30/06/24

Más retenciones, menos futuro: la ecuación que produce más sequía que la falta de lluvias

Durante más de una hora Alejandro Ferrero, Federico Mayer y Jeremías Morlandi trazaron un mapa real y completo de cómo vive el sector agropecuario hoy, tras el agobio que sufre por la carga fiscal, el tipo de cambio y las retenciones. «Castigando al agro: de las retenciones a la renta inesperada» fue el eje convocante de un evento online organizado por Fundación Internacional Bases, Fundación Naumann y el Consejo de Contribuyentes Argentina.

Ferrero y Mayer, productores agropecuarios y Morlandi como economista y asesor financiero, coincidieron en que la remanida política agropecuaria está hiriendo de gravedad al sector, ya que impide las inversiones, la innovación y el proyecto a largo plazo, condiciones imprescindibles para el progreso de cualquier economía. Además, destacaron que las retenciones equivalen a un Plan Marshall «que se fue en gasto público y asistencialismo»

Alejandro Ferrero

«El desafío es probar otro camino, que es posible. Ya lo dijo Einstein: si hacemos siempre lo mismo no esperemos resultados diferentes. Basta con mirar hacia atrás para que se den cuenta cómo fracasó este sistema.»

Federico Mayer, por su parte, enfatizó en las consecuencias de una política errática y -aun asi- persistente en el tiempo, transversal a todos los gobiernos de las últimas dos décadas. «Si no podemos proyectar a largo plazo, invertir a largo plazo, cuando llegue ese día no vamos a tener nada», concluyó.

 «Sacrificamos el futuro para sobrevivir al presente (…) Yo le diría al futuro presidente de los argentinos que si se anima a cambiar esto, se va a llevar todo el bronce solo si se anima a destrabar las fuerzas productivas»

Jeremías Morlandi, detalló minuciosamente las conclusiones del informe del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI. «Desde el 2002, el Estado recaudó 76.000 millones de dólares. Sin embargo, los países que no cobraron estas retenciones avanzaron más en infraestructura productiva que nosotros».

Jeremias Morlandi

«Con solo el 58,5% de lo recaudado, es decir unos USD 44.500 millones equivalen a precios actuales a la construcción de una central de energía nuclear; 3.000 kilómetros de rutas; 5 líneas de subte D«, ejemplificó Morlandi.

¿Te interesa el tema? Podés escuchar las reflexiones completas en este video

Compartir:

Más publicaciones