“Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala (Harris) sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. ¡Hagámoslo!”, publicó Joe Biden al renunciar a la carrera por la reelección. La frase parecía uno más de los dislates que exhibió últimamente, que refleja una salud frágil y una mente que no puede, por la razón que fuera, estar a la altura de las circunstancias.
Lo cierto es que el renunciamiento de Biden abrió un proceso inédito en la democracia estadounidense. Desde el corazón del trumpismo, Luis Rosales siguió minuto a minuto este suceso y lo evaluó en el contexto real donde transcurre. De hecho, el domingo al mediodía junto al afamado estratega Dick Morris leyó la carta de renuncia al aire, al compartir el programa de la Radio 77WABC de Manhattan.
En esta columna para Visión Liberal analiza los sucesos y explica porqué Michelle Obama sería mejor candidata que Kamala Harris
El anuncio del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de no competir por la reelección contra Donald Trump abrió un proceso de sustitución de candidato dentro del partido demócrata.
Ahora, con Biden afuera de la competencia electoral comienza una nueva selección de candidato. La disputa sería entre dos mujeres, que podrían convertirse en las primeras en ocupar el puesto de Presidente.
Para él, “Michelle Obama es más novedosa y Kamala Harris no termina de ser una buena candidata ya que se la conoce en off como unida a una administración mala como la de Biden”.
“A diferencia de Kamala, Michelle Obama va con una mochila mas liviana de la administración de su marido, que volvió rápidamente el recuerdo a los estadounidenses y a los Demócratas en particular de sus dos, podría decirse, buenas presidencias”, agrega Rosales.
Lo cierto es que el todavía presidente Biden otorgó su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris, que podría inclinar la balanza para que finalmente sea la elegida. El partido Demócrata debe celebrar una reunión de su convención en agosto próximo y en ese marco se definirá a la o él elegido.
Si Biden hubiera continuado más allá de esa convención, el proceso sería más engorroso, pero como se bajó antes, alcanza para que su sucesor sea escogido el mes próximo.
En ese comité, el actual presidente norteamericano controla 3.908 de los 3.939 delegados, aunque también podría darles libertad de acción.
Sobre ese tema, Rosales plantea: “Para los Republicanos, obviamente, no les venía mal que el candidato a ganar sea Joe Biden”.
“A Kamala Harris la ven como una opción interesante, y a Michelle la ponen en un terreno más escabroso. Pero están convencidos de que Donald Trump está fuerte de imagen, sobretodo después del atentado, y que tiene muchas posibilidad de ganarle a cualquiera de los tres”, remarca.
“Están (los Republicanos) en su mejor momento, y creen poder hacerle frente a cualquier candidato que impongan los Demócratas”, agrega.
Por último, al comentar sobre las horas posteriores a la noticia que impactó en todo el mundo, Rosales explica que ahora los republicanos buscarán imponer la postura de que “si Biden no está apto para ser candidato, tampoco lo está para gobernar”.