, están influyendo para las bajas del dólar son:
- El blanqueo
- La moratoria
- Gente desahorrando para llegar a fin de mes y tratar de mantener el consumo o bajarlo
- Carry trade
En lo que hace al blanqueo, ingresan dólares para depositarlos en los bancos por 30 días. Ese ingreso de dólares para blanquear hasta US$ 100.000 que tienen que depositarse en los bancos, genera presiones a la baja sobre los dólares libres. A tal punto que el costo de traer dólares desde el exterior aumentó considerablemente en los últimos 30 días aproximadamente.
Lo que hay que ver es qué hará la gente con esos US$ 100.000 que depositaron en los bancos. ¿Los dejarán ahí, los usarán para comprar algún activo financiero, o para comprar un inmueble o bien registrable, los pondrán en una caja de seguridad? Eso está por verse. Lo que sabemos es que esa mayor oferta de dólares por el blanqueo es transitoria. Primero iba a durar 30 días y luego la ampliaron otros 30 días más. De manera que se puede sostener la baja del tipo de cambio libre por este concepto.
El otro tema es la moratoria. Gente que debía impuestos entró en la moratoria y tuvo que vender dólares para empezar a pagar. En este caso cancela un pasivo vendiendo un activo (ahorros en dólares), pero habrá que ver cuántos entran en la moratoria y por qué montos.
Cachanosky: “Es una burrada decir que emitir moneda para comprar dólares no genera inflación”
La otra causa de la baja del dólar es el desahorro de la clase media que tiene que vender sus dólares para pagar la tarjeta a fin de mes porque le cayó el ingreso en términos reales y, además, bajó algo el consumo, pero trata de mantener su nivel de vida. Eso le exige desahorrar para sostener su consumo. O, a pesar de reducir su consumo, igual tiene que desahorrar. Si se da este último caso, recordemos que conceptualmente el ahorro es sacrificio de consumo presente por mayor consumo futuro.
Si a pesar de contraer el consumo (menos consumo presente) encima tiene que desahorrar, tendrá menos consumo futuro porque usó el ahorro para sostener parte del consumo presente. Si hay desahorro, habrá menos consumo futuro y ahí tenemos una contradicción en la propuesta del gobierno de esperar que la economía se reactive por mayor consumo futuro.
Recordemos que en Council of the Americas, Milei sostuvo que se podía crecer con cepo y que se daría por mayor consumo que no se trasladaría a precios porque la economía estaba trabajando al 50% de su capacidad instalada. En rigor, creo que se refería a la utilización de la capacidad instalada en el sector industrial que, en promedio, en julio se ubicó en el 60%.
No obstante, el Indicador de Consumo que mensualmente publica la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, muestra que en agosto el consumo se contrajo el 7,8% interanual y el 1,8% respecto a julio en términos desestacionalizados. Es decir, el consumo no estaría traccionando la reactivación de la economía como espera el gobierno.
Respecto al desahorro de la clase media vendiendo dólares para cancelar las tarjetas de crédito, hay que tener en cuenta que el costo de financiamiento de las tarjetas ronda el 85% nominal anual, con lo cual más de uno en la clase media desahorra vendiendo dólares para no pagar ese costo. Obviamente, hay un límite para ese desahorro y llega un punto en que la gente contrae el consumo para no desahorrar todo lo que le costó tanto ahorrar.
Albert Einstein, el genio de la física pero “flojito” de economía
Finalmente tenemos el carry trade, que son los que venden dólares, compran pesos y se colocan a tasa de interés apostando a que la tasa le va a ganar a un dólar que se mantiene quieto o en baja. Como los dólares libres vienen en baja, el que apuesta a salir a tiempo lo hace ganando la tasa y la baja del dólar.
El tema es que cuando ese inversor realiza la ganancia, los hace por el capital invertido y por los intereses ganados. Si devengó una ganancia del 20% en el período de apuesta e invirtió US$ 1.000.000, cuando entra ofrece dólares por un monto de US$ 1.000.000 pero cuando sale, lo hace demandando el capital US$ 1.000.000 más los intereses ganados $ 200.000. En total sale demandando por US$ 1.200.000, con lo cual las tensiones cambiarias son intensas comparadas con las bajas al inicio del ciclo.
El tipo de cambio multilateral es el tipo de cambio del peso contra una canasta de monedas de los países con que tenemos mayor caudal de comercio bilateral. Si se compara la evolución del peso contra el dólar, el índice muestra que al 7 de octubre pasado estaba solo el 7% por encima del 7 de diciembre de 2023.
En síntesis, el atraso cambiario hizo que prácticamente estemos de nuevo al comienzo del gobierno de Milei y casi todo el impacto de la devaluación del 13 de diciembre se haya desperdiciado.
En este punto vale hacer una aclaración. Cuando se dice que el tipo de cambio está atrasado no implica decir que hay que devaluar. Implica decir que hay que liberar el mercado de cambios. Dejar que el mercado defina el tipo de cambio, en el contexto de un plan económico que genere confianza y un equipo económico que también genere confianza. Creer que no se puede liberar el tipo de cambio mientras el BCRA no tenga dólares para vender y regular el precio es no entender en qué consiste una política liberal.
“Hay un montón de corporaciones políticas, gremiales y empresariales que están esperando que el gobierno trastabille para empujarlo”
Si el BCRA va a intervenir en el mercado de cambios es porque algún burócrata se considera con la suficiente sabiduría sobrenatural como para decir cuál tiene que ser el tipo de cambio de equilibrio. Y eso ningún ser humano puede saberlo. Tenemos muchas experiencias de atraso cambiario como mecanismo para frenar la inflación y todas esas experiencias terminaron mal.
En síntesis, sugiero estar atento porque este fortalecimiento del peso o deterioro del dólar en Argentina parece responder a causas transitorias y artificios financieros más que a factores estructurales.