12/09/2025

EXCLUSIVO: Un miembro de la comunidad Cardano cuenta como “allegados a Karina Milei” le pidieron 100 mil dólares a Charles Hoskinson para que se reuniera con Milei

Los hermanos Milei; Charles Hoskinson; en el centro, Ulises Barreiro, CEO de Token Mithrandir y miembro de la Comunidad Cardano
El escándalo global de la meme-coin $LIBRA que promovió el Presidente Milei es tan impactante, que “tapó” la denuncia pública realizada por el CEO de la blockchain Cardano, Charles Hoskinson, en un vivo por XSpace. Hoskinson (muy allegado a Elon Musk y Donald Trump y uno de los “cerebros” matemáticos más prestigiosos del mundo) realizó tres visitas a la Argentina durante 2024, y en una de ellas, la de octubre, intentó mantener una charla con Milei. ¿Qué sucedió? Allegados a la hermana del Presidente le pidieron 100 mil dólares para organizar la reunión. En una charla exclusiva con Visión Liberal, Ulises Barreiro, CEO de Token Mithrandir y miembro de la Comunidad Cardano, reveló los detalles de ese mazazo a la credibilidad del país. Explicó que el CEO de Cardano jamás accedería al pago de dádivas o coimas.
Casualidad o no, la turbia propuesta de “asesores” de Milei se la hicieron a Hoskinson en el marco del Forum Tech del hotel Alvear, el mismo lugar donde sí habría pagado el dinero exigido, Hayden Davis, el desarrollador de $LIBRA, que como plus no sólo se reunió con Milei sino que consiguió que el Presidente fuera el principal promocionador del evento.
Una de las conclusiones de Barreiro (que deja muchísimo material para analizar) es que después de este escándalo “el mundo cripto, formal y empresarial, le soltó la mano a Milei”.

Visión Liberal: Los analistas del diario líder en criptomonedas Kobeissi Letter recogen la versión de que Javier Milei podría enfrentar un impeachment. ¿Vos crees que puede suceder eso?

Ulises Barreiro: No, no puede suceder. Lo puede presentar la oposición a la actual gestión, obviamente, porque hay un circo político y las leyes de la política son así. Para que se entienda, las criptomonedas son acciones digitales y no están reguladas en la Argentina, entonces llama más a los ilícitos. Por lo general nadie queda procesado, ya que te arman una cuenta autónoma en las islas Caimán o en Tailandia, se mandan a una estafa global, y después las personas que hacen denuncias son menos, y muchos s países (incluído Argentina) no tienen ni regulación, por lo que no hay un marco jurídico para poder llevarlo a la justicia.  

En el caso del actual presidente Milei, violó una norma ética, claramente, porque si yo te digo: “compra acciones de Pampa Energy” y Pampa Energy al otro día se desploma, siendo que el directorio se llevó la plata, tengo una responsabilidad civil como jefe del Estado. En todo caso debería decirle a la población que invierta en cosas sanas.

Segundo: un jefe de Estado activo nunca te puede decir en qué invertir. Me viene a la mente cuando Cristina Kirchner decía “no compren dólares”. Eso, obviamente, era un discurso político y no financiero, aunque la oposición en ese momento se quejaba. La oposición de este momento lógicamente se queja y le puede presentar el juicio político, pero después que prospere es otra cosa. Es muy difícil porque no está regulado el mercado ni la industria cripto. La Bolsa de Comercio de Buenos Aires ni la Bolsa de Valores tienen un procedimiento al respecto, entonces se va a armar todo el circo, pero no, no podría ser destituido ni llevado a juicio político.

VL: Lo que sí va a perder Milei es credibilidad en el mundo cripto y probablemente en el mundo financiero, por el efecto arrastre de caída de imagen.

UB: El que se dio Milei el viernes por la tarde-noche es un “palo” político muy grande, sin dudas. 

Milei al inicio de su gestión fue muy “cripto-friendly”. Por ejemplo, habilitó ciertas funciones como que podés hacer un contrato de locación y poner un bitcoin de respaldo colateral (la llamada garantía), sin tener que poner una propiedad.O sea, Milei le dio un marco económico a todo lo cripto, pero en lo jurídico hay un vacío muy grande en Argentina. Ese vacío te permite que cualquier persona en X te diga, más allá de si es presidente o no, invertí en un token-meme. Luego compras y se te arma un desbarajuste muy grande, porque podes perder mucho dinero como acabamos de ver con $LIBRA. 

Recordemos a los lectores que la industria cripto tiene varias patas. Una son los activos de resguardo de valor como Bitcoin, otras son las altcoins que son netamente acciones digitales para invertir, donde podés ganar o perder. Tiene su pro y su contra. Lo positivo es que lo hacés desde un celular, los 365 días del año, las 24 horas. Muy diferente a cuando vos comprás acciones tradicionales donde las bolsas de comercio operan cuando están abierta, de lunes a viernes de 10 a 17 en cualquier lugar del mundo.

Lo negativo es que no está regulado, entonces cualquier persona hace un token meme, le paga a uno o varios influencer, y lo larga al mercado. Y acá quiero destacar que esos influencer pueden ser el presidente de un país. Porque recordemos que la política actual, desde mi punto de vista, es que los líderes de cada país ya no son hombres de la política (Donald Trump, Javier Milei, Nayib Bukele) sino que son hombres mediáticos., influencers metidos en el paradigma político. 

Entonces un influencer, sea un presidente, un deportista, un cantante o un CEO, con millones de seguidores, te dice: “comprá esta criptomoneda” y mucha gente va y lo compra. Y ésto ya es un delito social. Nosotros cuando hacemos educación financiera lo que le decimos a la gente es: “no compren monedas meme porque es muy peligroso”.

El 99% de la gente pierde dinero, y ganan los desarrolladores, quienes crean la moneda. 

La foto del encuentro entre Milei y Davis, creador de $Libra el pasado 30 de enero

VL: ¿$LIBRA entraría en la categoría de meme-coin?

UB: En el caso de $LIBRA se comprobó que ocho billeteras vendieron millones de dólares, por no decir un número exacto, porque no sé bien al final cómo quedó el conteo. Una sola computadora hizo la venta de todo un proyecto accionario. Se comprobó que Adorni (el vocero presidencial) recibió al presidente de la sociedad anónima que abrió la criptomoneda. Mi opinión personal es que un Presidente nunca te puede recomendar qué comprar, y menos comprar esos activos que son paupérrimos, no sirven para nada, nadie puede ganar dinero. Es para un chico de 18 años que, en vez de jugar al casino, quiere apostar a una criptomoneda, a ver si gana miles de dólares. 

Todo sería distinto si la Bolsa de Valores tuviera un manual de procedimientos, y entre ellos, que figure, como figuran en los Estados Unidos o en Alemania, que ningún jefe del Ejecutivo Nacional ni ningún funcionario del Poder Ejecutivo puede estar orientando a comprar acciones. Y menos de manera burda en un twitter, como si fuera un juego. 

VL: Una de las derivaciones más fuertes del escándalo $LIBRA, fue la declaración pública que realizó el fundador de la blockchain Cardano, Charles Hoskinson, quien denunció que “allegados” al presidente Milei le pidieron coimas para organizarle una reunión con Milei.

UB: Eso es absolutamente cierto. Charles Hoskinson denunció – en un vivo por XSpace- que allegados a Karina Milei le quisieron cobrar 100.000 dólares para organizarle una reunión entre él y el Presidente. El año pasado hubo cinco eventos grandes de Cardano en Argentina y Hoskinson vino tres veces al país. Lo que es motivo de orgullo, porque Hoskinson es una de las mentes más brillantes en cuanto a lo matemático que tiene el planeta. Para los eventos se tomó como base de referencia la importancia del complejo portuario rioplatense que abarca Buenos Aires, Rosario, Montevideo y La Plata como un núcleo grande económico por lo que representa esta región económicamente. 

VL: ¿En qué fechas vino Hoskinson? 

UB: Entre julio y diciembre se hicieron cinco eventos de Cardano y en tres estuvo Charles Hoskinson. Entre ellos fue invitado al Fórum de Tech, que se hizo en Recoleta, en el Hotel Alvear, que hoy está en el ojo de la tormenta porque dicen que marcó el inicio de la relación entre Milei y los desarrollares de $LIBRA.

Charles (Hoskinson) quedó muy frustrado por esa mala experiencia y ahora hizo un vivo por XSpace contando todo. Allí contó que si vos querías entrevistas con el Presidente Milei, ciertos asesores por 100.000 dólares te la conseguían.

Hoskinson es una persona muy correcta y no se involucra en esas cuestiones de pago de dádivas. En cambio esa cifra sí la habría pagado el desarrollador de $LIBRA, Hayden Davis. Desde afuera, leyendo los medios, mi opinión es que éste fue un proyecto scam (fraude en el mundo cripto) desde el inicio.

VL: ¿Por qué sos tan enfático en esta aseveración?

UB: – La página de $LIBRA fue registrada un día antes que largue el meme, y se registró por un año. Cuando hacés un proyecto serio pagás el abono de la suscripción del puntocom por un plazo mínimo de tres años. Cuando un desarrollador en el mundo cripto paga por un año, los empresarios del mundo sabemos que es algo que está planificado a corto tiempo. Puede ser un día, un mes, no sabemos cuánto, pero no está planificado a largo tiempo.

Hay un montón de indicadores que marcan que esto fue una estafa planificada. Sólo falta saber quienes fueron los responsables. Y lógicamente la figura presidencial ya está manchada. El mundo cripto formal y empresarial le soltó la mano a Milei. La buena visión que tenía con la administración Milei ahora se dio vuelta porque no es un tipo fiable, y le hace un daño a la industria de cripto. Las personas no entienden cómo funciona blockchain y pesan más los fraudes como éste o el que realizó Cositorto. Debo remarcar que no toda la industria de cripto es scam.

VL: Las billeteras, ¿Quién las compró? ¿Quién las vendió? 

UB: Con un poco más de información que los Estados tienen, como por ejemplo de qué IP de internet salió -si fue de Balcarce 50 o de Olivos- se pueden agarrar enseguida a los culpables. La trazabilidad se llama eso. 

La industria de cripto te permite, a diferencia del billete de papel al portador anónimo, hacer toda la trazabilidad del pago, desde donde sale hasta la exchange. Por eso si los fiscales actúan se puede dar la verdad sobre el tema, sacar luz al respecto y agarrar a los responsables que realmente hicieron mucho daño.

Duras editoriales en los diarios más prestigiosos del mundo tras el anuncio y retractación de Milei.

VL: Volvamos a octubre. Supongo que para ustedes habrá sido un golpe este pedido de “coimas”que le hacen en Casa Rosada a Hoskinson, que no avanzó porque él no quiso. ¿Cómo lo manejaron ustedes en ese momento? 

UB: Yo no fui parte de la comitiva en sí que organizó ese evento o lo llevó a Charles, pero sí fui parte de los empresarios que estuvieron en un asado que hizo en San Isidro para todos los empresarios y comunidad de Cardano que trabajan dentro de la blockchain, y ahí pudimos conversar. Estos eventos te permiten no solo enterarte de todas estas cuestiones que hay a la hora de organizar eventos o con el arco político de diversos países. Ojo que lo que pasa en Argentina se replica por todas partes del mundo. Porque en Norteamérica también siempre aparece un intermediario que te quiere cobrar por más que seas un empresario de primer nivel. En algunos Estados es permitido y en otros no, por eso ayer en Estados Unidos no estaba regulado y Donald Trump ahora lo autorizó.

En Argentina somos más conservadores, todavía tenemos un estado no tan globalizante, entonces esas prácticas no son bien vistas. Y acá sí es un delito. Cuando nos enteramos en el asado de Cardano, nos sorprendió, porque tenemos una visión distinta de este nuevo Ejecutivo que asumía (por la administración Milei). Sabemos que muchos de los asesores del actual Ejecutivo Nacional son todos jóvenes muy “chiquitos” en el aspecto industrial del mundo cripto. Son chicos jóvenes, entonces a veces podés creer que se equivoquen en ese aspecto. El mundo empresarial, para que sea más sano para toda la ciudadanía argentina, tiene que ser distinto. 

Pero nos sorprendió, y Charles estaba disgustado, porque la blockchain de Cardano es la mejor que hay, y no lo digo desde un lado de fanatismo, sino desde un lado técnico. Es la única blockchain que nunca dejó de funcionar. Otras como Solana, Polygon, Polkadot, durante el año a veces tienen desfasajes y dejan de andar. Eso es todo un problema. Y en seguridad nacional, más. 

Cardano se está usando ya para seguridad nacional, justamente porque es la más segura. Lo está usando “el FBI de Dubai” para casos especiales que encriptan las carpetas, entonces ningún policía puede destruir pruebas. En Estados Unidos lo empezó a usar la NASA, y la SNA. Eso te da una performance de que estamos ante una tecnología muy buena, y tenes al desarrollador que la está haciendo muy bien, un hombre muy humilde y de maneras muy sencillas como es Hoskinson.

Él estaba molesto en el sentido de que no pudo concretar la reunión, y eso que ya Cardano se está usando en la Argentina. Por ejemplo, en la Subsecretaría de Desarrollo de la municipalidad de Escobar, que firmó un acuerdo con Cardano para que la parte educativa de Escobar va a ir en la blockchain Cardano. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, también cerró un acuerdo. Esto te muestra que el arco político, sean peronistas o radicales, están viendo que la tecnología está buena. El Estado argentino se perdió un buen acuerdo a nivel tecnológico por un pedido de dinero que estaba totalmente fuera de lugar.

VL: ¿Por qué le sucede esto a la administración de Milei, que supuestamente venía a cambiar esas prácticas?

UB: Creo que Milei no está bien asesorado, o tiene asesores más influencers que profesionales. Hoy por hoy un tuit desafortunado, como el que hizo, te arruina quince meses de trabajo. Porque la imagen le quedó en el suelo. Hasta el que no entiende blockchain sabe que es una estafa. Después, si él tuvo participación o no, lo determinará la justicia.

VL: El caso demuestra que estamos ante un cambio de paradigma…

UB: Sin dudas. Lo que le pasó a Milei va a marcar un antes y después. Y éste año seguramente van a salir regulaciones, porque el arco político se va a dar cuenta que se necesitan. Tiene que haber un Ministerio de Blockchain ya. La tecnología Blockchain se está usando para educación, para finanzas, para seguridad nacional, y se necesita gente que controle eso, regulaciones internas de lo que está bien o lo que está mal.

VL: Y en términos financieros, ¿cuánto dinero perdió la gente que invirtió en esta meme coin?

UB: Luego del tuit de Milei la gente del mercado, especuladores, inversionistas, etcétera, vio que estaba subiendo y empezó a comprar, y los mismos desarrolladores, cuando subió a los 40 millones, retiraron todo el dinero de 8 direcciones, y la gente se quedó con una ficha, con una acción, que no tenía respaldo de valor, entonces no se la vendés a nadie porque no tenés plata para poder sacarla. Así funcionan las estafas piramidales. Si uno compra ADA de Cardano, o AVAX de Avalanche, o DOT de Polkadot, o Ethereum, o Bitcoin, no puede pasar eso porque la distribución de billetera ya es tan grande, que tendrían que vender, por decirte algo, 40 millones de personas al mismo tiempo todas las acciones para que el pozo se vacíe y vos te quedés con una ficha sin valor. Y por lo general no pasa porque son empresas serias que están atrás de ese desarrollo, donde se fue haciendo, con marcos regulatorios, con buen asesoramiento, un producto financiero para que no pase eso. Se distribuye el tesoro en más de 30 wallets, entonces, por más que una sea hackeada, no se te desploma el precio, te puede bajar un poco el indicador, pero no se va a caer. 

Esa es la diferencia entre una criptomoneda planificada para la inversión y una criptomoneda planificada para la estafa, como fue este caso de $Libra. 

VL: ¿Qué piensa hoy Hoskinson de la Argentina, del presidente Milei, y de toda este escándalo? 

UB: Creo que Charles Hoskinson se llevó una experiencia negativa y una positiva. Lo positivo es que el mundo de empresarios y desarrolladores y fanáticos criptos de Argentina es maravilloso. Sucede lo mismo con los músicos cuando vienen en sus giras y se encuentran con que acá la gente es mucho más expresiva que en otros países. Las comunidades cripto argentinas son muy fanáticas y las de otros países son menos intensas.

Lo negativo es que no pudo reunirse con el presidente Milei porque le pidieron coimas, entonces le hizo ver que somos un país del Tercer Mundo. Y el problema para nosotros como país, es que Cardano es lo más anti-estafa que vas a encontrar en el Far West del mundo cripto, por decirlo así. Tiene hasta una “Constitución”, un código de ética. 

Pero también se llevó cosas positivas.

VL: – ¿Por ejemplo?

UB: A Hoskinson le dejó una muy buena impresión la entonces canciller Mondino (N de R: a finales de octubre del año pasado Mondino fue echada de mala manera del gobierno por orden de Milei) le tramitó las visas para su equipo, porque sino, no podían ingresar a la Argentina. Entonces se dio cuenta que no todo el mundo es igual. Que puede haber alguien “equivocado” trabajando de asesor con esas prácticas sucias, pero que después el resto de la industria, (y en esas visitas Hoskinson conoció a muchos empresarios grandes, medianos y pequeños como nosotros que somos desarrolladores de Token Mithrandir) le dejaron una impresión muy positiva. Porque pudimos conversar face to face con una persona que tiene un trato directo con Trump o con Musk, entre otros, y se dio cuenta de que no todo el mundo es igual. Sabe que en la Argentina también hay honestidad, seriedad, transparencia. 

La verdad que se llevó una buena y una mala. Ojalá todo termine de la mejor manera, la justicia determine qué pasó, quiénes son los responsables con lo de $LIBRA. La Fundación Cardano y toda la comunidad internacional de las criptomonedas queremos creer que fue un error de un sujeto y no un modus operativo de una comunidad, porque hoy en día nos están criticando en todos los diarios como que los argentinos no somos éticos para hacer negocios. Y creo que como argentinos lo que más nos duele es eso. 

También creo que todo este escándalo va a terminar por superarse. Creo que Milei y Hoskinson tendrán una segunda chance. Y no descarto que quien los acerque sea el mismo Elon Musk, que como dije es muy allegado a Hoskinson. 

Compartir:

Más publicaciones

El oscuro valor de la mentira

En un contexto preelectoral, las acusaciones de mentiras entre Milei y Kicillof reflejan una estrategia recurrente que erosiona la democracia, alimentada por la repetición, el clickbait y un ecosistema digital